Pastoral

Pastoral

PRIMARIA-BBDD semana del 31 ENERO al 4 FEBRERO 2022

 LUNES DÍA 31 DE ENERO DEL 2022

 

Buenos días:

 

Hoy es 31de enero, día de Don Bosco, como ya todos sabéis, así que… que mejor día para empezar a conocer/recordar a Don Bosco, quien también veneraba a María Auxiliadora.

 



 Esta semana vamos a trabajar la Paz.

"No hay camino para la paz: la paz es el camino".

- Mahatma Ghandi -

 

El 30 de enero se celebra este día, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.

 

La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En el Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.

 



ORACIÓN

Señor, gracias por darnos a Don Bosco como padre, maestro y amigo. Que todos los que formamos la Familia Salesiana sigamos con alegría el espíritu de Don Bosco y vivamos lazos de unidad y amor como él nos enseñó. Amén. María Auxiliadora de los cristianos. Ruega por nosotros. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. 



MARTES 1 DE FEBRERO DEL 2022:


El 30 de enero se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.


Como Don Bosco, Gandhi nos ayudó a salvar nuestras almas, demostrando que la violencia no es el camino.


Resumen de la vida de Gandhi



ORACIÓN

Señor Jesús, Tú nos has dado en Don Bosco un amigo, un ejemplo de trabajo y de preocupación por los demás. Amigo Jesús, sentimos también que nos llamas a seguirte como él, queriendo a todos. Ayúdanos y cuenta con nosotros, porque somos amigos de Don Bosco. Amén. María Auxiliadora de los cristianos. Ruega por nosotros. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

  

 

MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO DEL 2022:


Ayer vimos la vida de Gandhi, hoy la enlazamos con la de Don Bosco.


Además leeremos este texto para entender un poco mejor que es la paz.




 

JUEVES 3 DE FEBRERO DEL 2022:


Buenos días:

Hoy veremos una canción muy chula que habla del amor vengamos de donde vengamos y de la Paz que solo es posible con amor.





Y como estamos muy musicales celebrando la Paz y el mes de Don Bosco …..a modo de oración y festejo.




 

VIERNES DÍA 4 DE FEBRERO DEL 2022:


Hoy veremos un mundo de Paz desde nuestro corazón y nuestras plegarias.


A lo largo de la historia muchas guerras y conflictos han estado motivadas por el control de los recursos naturales, ya sean territorios fértiles, bosques, pozos de petróleo o lagos y ríos. El acceso a cursos de agua es muy importante para los países, ya que no sólo abastecen del agua necesaria para la vida de personas, ganado y cultivos, sino que pueden ser también una vía de transporte, una fuente de energía y un lugar para la pesca.

En esta actividad os proponemos descubrir más en el aula sobre la relación entre la paz y el agua y utilizar esa información para crear dibujos de paisajes en los que el agua y la paz sean protagonistas y decorar la clase con ello.


Finalizamos la semana con la canción de don Bosco amigo para acabar con energía y ganas:





 

ESO-BBDD semana del 24 al 28 ENERO 2022

DON BOSCO PADRE Y MAESTRO

 

 

En este mes salesiano y querido por todos, vamos a poner nuestra mirada en San Juan Bosco.

Don Bosco como le llamamos todos cariñosamente. Dedicaremos los Buenos Días a conocer algunos rasgos de su vida que es muy bonita y apasionante. Resaltaremos sus actitudes, sus opciones de fondo. Esas son las que todos (salesianos/as, profesores y alumnos) podemos imitar y vivir en nuestra vida.

En esta semana de preparación a su fiesta queremos recordar CINCO ENCUENTROS que tuvo con personas que le influyeron notablemente en su vida y en su obra:

  • FRANCISCO DE SALES
  • DOMINGO SAVIO
  • SUS CHICOS DEL ORATORIO, CON LOS QUE FUNDARÁ SU CONGREGACIÓN
  • MAMÁ MARGARITA
  • MADRE MAZZARELLO

Cerraremos la semana con la apertura del 50 aniversario de la presencia de las salesianas en este barrio. De aquella pequeña semilla, hoy ha brotado un gran árbol del que nosotros somos herederos. Por eso damos gracias a Dios y a tantas personas como lo han hecho posible.

 

 

LUNES, 24 DE ENERO

Festividad de San Francisco de Sales     

En el nombre del Padre…

Hoy se recuerda a un personaje del siglo XVI, San Francisco de Sales. Vivió varios siglos


antes que Don Bosco, pero tiene mucha relación con él. Fue un importante obispo y un gran escritor.

Francisco de Sales fue una gran persona que llegó a ser obispo de Ginebra, en Suiza y destacó porque, en un tiempo en que protestantes y católicos resolvían sus diferencias a base de fuego, espadas y mandobles, él defendía el DIÁLOGO y la TOLERANCIA.

Era un hombre bueno y pacífico. Una de sus frases preferidas y que se ha extendido por el  mundo entero era: “Se cogen más moscas con una gota de miel que con un barril de vinagre”. Esta frase la hizo suya don Bosco, no sólo para decirla, sino para practicarla y dejarla en herencia a los suyos.

Es el patrono de los PERIODISTAS porque su estilo de enseñar, predicar y llevar el mensaje de Cristo a la gente fue el estilo del periodismo actual.

Don Bosco siempre admiró a San Francisco de Sales y lo eligió modelo y protector para su nueva congregación. Don Bosco conoce su figura en el seminario de Chieri, donde lee sus obras fundamentales. Lo que más le impresiona e influye es, por un lado, el ejemplo de apóstol y misionero, y por otro, la mansedumbre y dulzura de trato.

El primer oratorio fundado por Don Bosco se llamó San Francisco de Sales. La primera iglesia construida en Valdocco por Don Bosco fue dedicada a San Francisco de Sales. En su habitación, Don Bosco tenía un letrero en el que estaba escrito el famoso mensaje divulgado por él “Da mihi animas, coetera tolle” (“Dame almas, llévate lo demás”), una frase bíblica que solía repetir San Francisco de Sales.

El nombre de “Salesianos” hace, por tanto, referencia al obispo de Ginebra, pero no sólo a su persona, sino también a su espíritu y mensaje, transmitidos por Don Bosco. Para los Salesianos, San Francisco de Sales se presenta como modelo en el cual inspirarse por su gentileza, bondad y humildad hacia cualquier persona.

 

Para reflexionar

En tiempos de D. Bosco, Francisco de Sales era un santo muy querido y considerado. Lo que más le impresiona e influye en él es: por una parte, el ejemplo de misionero, y por otra, la bondad y dulzura de trato.

Hagamos nuestro el propósito que hizo Don Bosco: “La caridad y la dulzura de San Francisco de Sales me guiarán”. “Anunciar la Buena Noticia y siempre estar feliz”.

 

Oración

Señor, abre nuestro corazón a la bondad, tolerancia y respeto hacia todas las personas, ayúdanos a imitar el ejemplo de San Francisco de Sales en nuestras vidas, de modo que seamos dignos de ser bendecidos por todos los que nos conozcan y nos traten. María Auxilio de los cristianos…

 

 

MARTES, 25 DE ENERO

“DOMINGO SAVIO” «EJEMPLO DE SANTIDAD JUVENIL»    

En el nombre del Padre…


Buenos días. Hoy vamos a conocer un poquito más de un muchacho que es un ejemplo de Santidad Juvenil, Domingo Savio ¿Os suena su nombre? ¿Alguien sabe algo de él?... Efectivamente, fue un niño del oratorio de Don Bosco.

Domingo Savio entró en Valdocco siendo muy pequeño, pero con muchas ganas de aprender, disfrutar y ayudar a los chicos y a Don Bosco. Quería ser SANTO y un día le preguntó a Don Bosco como debía hacer para conseguirlo

¿Sabéis que le respondió Don Bosco? Lluvia de ideas…

¡Exacto! Don Bosco le dijo que lo más importante era que estuviera SIEMPRE ALEGRE. Gracias a que siguió las indicaciones de D. Bosco Y ESTUVO SIEMPRE ALEGRE, lo consiguió, y aunque murió siendo un niño pequeño por una enfermedad, el tiempo que vivió fue el niño más alegre del oratorio, del cole de Don Bosco.

 

SIEMPRE ALEGRES



 

Para comprender mejor: (Leer entre varios lectores)

Domingo era:

  • Un niño que oraba

Carlos Savio y Brígida, eran pobres, pero honrados y buenos católicos. El mismo día que nació Domingo, fue bautizado al atardecer. Su madre especialmente fue quien enseñó a Domingo, desde pequeño a saberse poner en contacto con Dios por medio de la oración.

 

  • Un niño que agradecía

Un signo de buen espíritu, de saber agradecer.

Domingo Savio, siendo muy pequeño, tuvo un día la delicadeza, de agradecer a su padre los trabajos que hacía para poder sacar adelante la familia.

 

  • Un niño que ayudaba en la Santa Misa

Desde muy pequeño, le agradaba mucho ayudar a la Santa Misa como acólito, y cuando llegaba al templo muy temprano y se encontraba cerrada la puerta, se quedaba allí de rodillas adorando a Jesús Eucaristía, mientras llegaba el Sacristán a abrir, aunque estuviera nevando.

 

  • Un niño que obedecía a Don Bosco

Domingo tomó en serio los consejos de Don Bosco. Lo primero la alegría. Siempre buscaba medios para dar alegría a sus compañeros.

 

  • Un niño que oraba para hacer el bien

La fama de Domingo Savio fue creciendo, supo hacerse querer y respetar por sus compañeros. Y todo, por su gran personalidad, fuerte unión con el Señor, y coherencia de vida. Todo esto acompañado de una capacidad extraordinaria de hacerse amigos de todos, y de organizar lo que hiciera falta con tal de hacer el bien, ayudar a Don Bosco, y servir al Señor.

 

  • Un niño que era compañero

Por tres años se ganó el Premio de Compañerismo, por votación popular entre los 800 alumnos. Los compañeros se admiraban de verlo siempre tan alegre, tan amable, y tan servicial con todos.

Él repetía: “Nosotros demostramos la santidad, estando siempre alegres”.


Oración

María, ayúdame a ser un joven como Domingo Savio, alegre, obediente y bueno con los demás.

María Auxiliadora de los cristianos…

 

 

 MIÉRCOLES, 26 DE ENERO 

DON BOSCO FUNDA LA SOCIEDAD DE SAN FRANCISCO DE SALES (SALESIANOS)

En el nombre del Padre…


Don Bosco siempre tuvo colaboradores: sacerdotes y laicos. A fin de darle continuidad a su obra, el 18 de diciembre del 1859 funda la Sociedad de San Francisco de Sales, más conocida como Congregación Salesiana o Salesianos. En su base carismática de caridad y dulzura que son dos grandes cimientos, sobre los que se apoyan esta hoy en día gigantesca, congregación de hombres y mujeres salesianos, extendida por la gracia de Dios por los cinco continentes.

Desde los talleres y las aulas de Valdocco el Oratorio se expande a Francia y a España. Se hace misionero, y su Obra cruza el océano para llegar a América. Entre las múltiples iniciativas del fundador de los Salesianos, destacan las Lecturas Católicas y el Boletín Salesiano, en las que se comprueba la importancia que Don Bosco dio siempre a la prensa.

Disfrutemos de este hermoso himno en honor a Don Bosco.

 

BIENVENIDO DON BOSCO

 


 

María Auxiliadora de los cristianos... Ruega por nosotros

 

 

JUEVES, 27 DE ENERO

MAMÁ MARGARITA – LA MADRE DE SAN JUAN BOSCO

En el nombre del Padre…


Hoy vamos a conocer un poco más a la madre de Don Bosco. La Congregación salesiana ha crecido sobre las rodillas de mamá Margarita. Esta presencia femenina tan significativa quizá sea un hecho único en la historia de fundadores de congregaciones educativas. Pertenecer, pues, a la Familia Salesiana supone acoger la luz que emana de su imagen luminosa.

 

Mamá Margarita - la madre de San Juan Bosco

 


PARA PENSAR

Margarita, mamá Margarita, fue una persona capaz de preocuparse siempre por los demás. Te invito, en este minuto, a recordar a todas las personas que se preocupan por ti, que te cuidan, que te ayudan en la vida… Y te invito también a ver si tú das algo a los demás, si te preocupas por ellos… Esa es la lección de la madre de Don Bosco.

 

ORACIÓN

Padre, ayúdanos a ser generosos en las cosas de cada día 

(Todos) QUE SEPAMOS DAR A LOS QUE NOS RODEAN AQUELLO QUE PODEMOS DAR

QUE SEPAMOS RECIBIR

LOS REGALOS QUE NOS DAN LOS QUE NOS QUIEREN.

QUE ENTRE TODOS FORMEMOS UNA FAMILIA BASADA EN LA GENEROSIDAD Y EL CARIÑO.

Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

 

María Auxiliadora de los cristianos... Ruega por nosotros

 

 

VIERNES, 28 DE ENERO

DON BOSCO Y MADRE MAZZARELLO

 En el nombre del Padre…


Buenos días:

Hoy vamos a conocer que Don Bosco junto a María Mazzarello fundaron las Salesianas, que querían “Ser para los jóvenes signos y expresión del amor de Dios, monumentos vivos de la gratitud a María Auxiliadora.

Una fecha importante para todas las Hijas de María Auxiliadora es el 5 de agosto. Las salesianas, celebran cada 5 de agosto el día de su profesión religiosa, dado que fue en ese día cuando Maín -María Dominica Mazzarello- y las otras jóvenes hicieron su primera profesión religiosa y comenzó este sueño bello que hoy es realidad y que en este año celebra sus 150 aniversario.

En aquella ocasión Don Bosco, que no habría podido llegar, fue llamado por el mismo Obispo -que estaría presente-, y le envió su misma carroza para buscarlo en Turín. Les dirigió unas hermosas palabras en la Homilía a sus Hijas. Después de aquel día, Madre Mazzarello sería ese complemento bello del Espíritu para, junto con esa gran intuición de Don Bosco, ir desarrollando, juntos, el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, hoy extendidas por 97 países del mundo, como ya hemos comentado en otros momentos. Fueron las segundas en nacer en el carisma salesiano, después de los Salesianos.

Hoy vamos a tener presente a Sor Chiara Cazzuola, que actualmente es la Superiora General. También a las hermanas del Consejo General en Roma, entre las que está sor Rosario García, Sor Chary, hasta ahora la que ha sido Provincial de la Inspectoría de la todos formamos parte, a las Salesiana de España y muy especialmente a tantas hermanas extendidas por el mundo que día a día son un TESTIMONIO Y EJEMPLO de Donación, de Entrega, de Vida que se da y que, en el DARSE al Señor y a los demás (especialmente a las jóvenes, a los jóvenes) ENCUENTRAN LA FELICIDAD.

 

  • ¿Conocemos a las hermanas que forman parte de esta Comunidad?

El domingo abriremos el 50º de la llegada de las primeras salesianas al barrio de Coia (hoy, en la comunidad hay una de esas primeras hermanas). Va a ser un año de fiesta en el que tenemos que sentirnos orgullosos de formar parte de esta gran y bonita familia. 

Y, para comenzar a celebrar esta fiesta, que es súper importante para el cole, tenemos un regalito: una pulsera conmemorativa del aniversario, que va acompañada de una terjeta en la que encontraréis el enlace al canal de YouTube del cole para que este domingo 30, desde las 11.30 de la mañana, vosotros y vuestras familias podáis estar presentes de forma virtual en el ACTO DE INAGURACIÓN DEL 50 ANIVERSARIO (lo retransmitiremos en directo!!!!)

 

Oración

Damos gracias al Señor y pedimos por toda la FAMILIA SALESIANA y de un modo especial pedimos por las Hijas de María Auxiliadora de esta casa de Vigo, para que el Señor las ayude en la misión encomendada y junto a ellas sigamos haciendo realidad el sueño de Don Bosco que también es nuestro sueño.

Dios te Salve María…

María Auxiliadora de los cristianos... Ruega por nosotros.




INFANTIL-BBDD semana del 24 al 28 ENERO 2022


 

¡¡PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER A LOS BBDD DE ESTA SEMANA!!

¿Sabéis que el cole está de fiesta? El cole cumple 50 años...y para comenzar a celebrar esta fiesta, que es súper importante para nosotros, tenemos un regalito: una pulsera conmemorativa del aniversario, que va acompañada de una terjeta en la que encontraréis el enlace al canal de YouTube del cole para que este domingo 30, desde las 11.30 de la mañana, vosotros y vuestras familias podáis estar presentes de forma virtual en el ACTO DE INAGURACIÓN DEL 50 ANIVERSARIO (lo retransmitiremos en directo!!!!)

 


PRIMARIA-BBDD semana del 24 al 28 ENERO 2022

 LUNES, 24 DE ENERO DEL 2022

 

Buenos días:

 


San francisco de Sales: Hazlo por amor, nada por la fuerza.

 

Hoy se recuerda a  San Francisco de Sales. Vivió varios siglos antes que Don Bosco, pero tiene mucha relación con él. Fue un importante obispo y un gran escritor; fue una gran persona que llegó a ser obispo de Ginebra

Era un hombre bueno y pacífico. Una de sus frases preferidas y que se ha extendido por el mundo entero era: “Se cogen más moscas con una gota de miel que con un barril de vinagre”. Esta frase la hizo suya don Bosco, no sólo para decirla, sino para practicarla y dejarla en herencia a los suyos.

Es el patrono de los PERIODISTAS porque su estilo de enseñar, predicar y llevar el mensaje de Cristo a la gente fue el estilo del periodismo actual. Don Bosco siempre admiró a San Francisco de Sales y lo eligió modelo y protector para su nueva congregación.


El primer oratorio fundado por Don Bosco se llamó San Francisco de Sales. La primera iglesia construida en Valdocco por Don Bosco fue dedicada a San Francisco de Sales. En su habitación, Don Bosco tenía un letrero en el que estaba escrito el famoso mensaje divulgado por él “Da mihi animas, coetera tolle” (“Dame almas, llévate lo demás”), una frase bíblica que solía repetir San Francisco de Sales. El nombre de “Salesianos” hace, por tanto, referencia al obispo de Ginebra, pero no sólo a su persona, sino también a su espíritu y mensaje, transmitidos por Don Bosco. Para los Salesianos, San Francisco de Sales se presenta como modelo en el cual inspirarse por su gentileza, bondad y humildad hacia cualquier persona.

 

Y como oración del lunes vamos a cantar Don Bosco amigo:

 


 

 MARTES, 25 DE ENERO DEL 2022

 

Buenos días:

Hoy vamos a conocer un poquito más de un muchacho que es un ejemplo de Santidad Juvenil, Domingo Savio ¿Os suena su nombre? ¿Alguien sabe algo de él?...


Efectivamente, fue un niño del oratorio de Don Bosco. Domingo Savio entró en Valdocco siendo muy pequeño, pero con muchas ganas de aprender, disfrutar y ayudar a los chicos y a Don Bosco. Quería ser SANTO y un día le preguntó a Don Bosco como debía hacer para conseguirlo ¿Sabéis que le respondió Don Bosco? Lluvia de ideas…


¡Exacto! Don Bosco le dijo que lo más importante era que estuviera SIEMPRE ALEGRE. Gracias a que siguió las indicaciones de D. Bosco Y ESTUVO SIEMPRE ALEGRE, lo consiguió, y aunque murió siendo un niño pequeño por una enfermedad, el tiempo que vivió fue el niño más alegre del oratorio, del cole de Don Bosco.

 

Por ello vamos a comenzar nuestro martes Siempre alegres:

 


 

 

 

MIÉRCOLES, 26 DE ENERO DEL 2022

 

Buenos días:

 

- EL ENCUENTRO DE DON BOSCO CON BARTOLOMÉ GARELLI Frase: ¿Sabes silbar?

El 8 de diciembre de 1.841 en Turín, Don Bosco conoce a Bartolomé Garelli en la Iglesia de San Francisco de Asís. Reza con el muchacho a los pies de la Virgen.

Es un acontecimiento muy importante en la historia Salesiana. En esto se da cuenta de que el sacristán está echando con malos modos a un muchacho, creyendo que es un ladrón. Después, apenas acaba la Misa, se dirige a él y se entretiene hablando con él. Se llama Bartolomé Garelli. Tiene 16 años, viene de Asti y es albañil. Defendido por Don Bosco el muchacho le confesó que no había recibido la Primera Comunión, que no conocía el catecismo y que era pobre y abandonado. Don Bosco le pide rezar juntos un avemaría a la Virgen y a continuación, se dirige al muchacho: Me has dicho que no sabes leer, que no sabes escribir, que no te acuerdas de las oraciones… ¿Sabes al menos silbar?". – "¡Oh, eso sí!", responde Garelli con una amplia sonrisa.

Terminada la primera lección, Don Bosco le hace prometer que volverá el domingo siguiente con otros amigos. El chico cumple lo prometido y vuelve con una decena de jóvenes de unos 15 años, casi todos albañiles como él. "A este primer alumno se unieron otros; si los jóvenes salidos de lugares de castigo encontraban una mano bienhechora que se preocupara de ellos, les asistiera en los días festivos, les visitara durante la semana, estos jóvenes se daban a una vida honrada, olvidaban el pasado y resultaban, al fin, buenos cristianos y honrados ciudadanos".

 

Para reflexionar:

 Con un sencillo encuentro entre un joven sacerdote y un chico albañil e inmigrante comienza la historia del Oratorio de San Francisco de Sales. Es un momento carismático que no sólo alienta el recuerdo, sino que también es motivo para incentivar nuevos encuentros educativos. El recuerdo de este acontecimiento iluminó posteriormente muchos momentos de la vida el Oratorio y de la Congregación Salesiana.

 

Después de toda esta reflexión y viendo lo humano y cercano que era Don Bosco vamos a rezar un Padre nuestro:


 

JUEVES, 27 DE ENERO DEL 2022

 

Buenos días:

 

Hoy vamos a recordar un poco más a la madre de Don Bosco. La Congregación salesiana ha crecido sobre las rodillas de mamá Margarita. Esta presencia femenina tan significativa quizá sea un hecho único en la historia de fundadores de congregaciones educativas. Pertenecer, pues, a la Familia Salesiana supone acoger la luz que emana de su imagen luminosa. 


PARA PENSAR:

Margarita, mamá Margarita, fue una persona capaz de preocuparse siempre por los demás. Te invito, en este minuto, a recordar a todas las personas que se preocupan por ti, que te cuidan, que te ayudan en la vida… Y te invito también a ver si tú das algo a los demás, si te preocupas por ellos… Esa es la lección de la madre de Don Bosco.

 

Oración:

 


 

 

 

VIERNES, 28 DE ENERO DEL 2022

 

Buenos días:


Hoy vamos a recordar que Don Bosco junto a María Mazzarello fundaron las Salesianas, que querían “Ser para los jóvenes signos y expresión del amor de Dios, monumentos vivos de la gratitud a María Auxiliadora.

Una fecha importante para todas las Hijas de María Auxiliadora es el 5 de agosto. Las salesianas, celebran cada 5 de agosto el día de su profesión religiosa, dado que fue en ese día cuando Maín -María Dominica Mazzarello- y las otras jóvenes hicieron su primera profesión religiosa y comenzó este sueño  que hoy es realidad y que en este año celebra sus 150 aniversario. En aquella ocasión Don Bosco,  les dirigió unas hermosas palabras en la Homilía a sus Hijas. Después de aquel día, Madre Mazzarello sería ese complemento  para, junto con esa gran intuición de Don Bosco, ir desarrollando, juntos, el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, hoy extendidas por 97 países del mundo.

Fueron las segundas en nacer en el carisma salesiano, después de los Salesianos. Hoy vamos a tener presente a Sor Chiara Cazzuola, que actualmente es la Superiora General. También a las hermanas del Consejo General en Roma, entre las que está sor Rosario García, Sor Chary, hasta ahora la que ha sido Provincial de la Inspectoría de la todos formamos parte, a las Salesiana de España y muy especialmente a tantas hermanas extendidas por el mundo que día a día son un TESTIMONIO Y EJEMPLO de Donación, de Entrega, de Vida que se da y que, en el DARSE al Señor y a los demás

  • ¿Conocemos a las hermanas que forman parte de esta Comunidad?

El domingo abriremos el 50º de la llegada de las primeras salesianas al barrio de Coia (hoy, en la comunidad hay una de esas primeras hermanas). Va a ser un año de fiesta en el que tenemos que sentirnos orgullosos de formar parte de esta gran y bonita familia. 

Y, para comenzar a celebrar esta fiesta, que es súper importante para el cole, tenemos un regalito: una pulsera conmemorativa del aniversario, que va acompañada de una terjeta en la que encontraréis el enlace al canal de YouTube del cole para que este domingo 30, desde las 11.30 de la mañana, vosotros y vuestras familias podáis estar presentes de forma virtual en el ACTO DE INAGURACIÓN DEL 50 ANIVERSARIO (lo retransmitiremos en directo!!!!)

 

 

Después de recordar todo lo que nos hace diferentes y mejores en este cole vamos a bailar y cantar el 150 aniversario con energía y alegría:


¡Feliz semana!

INFANTIL-BBDD semana del 17 al 21 ENERO 2022

 


PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER A LOS BBDD DE ESTA SEMANA. ¡¡ABRAZOS A TODAS Y TODOS!!


ESO-BBDD semana del 17 al 21 ENERO 2022

LUNES, 17 ENERO 2022

Buenos días y bienvenidos a la segunda semana del segundo trimestre. Como ya sabéis, nos encontramos en el mes de Don Bosco. Así que todas las recomendaciones que se os demos a lo largo de esta semana, serán dadas por él.

Don Bosco apostaba por los jóvenes, creía en vosotros. Como supongo que recordaréis, su principal mensaje era “estar siempre alegres”, pero para estar alegres también es necesario estar bien con uno mismo. Por ello, dentro de su proyecto además de cuidar la salud, la alimentación y la educación, había un tiempo de descanso, de ocio, de práctica deportiva y de oración. Es muy importante para un adecuado bienestar cuidarse tanto por dentro como por fuera.

En el vídeo que os mostramos a continuación os explicamos qué son los hábitos de vida saludable y os damos algunas recomendaciones para que vayáis reflexionando sobre vuestros propios hábitos. Sobre todo, los relacionados con la actividad física.

Vídeo: Promoción de hábitos y estilos de vida saludables



Tras haber visto el vídeo seguro que os ha quedado mucho más claro qué es eso de los hábitos de vida saludables y que, en realidad, es un estilo de vida que decidimos llevar. Nosotros decidimos comer más o menos sano, porque a estas alturas sabemos de sobra cuales son los alimentos que nos aportan nutrientes y cuales nos aportan calorías vacías. También sabemos que practicar actividad física de manera regular mejora nuestra calidad de vida, nos mantiene más activos y aumenta nuestras defensas. Escuchamos miles de veces que el descanso es muy importante, repercute de manera directa en nuestro estado de ánimo y en nuestras capacidades, entre ellas las cognitivas y las sociales. 

 

REFLEXIÓN

Dediquemos unos minutos a pensar sobre cuáles son nuestro hábitos de vida actuales: ¿Consideras que hay algo que puedas mejorar? ¿Crees que es posible hacerlo?

Os invitamos a que empecéis con las comidas que hagáis a lo largo del día de hoy y a que intentéis usar las escaleras en vez del ascensor (sólo en caso de ser posible).

 

PALABRA DE DIOS

1 Corintios 10:31: 31 Si pues coméis, o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo a gloria de Dios.

 

ORACIÓN

Padrenuestro.

 

 

MARTES, 18 ENERO 2022


Ayer iniciamos la semana presentando de una manera general los hábitos de vida saludable y os animamos a que reflexionaseis sobre vuestra alimentación y la cantidad de ejercicio físico que realizáis con la finalidad de que intentaseis mejorarlos un poquito.

Hay cosas que estamos seguros de que no podréis cambiar, ya que la compra de vuestra casa no la hacéis vosotros. Pero hay otros momentos en los que sois vosotros los que decidís qué vais a comprar o a comer, ¿no? Entre estos momentos están: las veces que abrimos la nevera o los armarios de la cocina para picotear algo entre horas, la merienda que llevamos al cole, cuando vamos a la tienda de chucherías y nos llevamos tooooodo lo que nos encontramos y un poquito más… ¿verdad?

Además, en casa también podéis hacer algo. Seguro que si les decís a vuestros padres que os interesa cambiar vuestros hábitos de vida y ser más saludables estarán encantados de colaborar. Simplemente hay que reducir el consumo de aquellos alimentos que contengan calorías vacías, la famosa “comida basura” o “comida rápida”.

Os dejamos un vídeo en el que os explican la importancia de tener una alimentación sana y saludable durante la etapa en la que os encontráis, la adolescencia.

Vídeo: Alimentación para adolescentes. ¿Cómo tiene que alimentarse un adolescente?



REFLEXIÓN


Llegados a este punto, reflexionemos un poco: ¿cuántas comidas hacéis al día? ¿Qué habéis traído de merienda hoy? ¿Cuánta cantidad de agua bebéis al día? ¿Os animáis a comenzar por algo sencillo? Esta semana intentad beber entre 1,5 y 2 litros de agua a lo largo de todo el día, disminuir el consumo de bollería, traer una pieza de fruta o un bocadillo de jamón y queso para el recreo y evitar picotear entre horas.

Parece fácil, ¿no? Resulta sencillo ir haciendo cambios hacia esta dirección. Además, os garantizamos que poco a poco os iréis sintiendo mucho mejor con vosotros mismos. Esto, sin querer, os llevará a estar de mejor humor, más alegres, más receptivos, a no sentiros pesados y a querer hacer más cosas. ¡No pinta nada mal!

 

PALABRA DE DIOS

Génesis 9:3: 3 Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento: así como las legumbres y hierbas, os lo he dado todo.

 

ORACIÓN

Señor, ayúdame a cambiar mis hábitos alimenticios. Dame fuerza de voluntad para levantarme un poquito más temprano y poder dedicar algo de tiempo a desayunar disfrutando. Haz que la tentación por comer dulces y comida procesada se vea mermada, sintiéndome mejor conmigo mismo a la hora de comer más sano y mejor.

Amén. 

María Auxiliadora de los Cristianos…

 

 

MIÉRCOLES, 19 ENERO 2022

¡Buenos días! ¿Qué tal os fue ayer? ¿Fuisteis capaces de hacer algún cambio de los sugeridos? Comencemos por algo sencillo ¿qué habéis traído de merienda?

Esperamos que al menos os hayáis parado a reflexionar sobre vuestros hábitos y os hayáis hecho un poco más conscientes de lo que soléis comer y beber. Esto es casi más importante que lo primero. No podemos mejorar algo si no sabemos en qué estamos fallando.

Hoy vamos a hablar del cuidado del cuerpo. Todos sabemos que el cuidado del cuerpo se hace a través de varias acciones: el aseo, la elección de la ropa que nos ponemos y la práctica de actividad físico-deportiva. Veamos los beneficios que nos aporta la práctica de ejercicio físico de manera regular.

Vídeo: Por qué realizar actividad física.



REFLEXIÓN

Si queremos cuidar nuestro cuerpo es fundamental mantener una vida activa y realizar ejercicio físico con frecuencia. Hacer deporte mejora nuestras defensas, nuestra autoestima, nuestro estado de ánimo y nos invita a cuidar nuestra alimentación. Pero tener unas pautas de higiene básicas también es muy importante. Minimiza la probabilidad de contagiarnos, de enfermar. Hace que nos sintamos mejor con nosotros (en esto insistimos mucho, porque en la adolescencia, esto es bastante importante). Oler bien, sentirnos aceptados, estar limpios, llevar una ropa que nos guste y nos siente bien, hace que nos


sintamos mucho mejor con nosotros mismos. Hace que ganemos confianza y seguridad en nosotros. ¡Ojo! Elegir una ropa que nos guste y NOS SIENTE BIEN, porque no todo lo que nos gusta nos queda bien, ¿verdad?

 

PALABRA DE DIOS

Génesis 1:29: 29 Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda hierba que da simiente, que está sobre la haz de toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto de árbol que da simiente, seros ha para comer.

 

ORACIÓN

Señor, acompáñame en este proceso de reflexión sobre el cuidado de mi cuerpo. Soy consciente de que soy responsable de cada una de las decisiones que tomo sobre mí. Ayúdame a tomar las adecuadas e ir mejorando día a día.

Amén. 

María Auxiliadora de los Cristianos…

 

 

JUEVES, 20 ENERO 2022

¡Buenos días! Llevamos desde el lunes recordando la importancia de seguir un estilo de vida saludable. Dedicamos un día a la alimentación y otro al cuidado del cuerpo, pero el lunes vimos que el descanso y el ocio también son fundamentales si lo que queremos es estar bien, y, sobre todo…” estar siempre alegres”. Dentro de las recomendaciones que nos da la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los hábitos saludables, se encuentran varias relacionadas con el descanso. ¿Cuáles creéis que pueden ser?

  1. Dormir entre 7 y 8 horas diarias.
  2. Realizar siestas de no más de 30 minutos.
  3. Evita el uso prolongado de las pantallas: móviles, tablets, ordenadores, televisión o videojuegos.
  4. Realiza descansos activos, sobre todo si te encuentras en una época de exámenes y pasas demasiadas horas sentado estudiando. Lo recomendado es levantarse cada 2h y pasear un poco.
  5. En tu tiempo de ocio evita el uso excesivo de videojuegos, es preferible escoger actividades que impliquen un trabajo físico. Si puedes hacerlo en compañía mejor que mejor.
  6. Las relaciones sociales son un aspecto fundamental para la salud del ser humano y, en consecuencia, para un envejecimiento saludable. El aislamiento social puede llevar a un deterioro gradual e irreversible de las capacidades físicas y mentales, incluso la incapacidad física y la demencia. No es ninguna broma, ¿no?

Nuestros compañeros de El Plantío nos hacen sugerencias sobre la higiene del sueño:


 

REFLEXIÓN


Pues no parece tan complicado esto de los hábitos de vida saludable. En realidad tenemos que tener sólo algunas cosas en cuenta: escoger los alimentos, intentando que sean lo más sanos y nutritivos que se pueda; realizar al menos 30 minutos de ejercicio físico al día, intentar ir caminando o en bici a los sitios y no coger el ascensor si tenemos la oportunidad de subir las escaleras; dormir entre 7 y 8h diarias y no hacer siestas de más de 30 minutos; evitar pasar muchas horas delante de las pantallas y evitarlas antes de acostarnos; pasar tiempo con amigos, el ocio es tan importante y sano como el resto de las recomendaciones que se os han ido dando; y, por último, cuidar vuestra higiene diaria, tanto la personal como la ropa. 

 

PALABRA DE DIOS

1 Corintios 6:19-20: 19. ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? 20. Porque comprados sois por precio: glorificad pues a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.

 

ORACIÓN

Señor, te pedimos crecer por dentro y por fuera, hacernos cada día más conscientes de la importancia de cuidar nuestro cuerpo a nivel físico y espiritual. Ayúdanos a tener fe y a ponerle corazón a cada cosa que hagamos y vivamos.

Gracias por las veces que logro obrar con amor y humildad.

Amén. 

María Auxiliadora de los Cristianos…

 

 

VIERNES, 21 ENERO 2022


¡Llegamos al viernes!!! ¿Teníais ganas? Seguro que sí, ya tendréis un montón de planes organizados y pensados para el fin de semana. Esperamos que entre ellos se encuentre pasar tiempo con vuestros amigos, con vuestra familia y hacer algo de ejercicio.

Hoy vamos a dedicar los buenos días a algo que no podemos descuidar cuando hablamos de hábitos saludables. Nos vamos a centrar en el equilibrio mental y la espiritualidad. No podemos olvidar que nos encontramos en el mes de Don Bosco y que para él el tiempo de oración era tan importante como todos los hábitos que hemos ido tratando a lo largo de la semana.

¿Sabéis lo que es el equilibrio mental? No, no es estar enfermo mentalmente. Es un estado de bienestar emocional y psicológico necesario para mantener y desarrollar las capacidades cognitivas, las relaciones sociales y el afrontamiento de los retos personales y profesionales de la vida diaria. El estrés, el cansancio, la irascibilidad, la ansiedad son, entre otros, algunos de los signos que indican que el estado mental no es del todo saludable.

Para poder encontrarlo de nuevo tenemos varias opciones, seguir cada una de las indicadores dadas en la reflexión de los buenos días de ayer y dedicar un tiempo a reflexionar, a meditar. Este tiempo nos ayudará a ordenar nuestras ideas, a escuchar a nuestro yo y a conectar con nuestro corazón.

Los creyentes, además de dedicar este tiempo de meditación personal, hablan


con Dios, confían en él y se dejan orientar por lo que les dicta su corazón. Confían en que Dios está ahí, los está escuchando, los está ayudando. Todos sabéis que la religión no es solo creer en Dios. Ser cristiano es un estilo de vida en sí. Todo cristiano busca ser más amable, más atento, más cercano. Para esto, necesitamos estar bien con nosotros mismos, escuchar, observar y pasar tiempo con los demás, tiempo bueno, de calidad. Ser generosos, ser buenos y comprensivos. Esto nos ayudará a equilibrar nuestra mente. Esta es una de las claves más importantes para “estar siempre alegres”, porque el bienestar que produce el sentirnos útiles, queridos y miembro de una comunidad es el secreto de la felicidad.

Si alguno tiene la oportunidad de ir a misa el domingo, que preste mucha atención a las lecturas y a la homilía, suelen ser muy enriquecedoras. Seguro que os da alguna pista de por donde podéis ir.

 

REFLEXIÓN 


Cuando buscamos llevar a la práctica hábitos de vida saludables pensamos directamente en comida y en la práctica físico-deportiva, pero nos olvidamos de un factor fundamental: nuestra mente. Si la mente no está bien…no tenemos nada que hacer. Necesitamos un equilibrio perfecto entre los tres principios que comentamos el primer día: alimentación, cuerpo y mente.

Una de las mejores propuestas que podemos haceros a cada uno de vosotros es: “dedica unos minutos al día a reflexionar y a cultivar tu espiritualidad”.

Los buenos días de hoy los vamos a terminar observando esta imagen y respondiendo a estas preguntas: ¿cómo queremos ser? ¿Qué tipo de persona nos gustaría ser? ¿Qué tengo que hacer para serlo?


ORACIÓN


Hoy la oración será personal. Dediquemos unos minutos de silencio, de reflexión y de oración. Pensad en lo reflexionado y en lo comentado durante los buenos días de hoy. Es vuestro tiempo de diálogo personal con Dios.