Esta semana va a ser especial porque vamos a hablar de algo
que todos los años es súper importante para las Salesianas: el Domisal.
¿Recordáis lo que es?; pues un proyecto que han puesto en marcha las salesianas
por todo el mundo en donde ayudan económica y moralmente a personas en
situaciones desfavorecidas, el año pasado fue en el Congo y este año es en
Etiopía, vamos a ver un video que nos lo va a explicar muy bien:
Gracias a nuestra ayuda han podido acabar proyectos que se
habían iniciado antes del Covid, cada uno de vosotros eráis la pieza que
faltaba:
Demos las gracias por pertenecer a este gran proyecto,
gracias a todos, contigo todo es mejor:
Martes 28 de febrero del 2023:
Bueno días chicos y chicas:
Como se os explicó ayer seguimos con este proyecto tan chulo,
hoy os vamos a adjuntar el cartel de este año:
Aquí tenéis este mensaje tan completo que nos han enviado
este año, pero…¿Qué quiere decir ampliar horizontes transformando la escuela?.
Quizás en nuestro día a día tengamos muchas cosas de las cuales esas personas
en Etiopía carecen y no seamos conscientes de que ampliar Horizontes significa
aproximar sus vidas a una realidad como la nuestra en la que tenemos: cole,
profes, amigos, casa, comida caliente en la mesa y protección cuando vamos por
la calle. Os diré que los chicos y chicas para los cuales van destinados estos
proyectos carecen de estas oportunidades, debemos valorar y agradecer TODO lo
que tenemos, somos muy afortunados/as. Veamos este breve video de manos Unidas
para que al menos nos concienciemos de la suerte que tenemos:
Oración:
Miércoles 1 de Marzo del
2023:
Buenos días con energía:
Hoy empezamos un nuevo mes y
con el nuevas ganas, aprendizajes y metas.
El lunes vimos la versión
corta del proyecto de Domisal de este año, hoy vamos a extenderlo un poquito
más:
Toda esta información que vemos año tras año está genial
pero hay una cosa que interesa que os quede clara y es que las salesianas
tienen una seña de identidad que las caracteriza y es la SOLIDARIDAD. Solidaridad
no solo es que veamos estos mega proyectos en los buenos días y en los póster,
solidaridad es cuando ayudas a tu amigo si se cae, cuando defiendes al que no
es capaz de hacerlo solo, cuando cedes tu puesto en la fila y sobre todo cuando
no te importa ganar siempre…en resumen cuando haces actos de generosidad por
los demás sin pensar primero en ti…y tú…¿eres generoso? ¿en qué momento lo eres
y por qué?
Veamos un corto muy sencillo sobre altruismo y solidaridad:
y terminemos la reflexión con una canción:
Jueves día 2 de marzo del 2023:
Buenos días:
Hoy vamos a refrescar la memoria sobre algo de lo que hablamos la semana pasada: LA CUARESMA.
¿Sabéis que tiene de especial esta etapa? pues que podemos reiniciar nuestro modo de actuar y de pensar para hacer una versión mejorada de nosotros mismos, este es un de los puntos fuertes de la filosofía de Jesús el dar siempre una oportunidad y volver a empezar.
¿Sabéis como podemos hacer esto? pues anteponiendo los demás a nosotros mismos: cediendo el puesto en las filas, ayudando al que se cae, respetando el turno de palabra, siendo sinceros en el día a día...una lista de acciones solidarias. Hoy simplemente vamos a rezar a María para que nos ayude en esta tarea...
Oración:
Viernes día 3 de marzo del 2023
Como cada viernes vamos a leer el evangelio:
Evangelio (Mt 17, 1-9) Del santo Evangelio según san Mateo A. Gloria a ti, Señor.
En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a Juan, el hermano de éste, y los hizo subir a solas con él a un monte elevado. Ahí se transfiguró en su presencia: su rostro se puso resplandeciente como el sol y sus vestiduras se volvieron blancas como la nieve. De pronto aparecieron ante ellos Moisés y Elías, conversando con Jesús.
Entonces Pedro le dijo a Jesús: “Señor, ¡qué bueno sería quedarnos aquí! Si quieres, haremos aquí tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías”.
Cuando aún estaba hablando, una nube luminosa los cubrió y de ella salió una voz que decía: “Éste es mi Hijo muy amado, en quien tengo puestas mis complacencias; escúchenlo”. Al oír esto, los discípulos cayeron rostro en tierra, llenos de un gran temor. Jesús se acercó a ellos, los tocó y les dijo: “Levántense y no teman”. Alzando entonces los ojos, ya no vieron a nadie más que a Jesús.
Mientras bajaban del monte, Jesús les ordenó: “No le cuenten a nadie lo que han visto, hasta que el Hijo del hombre haya resucitado de entre los muertos”.
Esta es una de las semanas especiales que tenemos en nuestro
cole. En ella hablaremos del DOMISAL. Seguro que muchos de vosotros
ya lo conocéis de otros años, pero vamos a recordar entre todos en que
consiste.
El DOMISAL es una campaña que lleva a cabo la Familia
Salesiana desde hace muchos años para concienciar a niños y a jóvenes de
nuestras obras en la necesidad de ser solidarios con los más desfavorecidos, y
colaborar en la realización de proyectos donde hay comunidades de María Auxiliadora (salesianas).
Este año se realiza
en el Congo, concretamente en Karavia, donde se construyó un complejo educativo
María Auxiliadora de educación infantil, primaria y un Instituto Superior de
Artes y Oficios. Como el proyecto tuvo mucho éxito y acudieron muchos niños,
iniciaron otro en el 2019 para educación secundaria, pero la pandemia las dejó
sin fondo, lo que se pretende es que consigan las ayudas necesarias para así
continuar con esta labor tan importante.
Aquí os dejamos un resumen de como ha sido llevado a cabo
este proyecto desde el principio:
REFLEXIÓN:
Viendo este tipo de realidades fuera de la nuestra…
¿Cómo te sientes todos los días sabiendo que vas a la escuela con normalidad?
¿Qué sientes cuando ves lo difícil que es es poder acceder a algo mejor como les pasa a esos niños?
¿Conoces alguna realidad cercana semejante?
Somos afortunados, tenemos un hogar, familia, amigos, comida
en la mesa, gente que intenta que nuestra vida sea mejor… por todo ello debemos
sentirnos agradecidos cada día que nos levantamos; así que escuchemos esta
canción para empezar con una sonrisa la jornada:
María Auxiliadora de los cristianos ruega por nosotros...
Amén
MARTES 31 DE MAYO DEL 2022
Buenos días
¡Espero que estéis
llenos de energía para afrontar la mitad de la semana!
Como vimos ayer, esta semana estamos dedicándola al proyecto
de DOMISAL para ayudar a los niños y jóvenes del Congo. Pero para conocer un
poco más como va el proyecto vamos a ver un video con un breve resumen:
Imagina que quieres construir un puzle de muchísimas piezas
en el que aparece el mundo entero… seguro que tú solo no podrías, tardarías
mucho tiempo o quizá no supieras porque es difícil, además cuantas más manos
haya será más fácil y más divertido. NOS NECESITAMOS UNOS A OTROS y, hoy, los
niños de Karavia necesitan de nuestra ayuda. Ellos no pueden ayudarte a colocar
las piezas de este gran puzle porque no saben leer, no tienen juguetes o tienen
que trabajar para ayudar en casa. Ellos necesitan que les ayudes a colocar sus
fichas para mejorar su pueblo y su vida.
Así que vamos a poner nuestra pieza del puzle, os vamos a proponer una iniciativa solidaria clásica ya en el Don Bosco, y que este curso vamos a recuperar de forma presencial, todo el cole juntos: la VII ANDAINA SOLIDARIA. Los profes os repartirán una circular donde se explica cómo la realizaremos esta vez. Espero que todos y todas os animéis a colaborar!!!!
ORACIÓN:
Jesús, te quiero
pedir hoy por todos los niños del mundo que tienen necesidades en especial por
nuestros amigos de Karavia. Enséñame a ser solidario, yo puedo y quiero ayudar.
Que no viva indiferente. Dame fuerzas para vivir un amor grande como el tuyo. Enséñame
a hacer el bien y a ser solidario.
María Auxiliadora de
los cristianos, ruega por nosotros.
Construyamos ese puzle cada día con pequeñas/grandes
acciones de solidaridad que nos hagan crecer por dentro. Para que podamos reflexionar vamos a escuchar la siguiente canción:
MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DEL 2022
Buenos días:
Si nos volvemos a fijar en el cartel del DOMISAL de este año
vemos un gran puzle:
Debajo nos pone: tu eres la pieza que nos falta, ¿Qué quiere
decir eso?; quiere decir que con nuestras pequeñas causas solidarias del día a
día completaríamos parte de ese puzle… pero solo parte porque si nos seguimos
fijando hay otra pieza que falta:
La educación de calidad, ¿Qué consideramos como educación de
calidad?
Pues la educación
contribuye a reducir las desigualdades y a lograr la igualdad de género, además
es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible,
con lo que ello garantiza una educación inclusiva y equitativa de calidad y promueve oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Es el tipo de
educación que tenemos en nuestros colegios y que las salesianas están luchando
para que tengan otros niños que no viven en una sociedad de bienestar como la
nuestra.
Recemos a Jesús y a la virgen para que pronto podamos tener
todos una educación de calidad:
JUEVES DÍA 2 DE JUNIO DEL 2022
¡Muy buenos días!
Ya se acerca el fin de semana de nuevo y seguro que lo
estamos esperando con ganaspero
mientras vamos a recordar los puntos fuertes del proyecto de DOMISALde este año para ver si podemos añadirle
alguno más:
-Educación de calidad sin distinciones.
-Solidaridad.
-Fomento de valores.
-Igualdad de derechos.
Peroy este último
punto, igualdad de derechos, ¿a que nos estamos refiriendo? ¿ os suena de
haberlo visto anteriormente?
Pues la igualdad de derechos es: Según el artículo 2 de laDeclaración Universal de Derechos Humanos, todas las personas
tienen los mismos derechos y libertades, sin hacer distinción por raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición. Lo mismo indica la Constitución
Española en su artículo 14.
Que nuestra sociedad
haya alcanzado en algunos niveles la igualdad de derechos entre hombres y
mujeres es un enorme logro, pero no es suficiente. Así que no
podemos quedarnos aquí, es hora de ir más allá. Debemos seguir avanzando para
conseguir una sociedad en la que todos y todas tengamos en la práctica, y no
solo sobre el papel, las mismas oportunidades, la misma libertad y los mismos
privilegios. ¿Y sabías que eso también está en tus manos?
Hagamos que sea posible cada día entrando en clase y
respetando a nuestros compañeros, profesores, padres y madres, amigos, vecinos,
recordando que TODOS SOMOS IGUALES y tenemos los mismos derechos.
Reflexionemos en la jornada de hoy a través de las
enseñanzas del Papa Francisco:
Reflexión:
VIERNES 3 DE JUNIODEL 2022
¡Muy feliz viernes!
Después de toda la semana aprendiendo lo importante que son los proyectos de las salesianas también vamos a recordar otra iniciativa clásica en nuestro cole para ayudar a los demás: los APADRINAMIENTOS.
Como sabéis, el martes que viene celebraremos la ANDAINA SOLIDARIA, un paseíto que tiene como finalidad recaudar el dinero para los apadrinamientos....esperamos que todos y todas nos animemos a poner nuestro granito de arena porque ya sabéis...
Vamos a ver un vídeo...a ver si nos entran más ganas de ser padrinos!!!!
REFLEXIÓN:¿somos capaces de ver lo que aportan los apadrinamientos? Decid cuál es la mejor razón, según vuestra opinión, para apadrinar. ¿Estamos convencidos de aportar a la ANDAINA SOLIDARIA????? Podemos cambiar las vidas de Manuel, Arturo y Anumithra!!!!!
Para finalizar escuchemos esta canción que ya todos conocemos y demos gracias por TODO lo que tenemos:
Esta es una de las semanas especiales que tenemos en el cole. Vamos a trabajar un valor que tenemos un poco descuidado: LA SOLIDARIDAD.
Porque esta semana vamos a presentar el DOMISAL´22. Una oportunidad más que se nos da de aportar nuestro granito de arena. Seguro que muchos de vosotros
ya lo conocéis de otros años, pero vamos a recordar entre todos en que
consiste.
El DOMISAL es una campaña que lleva a cabo la Familia
Salesiana desde hace muchos años para concienciar a niños y a jóvenes de
los coles de las salesianas en la necesidad de ser solidarios con los más desfavorecidos, y
colaborar en la realización de proyectos donde hay comunidades de María
Auxilidora (salesianas).
Este año se realiza
en el Congo, concretamente en Karavia, donde se contruyó un complejo educativo
María Auxiliadora de educación infantil, primaria y un Instituto Superior de
Artes y Oficios. Como el proyecto tuvo mucho éxito y acudieron muchos niños,
iniciaron otro en el 2019 para educación secundaria, pero la pandemia las dejó
sin fondo. La finalidad del Domisal de este año es consiguir las ayudas necesarias para así poder continuar con esta labor.
Aquí os dejamos un resumen de como ha sido llevado a cabo
este proyecto desde el principio:
REFLEXIÓN:
Viendo estas realidades y comparándola la nuestra…
¿Nos sentimos afortunados? ¿Somos conscientes en nuestro día a día de la suerte que tenemos? ¿No os parece injusto que la riqueza esté tan mal repartida? ¿Nos surge de dentro la necesidad de echar una mano a equilibrar un poco la balanza?
Somos afortunados, tenemos un hogar, familia, amigos, comida
en la mesa, gente que intenta que nuestra vida sea mejor… por todo ello debemos
sentirnos agradecidos cada día que nos levantamos; así que escuchemos esta
canción para empezar con una sonrisa la jornada:
María Auxiliadora de los cristianos ruega por nosotros...
Amén
MARTES, 31 MAYO 2022
Buenos días!!!!
Como vimos ayer, esta semana estamos dedicándola al proyecto
de DOMISAL para ayudar a los niños y jóvenes del Congo. Pero para conocer un
poco más como va el proyecto vamos a ver un video con un breve resumen:
Imagina que quieres construir un puzle de muchísimas piezas
en el que aparece el mundo entero… seguro que tú solo no podrías, tardarías
mucho tiempo o quizá no supieras porque es difícil, además cuantas más manos
haya será más fácil y más divertido. NOS NECESITAMOS UNOS A OTROS y, hoy, los
niños de Karavia necesitan de nuestra ayuda. Ellos no pueden ayudarte a colocar
las piezas de este gran puzle porque no saben leer, no tienen juguetes o tienen
que trabajar para ayudar en casa. Ellos necesitan que les ayudes a colocar sus
fichas para mejorar su pueblo y su vida.
Así que vamos a poner nuestra pieza del puzle, os vamos a proponer una iniciativa solidaria clásica ya en el Don Bosco, y que este curso vamos a recuperar de forma presencial, todo el cole juntos: la VII ANDAINA SOLIDARIA. Los profes os repartirán una circular donde se explica cómo la realizaremos esta vez. Espero que todos y todas os animéis a colaborar!!!!
ORACIÓN:
Jesús, te quiero
pedir hoy por todos los niños del mundo que tienen necesidades en especial por
nuestros amigos de Karavia. Enséñame a ser solidario, yo puedo y quiero ayudar.
Que no viva indiferente. Dame fuerzas para vivir un amor grande como el tuyo. Enséñame
a hacer el bien y a ser solidario.
María Auxiliadora de
los cristianos, ruega por nosotros.
Construyamos ese puzle cada día con pequeñas/grandes
acciones de solidaridad que nos hagan crecer por dentro. Para que podamos
reflexionar vamos a escuchar la siguiente canción:
MIÉRCOLES, 01 JUNIO 2022
Buenos días!!!!....YA ES JUNIO!!!!¿os lo podéis creer? Si hace nada estábamos empezando el curso con el material nuevo y cargados de ilusiones...pero bueno, aquí estamos, y vamos a seguir con nuestro tema de esta semana:
Si nos volvemos a fijar en el cartel del DOMISAL de este año
vemos un gran puzle:
Debajo nos pone: tu eres la pieza que nos falta, ¿Qué quiere
decir eso?; quiere decir que con nuestras pequeñas causas solidarias del día a
día completaríamos parte de ese puzle… pero solo parte porque si nos seguimos
fijando hay otra pieza que falta:
La educación de calidad (4º Objetivo de Desarrollo Sostenible) ¿Qué consideramos como educación de
calidad?
Pues la educación
contribuye a reducir las desigualdades y a lograr la igualdad de género, además
es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible,
con lo que ello garantiza una educación inclusiva y equitativa de calidad y
promueve oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Es el tipo de
educación que tenemos en nuestros colegios y que las salesianas están luchando
para que tengan otros niños que no viven en una sociedad de bienestar como la
nuestra.
Recemos a Jesús y a la virgen para que pronto podamos tener
todos una educación de calidad:
JUEVES, 02 JUNIO 2022
¡Muy buenos días!
Ya se acerca el fin de semana de nuevo y seguro que lo
estamos esperando con ganaspero
mientras vamos a recordar los puntos fuertes del proyecto de DOMISALde este año para ver si podemos añadirle
alguno más:
Educación de calidad sin distinciones.
-Solidaridad.
-Fomento de valores.
-Igualdad de derechos.
Peroy este último
punto, igualdad de derechos, ¿a que nos estamos refiriendo? ¿ os suena de
haberlo visto anteriormente?
Pues la igualdad de derechos es: según el artículo 2 de laDeclaración Universal de Derechos Humanos, que todas las personas
tienen los mismos derechos y libertades, sin hacer distinción por raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición. Lo mismo indica la Constitución
Española en su artículo 14.
Que nuestra sociedad
haya alcanzado en algunos niveles la igualdad de derechos entre hombres y
mujeres es un enorme logro, pero no es suficiente. Así que no
podemos quedarnos aquí, es hora de ir más allá. Debemos seguir avanzando para
conseguir una sociedad en la que todos y todas tengamos en la práctica, y no
solo sobre el papel, las mismas oportunidades, la misma libertad y los mismos
privilegios.
Veamos las siguientes imágenes y luego reflexionemos:
- EDUCACIÓN VS TRABAJO INFANTIL:
- LA NORMALIDAD EN TIEMPOS DE GUERRA
- NACER DE UNO U OTRO LADO
- LA POBREZA EN LOS PIES DE UN NIÑO
- EL HOGAR ANHELADO DE LOS REFUGIADOS
REFLEXIÓN: ¿qué te han transmitido las imágenes? ¿sientes algo de rabia, de indignación?¿dónde está la justicia?
El origen de toda esta desigualdad es estructural. Son las personas importantes que mueven los hilos del mundo los que deberían estar arreglándolo...pero no se está haciendo ¿por qué crees?
Pero tampoco creo que sea justo que nosotros nos tumbemos a criticar a los políticos desde nuestra comodidad, y escudarnos en que nosostros no podemos hacer nada para tranquilizar nuestra conciencia... porque a nuestro nivel, hay muchas cosas que podemos hacer (como veremos mañana) y es HIPÓCRITA escudarnos en que otros no hacen cosas para no hacer nosotros.
Terminamos con las
enseñanzas del Papa Francisco...para recordar que los cristianos tenemos "doble" obligación de construir un mundo más justo: la obligación que tenemos como personas, de defender la justicia y la igualdad, y luego porque fue el camino que nos enseñó Jesús.
VIERNES, 03 JUNIO 2022
Buenos días!!!! y ¡Muy feliz viernes!
Después de toda la semana aprendiendo lo importante que son
los proyectos de las salesianas también vamos a recordar otra iniciativa clásica en nuestro cole para ayudar a equilibrar la balanza de la injusticia social: los APADRINAMIENTOS.
Como sabéis, el martes que viene celebraremos la ANDAINA SOLIDARIA, un paseíto que tiene como finalidad recaudar el dinero para los apadrinamientos....esperamos que todos y todas nos animemos a poner nuestro granito de arena porque ya sabéis...
Vamos a ver un par de vídeos con razones para apadrinar:
REFLEXIÓN: ¿somos capaces de ver lo que aportan los apadrinamientos? Decid cuál es la mejor razón, según vuestra opinión, para apadrinar. ¿Estamos convencidos de aportar a la ANDAINA SOLIDARIA????? Podemos cambiar las vidas de Manuel, Arturo y Anumithra!!!!!
Para finalizar escuchemos esta canción que ya todos conocémos
y demos gracias por TODO lo que tenemos:
Esta es una de las semanas especiales
que tenemos en el colegio. En ella hablaremos del DOMISAL. Seguro que muchos de
vosotros ya lo conocéis de otros años, pero vamos a recordar entre todos en que
consiste.
El DOMISAL es una campaña que lleva a cabo la Familia
Salesiana desde hace muchos años para concienciar a niños y a jóvenes de
nuestras obras en la necesidad de ser solidarios con los más desfavorecidos, y
colaborar en la realización de Proyectos donde hay comunidades de hijas de
maría auxiliadora (Salesianas). Este año nuestro proyecto se basa en la India.
Mediante esta campaña, se pretende ayudar a aquellas familias afectadas
gravemente por las inundaciones en Kerala (India).
Para conocer un poco más la situación, y el proyecto al que se destina la recaudación del DOMISAL de este año, veremos el siguiente
vídeo.
Vídeo DOMISAL 2021:
REFLEXIÓN:
Después de ver los problemas que sufren estas familias… ¿cómo
pensáis que afectan las inundaciones a los campos de cultivo? ¿Qué sabéis
vosotros sobre la agricultura y por qué es tan importante?
PALABRA DE DIOS:
“Y sembró Isaac en aquella tierra, y cosechó aquel año
ciento por uno. Y el SEÑOR lo bendijo.” (Génesis 26:12)
PROPUESTA: este año vamos a hacer un homenaje a la India, aprovechando que la recordamos con motivo del DOMISAL, y queremos decorar nuestro colegio de cara a la primavera, Maín y MªAuxiliadora con MANDALAS...¿nos ayudáis? La idea es que durante la música que ponemos a modo de oración al final de los BBDD, vayáis coloreando unos mandalas que luego daréis al tutor o tutora para plastificar...¿os apetece?
ORACIÓN:
María Auxiliadora de los cristianos ruega por nosotros...
Amén
MARTES, 20 ABRIL 2021
¡Buenos días a todos y a todas! ¡Espero que estéis llenos de
energía para afrontar la mitad de la semana!
Como vimos ayer, esta semana estamos dedicándola al
proyecto de DOMISAL para ayudar a las familias de la India. Si os fijáis bien en
el póster de este año, vemos un elemento muy importante...¿a cuál pensáis que nos referimos? ¿Cuál es uno de los elementos que más llaman la atención en el póster?
Las MANOS. ¿sois conscientes de lo importantes que son las manos, además de para agarrar cosas? LLUVIA DE IDEAS: pensad en para qué utilizamos las manos, además de para coger cosas...
Como habéis dicho seguro, las manos nos ayudan a expresarnos, gesticulamos cuando queremos expresarnos mejor...la LENGUA DE SIGNOS permite hablar a aquellos que no tienen voz. Las manos nos permiten ESTABLECER CONTACTO con las personas, nos permiten hacer daño, pero también nos permiten manifestar cariño. Con las manos ACARICIAMOS (aunque no a todo el mundo en tiempos COVID😔), un apretón de manos en algún momento puede indicar APOYO hacia otra persona. Las manos también crean cosas maravillosas: PINTURAS, esculturas, música...
REFLEXIÓN:
Cuando nosotros y nosotras no podemos hacer algo (como por
ejemplo coger algo que está alto, hacer la comida, lavar la ropa...) pedimos
ayuda a los demás. Quién nos ayuda nos presta sus manos. Así mismo nos quiere
Dios, cuidando de nosotros y dándonos mucho cariño. Como Él no puede hacerlo
solo, necesita nuestras manos para poder ayudarles... ¿le prestamos nuestras
manos a Dios, nuestro Padre?
PALABRA DE DIOS:
“La mano de Dios es abierta y generosa” (Salmos 145:13-21)
ORACIÓN (recordad...es momento de sacar los MANDALAS y continuar coloreando!!!)
María Auxiliadora de los cristianos ruega por nosotros...
Amén
MIÉRCOLES, 21 ABRIL 2021
¡Buenos días niños y niñas!
Continuamos con el DOMISAL: como sabéis, este año tratamos sobre la ayuda a las familias
afectadas por las inundaciones de Kerala, en la India. Estas familias en
situación de pobreza y en exclusión social buscan apoyo para tener un futuro
mejor mediante el cultivo sostenible de cosechas que permiten la gestión
responsable de los recursos naturales como el agua, la tierra y la
biodiversidad, ya que los recursos naturales del lugar son escasos y
vulnerables.
Si nos volvemos a fijar en el poster, vemos que otro
elemento importante son las FLORES, lo que nos indica la presencia de la
naturaleza viva, que nos envuelve en todas nuestras culturas y especialmente en
la India.
Esto nos lleva también, una vez más, al cuidado del medio
ambiente, a la necesidad del cuidado y respeto de la creación, como podemos
leer en la encíclica Laudato Sí del Papa Francisco, y que recordamos todos los días a través de nuestro lema del curso “Cuida la vida ponle corazón”.
REFLEXIÓN:
¿Y qué pensáis vosotros sobre el tema de respetar y cuidar
el mundo que nos rodea? ¿Creéis que es importante? ¿Cómo podéis ayudar a
contribuir con esta necesidad? ¿os parece que apoyar el DOMISAL también es una forma de cuidar la Casa Común?
PALABRA DE DIOS:
“Tuyos son los cielos, tuya también la tierra; el mundo y
todo lo que en él hay, tú lo fundaste” (Salmos 89:11)
ORACIÓN: (momento de sacar los MANDALAS!!!!!)
María Auxiliadora de los cristianos ruega por nosotros...
Amén
JUEVES, 22 ABRIL 2021
¡Buenos días clase! Vamos a por el jueves con alegría...¿podéis oler ya el fin de semana?
Como ya sabéis, estamos viviendo tiempos complicados con el
tema del COVID-19. Ante la pandemia actual se está viendo que el confinamiento
deja sin ingresos a los más desfavorecidos. Es por eso por lo que entre todos intentaremos
apoyar a estas 150 familias para que puedan seguir siendo agricultoras.
REFLEXIÓN: ¿sois capaces de imaginar cómo viven el COVID en otros países? sobre todo en países que tienen menos recursos...Nosotros tenemos información de primera mano de niños de la India...recordamos lo que nos contaba Anumithra de cómo está viviendo esta situación:
(TRADUCCIÓN:
Mi querido benefactor,
Saludos y los mejores deseos para vosotros de M. Anumithra.
Estoy agradecida a Dios y a vosotros por vuestra bondad y
generosidad al escogerme para ayudarme con mis estudios. A cambio, expreso mi
amor y gratitud. Que el señor os bendiga y os mantenga en vuestro amor y salud.
He completado 4º exitosamente y voy a pasar a 5º. Ahora las
clases son online. He aprovechado el tiempo y estudiado bien. Mis sinceras
palabras de gratitud por las cosas. He recibido un uniforme y el pago de la escuela
de las hermanas salesianas. Ellas me cuidan bien.
Debido al período del corona(virus) mi madre no ha ido a
trabajar y tampoco podemos pagar el alquiler. Durante estos duros tiempos las
hermanas salesianas nos han ayudado a conseguir arroz, provisiones y cuadernos.
Rezad bondadosamente por nosotros. Os agradezco todo el
apoyo que nos habéis dado en el momento adecuado. Que Dios os bendiga a
vosotros y vuestras familias. Sois una bendición para mí y estoy más emocionada
de lo que puedo expresar con palabras. Mi corazón únicamente puede seguir
agradeciéndoos.
Gracias,
Vuestra, con amor
M.Anumithra
Estudiante de 5º
PALABRA DE DIOS:
“Y esta esperanza no nos defrauda, porque Dios ha derramado su amor en nuestro corazón por el Espíritu Santo que nos ha dado”. (Romanos 5:5)
ORACIÓN: (momento de sacar los mandalas!!!!)
VIERNES, 23 ABRIL 2021
Buenos días!!!!!
Hoy terminamos la semana dedicada al DOMISAL. Hemos visto en qué consiste, y el proyecto para el que se destina el dinero recaudado este año. A propósito de esto, queremos traer a los BBDD la recaudación de la Andaina Solidaria...
Y como para los apadrinamientos necesitábamos 1110€, el resto se destinará a este proyecto del DOMISAL, así que, aunque haremos alguna iniciativa solidaria más con este fin, para el DOMISAL ya llevamos recaudados...590€!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Pero no podemos acabar los BBDD de hoy, 23 de abril, día del Libro sin hacer un homenaje a esos grandes momentos que nos da la lectura: gracias a los libros somos mejores, nos ayudan a crecer, nos ayudan a pensar, nos ayudan a desarrollar nuestra imaginación, nos enseñan a ponernos en el lugar de otros, y gracias a ellos vivimos grandes aventuras.
Los compañeros de RadioBosco nos han preparado un podcast para celebrar este día. Escuchémoslo!!!