Pastoral

Primaria-BBDD semana del 5 al 9 JUNIO 2023 - Medio Ambiente
LUNES, 05 JUNIO 2023
Comenzamos con un vídeo para centrar el tema:
REFLEXIÓN: ¿Y tú qué haces para preservar el Medio ambiente? ¿Qué más cr5ees que podrías hacer?
ORACIÓN:
Dios omnipotente,
que estás presente en todo el universo
y en la más pequeña de tus criaturas,
Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe,
derrama en nosotros la fuerza de tu amor
para que cuidemos la vida y la belleza. Inúndanos de paz,
para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie.
Amén
MARTES, 06 JUNIO 2023
Buenos días!!!!
Seguimos con los BBDD sobre el medio ambiente, pero...¿Qué es el medio ambiente?
Cada vez que se arroja basura o desechos al suelo o al agua lo estamos contaminando, pues estamos introduciendo en él objetos que naturalmente no existen allí, lo mismo sucede con el humo que emiten los vehículos, chimeneas e industrias y que va a parar al aire que respiramos. Cuando hacemos daño a los bosques y animales también se contamina el medio ambiente.
ORACIÓN-CANCIÓN POR NUESTRO MUNDO:
Cerca de 800 millones de personas no tienen acceso a agua potable y casi 4.000 millones viven bajo situación de estrés hídrico, al menos, un mes al año. De estos, casi 1.000 viven en las zonas más pobres de la India y otros 900 millones en las zonas menos prósperas de China.
Desde hace años, empresas e instituciones están
investigando e implementando importantes avances tecnológicos para lograr un
uso racional del consumo de agua a nivel industrial y doméstico. Pero
hacer un consumo sostenible es un objetivo de todos. Como decía John Fitzgerald
Kennedy, "quien solucione el problema del agua será merecedor de dos
premios Nobel: de Economía y de la Paz".
CANCIÓN:
JUEVES, 08 JUNIO 2023
La biodiversidad se encuentra en todas partes, tanto en
tierra como en el agua. Incluye todos los organismos, desde las bacterias
microscópicas hasta las más complejas plantas y animales.
REFLEXIÓN: ¿CÓMO PROTEGER LA BIODIVERSIDAD?
- Consumir productos sostenibles
- Actuar de forma responsable en la naturaleza
- Reclamar a nuestros políticos más acciones
La ECOEFICIENCIA es la optimización en el empleo de la
energía en toda su cadena energética y actúa para optimizar el uso de la
energía en la producción, el transporte y la distribución, así como en el uso
final.
Un ejemplo
ORACIÓN:
PRIMARIA-BBDD semana del 6 de FEBRERO al 10.
LUNES 6 de febrero del 2023
Buen comienzo de semana:
Hoy empezaremos tratando el tema de la sostenibilidad que iremos aumentando a medida que transcurre la semana 💦
¿Sabes que cada minuto se tiran un
millón de botellas de plástico o que cada año se tiran cinco millones de bolsas
de plástico de un solo uso? Esto es lo que indican los datos de Naciones Unidas, que apuntan a que, si se mantiene la
situación actual, en el año 2050 habrá más plásticos que peces en los
océanos.
Teniendo esto en cuenta, y si queremos cubrir las necesidades de la
población actual y garantizar las de las futuras generaciones, es fundamental
impulsar la sostenibilidad
La sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer
a las necesidades de las generaciones futuras, al mismo tiempo que se
garantiza un equilibrio entre el crecimiento de la economía, el respeto al
medioambiente y el bienestar social.
MARTES 7 de febrero del 2023
La sostenibilidad ambiental es la que se centra en la preservación de la biodiversidad sin renunciar al
progreso económico y social. Las bases de la sostenibilidad ambiental
son: cuidar el agua, ahorrar energía, reducir residuos, utilizar envases
reciclables, limitar o eliminar el uso de plásticos, utilizar transporte sostenible,
reutilizar el papel y cuidar la flora y la fauna.
Un gran ejemplo de sostenibilidad ambiental es la ciudad sueca de Estocolmo, que destaca por invertir en infraestructuras sostenibles,
tener bajas emisiones y poseer una muy buena calidad del aire con una
tasa de contaminación por debajo de la media. De esta forma, ha logrado un
equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del
medioambiente.
MIÉRCOLES 8 de febrero del 2023
Cuando se crea una empresa, hay unos costes y unos ingresos. En el momento
en que se alcanza un equilibrio entre ambos factores, la empresa recibe unos
beneficios. La sostenibilidad económica hace referencia a la capacidad de la organización de administrar los
recursos que tiene y generar beneficios de forma responsable a largo plazo.
Un ejemplo de este tipo de sostenibilidad es la compañía Unilever, que en el año 2010 implantó
una estrategia para alcanzar un equilibrio entre la sostenibilidad y el
rendimiento económico de su negocio. Para ello, tomó varias medidas como: aumentar el reciclaje de envases, impulsar el
uso de materiales reciclados y realizar campañas de
sensibilización para el consumo responsable.
JUEVES 9 de febrero del 2023
Buenos días de jueves:
Hoy trabajaremos la sostenibilidad social :)En cualquier comunidad en la que se realice una actividad económica en un
entorno determinado podemos encontrar las tres formas de sostenibilidad
conectadas: la ambiental, la económica y la social. Sin embargo, la
sostenibilidad social, en particular, tiene como objetivo fortalecer la cohesión y la estabilidad de
grupos sociales concretos.
Como ejemplos como la
entrega de material escolar a colaboradores o ayudas para la mejora de la salud
visual, la vivienda etc…
VIERNES 10 de febrero del 2023
Buenos días de viernes:
ESO-BBDD semana del 6 de febrero al 10.
Lunes, 6 de febrero de 2023
Se trata de la Economía
Ecológica, y su finalidad es alcanzar un desarrollo social y económico
sostenible, gracias a un uso eficiente de los recursos naturales.
La Economía Ecológica es el tercero de los siete Objetivos Laudato Si’.
Recordamos que Laudato Si (en español, Alabado seas) es una encíclica del Papa
Francisco del año 2015 sobre el cuidado de nuestra casa común.
En ella el Papa Francisco alentaba diversos comportamientos
que tienen una incidencia directa e importante en el cuidado del ambiente.
Por ejemplo, evitar el uso de plástico y papel, reducir el
consumo de agua, separar los residuos, cocinar sólo lo que razonablemente se
podrá comer, tratar con cuidado a los demás seres vivos, utilizar transporte
público o compartir un mismo vehículo entre varias personas, plantar árboles, y
apagar las luces innecesarias.
Este concepto implica varios campos y vamos a ir desgranando
estos días.
Para empezar, ¿te has parado a pensar alguna vez en lo
afortunado que eres?...
Reflexión: Cuando se hizo este vídeo hace 15
años, la población mundial era de casi 7 millones de personas. Hoy en día casi
8000 millones. A vosotros igual os parece que eso fue hace una eternidad porque
la mayoría no habíais nacido, pero podría decirse que fue ayer. Los porcentajes
habrán cambiado algo por la mejoras en la calidad de vida que hemos
experimentado, pero igualmente no dejarían de ponernos los pelos de punta.
Este vídeo enlaza con todos los conceptos que vamos a ver
esta semana y está totalmente relacionado con los ODS: Salud y bienestar,
Reducción de las desigualdades, Producción y consumo responsables, … seguro que
te suenan. Todos estos conceptos están relacionados unos con otros, pero ¿hay
algún otro que no se haya mencionado y te parezca importante?
Oración: Enséñanos, Señor, el valor de lo
sencillo, el valor de los pequeños detalles.
Que no pensemos hacer grandes cosas el día de mañana, descuidando las pequeñas
cosas que podemos hacer hoy.
Queremos prestar atención a los que nos rodean, sobre todo a
los que pasan alguna necesidad.
Ayúdanos a comprometernos con los que están más cerca: la familia, los amigos,
los compañeros de clase,…
Martes,
7 de febrero de 2023
Economía circular
Después de las conocidas 3 R del reciclaje y las 7 R del medio ambiente vamos a hablar de las 9 R de la economía circular. Las 9 R son niveles de sostenibilidad
básicos a tener presentes:
● Rechazar aquello que no necesitamos.
● Reducir nuestro consumo.
● Reutilizar o reusar productos en buen estado desechados por
otro consumidor.
● Reparar para alargar la vida de un producto.
● Restaurar un producto antiguo para modernizarlo.
● Remanufacturar o reconstruir manualmente o con medios mecánicos
aquello que necesitamos.
● Rediseñar con criterios de sostenibilidad y diseño
ecológico.
● Reciclar la materia prima para crear nuevos productos.
● Recuperar materiales con la incineración para generar
energía.
Reflexión: Y tú? ¿Qué haces cuando se te
estropea algo? ¿Lo tiras a la basura sin pensarlo más? ¿O intentas arreglarlo o
que te lo arregle alguien? ¿Cuándo fue la última vez que se te estropeó algo?
¿Cuánto tiempo fue su vida útil? ¿Qué hiciste con él?
¿Y la compra de ropa? ¿La renuevas aunque te sirva y no haya
pasado de moda, por el simple hecho de “estrenar ropa nueva”? ¿O intentas
exprimirla” dándole uso el mayor tiempo posible?
Oración:
Ayúdanos a cambiar, Señor, para mirar el mundo, la vida, los
seres humanos con tu mirada y desde tu corazón.
Sana nuestras cegueras que nos impiden ver el dolor y el
sufrimiento de los que caminan a nuestro lado, de los que viven en nuestro
mundo, bajo nuestro mismo sol.
Sacude nuestro corazón para que aprendamos a ver con los
ojos llenos de Evangelio y Esperanza de Reino.
Miércoles, 8 de febrero de 2023
Obsolescencia programada. Comprar,
tirar, comprar
Obsolescencia
Programada: Tecnología con fecha de caducidad
Reflexión: ¿Alguna vez te ha pasado algo
parecido?
¿Qué te parece todo esto? ¿Piensas que la obsolescencia
programada es necesaria para no eliminar puestos de trabajo?.
Si piensas que sí, también podrías preguntarte, ¿Cuántas de
estas cosas se fabrican fuera de nuestras fronteras, en lugares donde no
existen derechos laborales y la explotación es también infantil?.
Por otro lado está el tema del avance tecnológico. Nos
convencen de que necesitamos tener la última tecnología. Pero, ¿es cierto? A
ciertos niveles sí queremos lo último y a veces hasta lo necesitamos (para
trabajar, por ejemplo). Pero no es cierto que necesitemos lavadoras o
frigoríficos de última tecnología. Y aunque así fuera, deberíamos poder elegir
qué cambiar y cuándo hacerlo. Decidir qué podemos mantener porque su función es
suficiente. ¿Qué opinas?.
Oración: Rezamos: Dios te salve, María….
Jueves,
9 de febrero de 2023
El consumo responsable se basa en
dos máximas, que son consumir menos y que lo que consumamos sea lo más
sostenible y solidario posible.
A continuación vamos a ver un vídeo
en el que se contraponen dos maneras de “andar por la vida”. Aunque algunas de
las situaciones sean muy exageradas, seguro que alguna de ellas alguno de
vosotros la habéis vivido de cerca.
Homo
Consumus vs Homo Responsabilus
Reflexión:
¿Sabías que existe el Día Mundial Sin Compras o Buy Nothing
Day? ¿Y que se celebra el mismo día del Black Friday y busca denunciar la
cultura de consumo masivo? ¿Te parece acertado? ¿Crees que si se estableciese la
fecha en otro momento del año tendría más repercusión? Pero por otro lado, ¿no
deberíamos promover un consumo responsable los 365 días del año en lugar de poner
el foco solo en un día concreto? ¿Te has sentido identificado con alguno de los
dos humanos del vídeo? ¿Cuáles?.
Oración:
Al respirar el aire que nos sustenta recordamos Tu amor,
Dios, que nos da vida.
Llénanos de Tu compasión por la creación.
Vacíanos de apatía, egoísmo y temor, de todo pesimismo y
titubeo.
Infúndenos solidaridad con todos los que sufren ahora y con
las generaciones futuras que sufrirán por nuestra irresponsabilidad ambiental.
Muévenos a actuar para salvar nuestra Tierra y construir Tu
reino sustentable.
Viernes, 10 de febrero de 2023
Precisamente la protección del planeta fue uno de los
fines que se pretendía conseguir con la propuesta mundial Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible y los archiconocidos ODS.
Vamos a ver un montaje un tanto exagerado pero no por ello
menos incierto…
El
hombre destruye el medio ambiente
Reflexión: ¿Qué te ha parecido? ¿Exagerado? O
te parece que al ritmo que vamos, es un tanto previsible. Hablando de vosotros
mismos, ¿Qué hábitos tenéis en vuestra vida cotidiana para promover el consumo
responsable y la protección del planeta? ¿Alguna vez piensas en este problema?
¿Es algo que te preocupe? O por el contrario crees que se trata de una
exageración.
Oración:
Tú nos diste árboles y bosques y nosotros estamos
talándolos.
Tú nos diste la primavera a los pájaros y ríos a los peces
y nosotros no hacemos más que contaminarlos con los residuos
de las industrias.
Tú nos diste el equilibrio de la creación y nosotros la
hemos desequilibrado
y nos encaminamos al fracaso.
Nuestro tiempo pasa, Señor.
Danos tu tiempo para que podamos vivir.
Danos el valor de servir a la vida y no a la muerte.
Danos tu futuro a nosotros y a nuestros hijos.
PRIMARIA-BBDD semana del 01 al 05 MARZO 2021
LUNES, 1 DE MARZO 2021
¡¡Buenos días a todas y todos!!
Hoy comenzamos el mes de marzo, y con él, la tercera semana de Cuaresma, y vamos a hablar sobre algo que nos toca muy de cerca, aunque quizás parezca que nos queda grande: el cuidado de la casa común.
¿Sabéis lo que es el “Laudato Si”? “Laudato Si” es una encíclica escrita por nuestro Papa Francisco, en la que pide por el cuidado de la naturaleza, la vida animal, las reformas energéticas, el cambio climático… ¿Os suenan estas cosas? En fin, como ya tenemos hablado, seguro que conocéis muy bien qué es el “Laudato Si”.
Además, todos ponemos de nuestra parte cada día para mejorar y cuidar mejor nuestro hogar, ya sea reciclando, evitando el consumo excesivo de agua o apagando las luces de las habitaciones en las que no estamos para ahorrar energía.
Vamos a ver un vídeo que nos ayudará a recordar las palabras del Papa Francisco en su encíclica.
“Laudato Si”, el cuidado de la casa común
Reflexión
¿Qué pensáis sobre todo esto? ¿Es realmente tan grave la situación del planeta o solo nos quieren ayudar a no perder un mal hábito?
¿Tenemos que cambiar muchas más cosas de las que pensamos o son solo algunos los que lo tienen que hacer?
Palabra de Dios
Mirad los pájaros del cielo: no siembran ni siegan, ni almacenan y, sin embargo, vuestro Padre celestial los alimenta. ¿No valéis vosotros más que ellos? ¿Quién de vosotros, a fuerza de agobiarse, podrá añadir una hora al tiempo de su vida? ¿Por qué os agobiáis por el vestido? Fijaos cómo crecen los lirios del campo: ni trabajan ni hilan. Y os digo que ni Salomón, en todo su fasto, estaba vestido como uno de ellos. Pues si a la hierba, que hoy está en el campo y mañana se arroja al horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más por vosotros, gente de poca fe? (Mateo 6:26-30).
Oración
Señor de la Creación, rezamos por todas nuestras comunidades, y especialmente por nuestros líderes, para que podamos escuchar el Clamor de la Tierra y apoyar la energía limpia, garantizar aire y agua limpios para todos, y redescubrir nuestra vocación original como co-creadores de un planeta sano.
Amén.
MARTES, 2 DE MARZO 2021
Hoxe non imos ler demasiado, senón que imos ver e escoitar un vídeo de Manos Unidas, no que fala un pouco do coidado da casa común, da súa labor, e dalgúns dos principais problemas do mundo, xunto coas persoas máis afectadas. Convidámosvos a ver o vídeo e vos invitamos a que o paredes sempre que o desexedes para compartir a vosa opinión ou reflexión dalgún momento. Por se vos sentides pouco inspirados, deixámosvos algunha preguntas para reflexionar, tanto antes do vídeo, coma durante ou despois.
Cuidado de la casa común (Manos Unidas)
Reflexión
– Credes que hai máis problemas no mundo ademais destes? Cales?
– Aínda que os máis desfavorecidos sexan os máis afectados, o cambio climático ten consecuencias para máis persoas?
– Os ricos se poderán “salvar” de todo o dano que lle estamos a facer ao noso planeta?
– Que podemos facer nos, aínda que sexan pequenas accións?
Palabra de Deus
Pois, quen son eu e quen é o meu pobo para poder ofrecerte estes donativos? Todo ven de ti e dámoste o que recibimos das túas mans. (1Crónicas 29:14).
Oración
Amante dos pobres, rezamos por todas as familias para que sexan “o lugar no que a vida – o don de Deus – poida ser adecuadamente acollida e protexida”. Que traballemos cara a plenitude da vida para todos, especialmente para aqueles que se empobreceron por neglixencia ou indiferencia.
Amén.
MIÉRCOLES, 3 DE MARZO 2021
Buenos días!!
Esta mañana vamos a aportar IDEAS que puedan servir como solución a algunos de los problemas de nuestra casa común. Para ello, os propongo este breve vídeo en el que nos dan cinco opciones que podríamos elegir. ¿Seréis capaces de llevar alguna a cabo?
Cuidado de la casa común
Reflexión
– ¿Alguna de estas ideas te parece imposible?
– ¿Tienes otras posibles soluciones? ¿Has iniciado un cambio en tu vida en este sentido? ¡Compártelo con nosotros!
– Como ves, cuidar la casa común no solo es cuidar el planeta (que no es poco…), sino que también es cuidarnos a nosotros mismos y nuestras relaciones ¿qué te parece el último punto del vídeo? ¿Se te ocurren más posibilidades para mejorar la relación con las personas?
Palabra de Dios
El cielo pertenece al Señor, la tierra se les ha dado a los hombres. (Salmos 115:16).
Oración
Dios del Conocimiento y la Virtud, ayúdanos a “crecer en solidaridad, responsabilidad y cuidado compasivo”. Que nuestras instituciones educativas ayuden a restaurar “la armonía dentro de nosotros, con los demás, con la naturaleza y otros seres vivos, y con Dios”.
Amén.
XOVES. 4 DE MARZO 2021
Bo día!!!
Hoxe temos un vídeo un pouquiño longo pero moi entretido. Imos escoitar a Rafael Álvarez “El Brujo”, lendo un marabilloso conto de Albert Espinosa chamado “Todo saldrá bien”. O único propósito de todo isto é que, a pesar de todo, das cousas que lle están a suceder ao planeta, tal e como vimos durante esta semana, coma as cousas que nos suceden a nós, coma a pandemia que estamos a vivir, todo pode rematar saíndo ben, se tomamos as cousas con optimismo, ilusión por cambiar e ganas de ser cada vez mellores seres humanos. Espero que desfrutedes moito!
Todo saldrá bien
Palabra de Deus
Do Señor é a terra e canto a chea, a orbe e todos os seus habitantes: El fundouna sobre os mares, El a afianzou sobre os ríos. (Salmos 24:1-2).
Oración
Deus da comunión, permítenos converternos en comunidades de acción participativa e de incidencia, para a Terra e os pobres. Que formemos redes de diálogo aberto e respetuoso e empreguemos todas as vías de comunicación das que dispoñemos para o ben de todos.
Amén.
VIERNES, 5 DE MARZO 2021
¡¡Buenos días!!
A veces tener las ventanas abiertas nos puede resultar incómodo, molesto. Pero no nos podemos dejar por la comodidad para protegernos y proteger a los demás. Durante la cuaresma, esta actitud de protegerse contra los virus es fundamental para poder descubrir que, la Pascua es vida, y la VIDA necesita que la cuidemos. Después de la Semana Santa viviremos la alegría de la Resurrección, gritaremos que Jesús VIVE, viven en ti y en mí, en medio de nosotros, cuando somos vida para los demás.
En Cuaresma protegemos nuestro corazón, nuestro interior. ¿Te has preguntado que tienes que proteger en ti para dar vida?
RENCORVIRUS, ¡Contra el virus del ODIO, EL RENCOR Y LA CRÍTICA!
Lectura del santo evangelio según san Marcos (9,2-10):
En aquel tiempo, Jesús se llevó a Pedro, a Santiago y a Juan, subió con ellos solos a una montaña alta, y se transfiguró delante de ellos. Sus vestidos se volvieron de un blanco deslumbrador, como no puede dejarlos ningún batanero del mundo. Se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús.
Entonces Pedro tomó la palabra y le dijo a Jesús: «Maestro, ¡qué bien se está aquí! Vamos a hacer tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.»
Estaban asustados, y no sabía lo que decía.
Se formó una nube que los cubrió, y salió una voz de la nube: «Este es mi Hijo amado; escuchadlo.»
De pronto, al mirar alrededor, no vieron a nadie más que a Jesús, solo con ellos.
Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó: «No contéis a nadie lo que habéis visto, hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos.»
Esto se les quedó grabado, y discutían qué querría decir aquello de «resucitar de entre los muertos».
Palabra del Señor
Seguimos nuestra aventura a través de la Cuaresma. ¿A dónde nos conducirá el camino? A Jesús, el camino le llevó a Jerusalén, a la Cruz. Nosotros, como Jesús, tenemos que cargar con nuestras cruces. Esto supone sufrimiento, esfuerzo, sacrificio... uff, palabras que están lejos de nuestro vocabulario porque nos llama más la atención lo fácil. Pero lo fácil no siempre es lo que nos conviene y lo que nos lleva a ser mejores, a superarnos, a contar con los demás…
Jesús nos invita a bajar de la montaña de la comodidad a nuestro alrededor para hacernos sensibles a lo que ocurre y cargar, a veces, no solo con nuestras cruces si no también ayudar a los demás.
Oración