Pastoral

Pastoral
Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas

PRIMARIA-BBDD semana del 30 MAYO al 3 de JUNIO 2022

 LUNES 30 DE MAYO DEL 2022

 

Buenos días:

Esta es una de las semanas especiales que tenemos en nuestro cole. En ella hablaremos del DOMISAL. Seguro que muchos de vosotros ya lo conocéis de otros años, pero vamos a recordar entre todos en que consiste.

El DOMISAL es una campaña que lleva a cabo la Familia Salesiana desde hace muchos años para concienciar a niños y a jóvenes de nuestras obras en la necesidad de ser solidarios con los más desfavorecidos, y colaborar en la realización de proyectos donde hay comunidades de María Auxiliadora (salesianas).

Este año se realiza en el Congo, concretamente en Karavia, donde se construyó un complejo educativo María Auxiliadora de educación infantil, primaria y un Instituto Superior de Artes y Oficios. Como el proyecto tuvo mucho éxito y acudieron muchos niños, iniciaron otro en el 2019 para educación secundaria, pero la pandemia las dejó sin fondo, lo que se pretende es que consigan las ayudas necesarias para así continuar con esta labor tan importante.

Aquí os dejamos un resumen de como ha sido llevado a cabo este proyecto desde el principio:


REFLEXIÓN:

Viendo este tipo de realidades fuera de la nuestra…

  • ¿Cómo te sientes todos los días sabiendo que vas a la escuela con normalidad?
  • ¿Qué sientes cuando ves lo difícil que es es poder acceder a algo mejor como les pasa a esos niños?
  • ¿Conoces alguna realidad cercana semejante?

Somos afortunados, tenemos un hogar, familia, amigos, comida en la mesa, gente que intenta que nuestra vida sea mejor… por todo ello debemos sentirnos agradecidos cada día que nos levantamos; así que escuchemos esta canción para empezar con una sonrisa la jornada:


María Auxiliadora de los cristianos ruega por nosotros... Amén

 

 

MARTES 31 DE MAYO DEL 2022

 

Buenos días

¡Espero que estéis llenos de energía para afrontar la mitad de la semana!

Como vimos ayer, esta semana estamos dedicándola al proyecto de DOMISAL para ayudar a los niños y jóvenes del Congo. Pero para conocer un poco más como va el proyecto vamos a ver un video con un breve resumen:



Imagina que quieres construir un puzle de muchísimas piezas en el que aparece el mundo entero… seguro que tú solo no podrías, tardarías mucho tiempo o quizá no supieras porque es difícil, además cuantas más manos haya será más fácil y más divertido. NOS NECESITAMOS UNOS A OTROS y, hoy, los niños de Karavia necesitan de nuestra ayuda. Ellos no pueden ayudarte a colocar las piezas de este gran puzle porque no saben leer, no tienen juguetes o tienen que trabajar para ayudar en casa. Ellos necesitan que les ayudes a colocar sus fichas para mejorar su pueblo y su vida.

Así que vamos a poner nuestra pieza del puzle, os vamos a proponer una iniciativa solidaria clásica ya en el Don Bosco, y que este curso vamos a recuperar de forma presencial, todo el cole juntos: la VII ANDAINA SOLIDARIA. Los profes os repartirán una circular donde se explica cómo la realizaremos esta vez. Espero que todos y todas os animéis a colaborar!!!!

ORACIÓN:

Jesús, te quiero pedir hoy por todos los niños del mundo que tienen necesidades en especial por nuestros amigos de Karavia. Enséñame a ser solidario, yo puedo y quiero ayudar. Que no viva indiferente. Dame fuerzas para vivir un amor grande como el tuyo. Enséñame a hacer el bien y a ser solidario.

María Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros.

 

Construyamos ese puzle cada día con pequeñas/grandes acciones de solidaridad que nos hagan crecer por dentro. Para que podamos reflexionar vamos a escuchar la siguiente canción:



 

 

MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DEL 2022


Buenos días:

Si nos volvemos a fijar en el cartel del DOMISAL de este año vemos un gran puzle:

Debajo nos pone: tu eres la pieza que nos falta, ¿Qué quiere decir eso?; quiere decir que con nuestras pequeñas causas solidarias del día a día completaríamos parte de ese puzle… pero solo parte porque si nos seguimos fijando hay otra pieza que falta:

La educación de calidad, ¿Qué consideramos como educación de calidad?




Pues  la educación contribuye a reducir las desigualdades y a lograr la igualdad de género, además es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible, con lo que ello garantiza una educación inclusiva y equitativa de calidad y promueve oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Es el tipo de educación que tenemos en nuestros colegios y que las salesianas están luchando para que tengan otros niños que no viven en una sociedad de bienestar como la nuestra.

Recemos a Jesús y a la virgen para que pronto podamos tener todos una educación de calidad:




JUEVES DÍA 2 DE JUNIO DEL 2022

 

¡Muy buenos días!

Ya se acerca el fin de semana de nuevo y seguro que lo estamos esperando con ganas  pero mientras vamos a recordar los puntos fuertes del proyecto de DOMISAL  de este año para ver si podemos añadirle alguno más:


-          Educación de calidad sin distinciones.

-          Solidaridad.

-          Fomento de valores.

-          Igualdad de derechos.

 

Pero  y este último punto, igualdad de derechos, ¿a que nos estamos refiriendo? ¿ os suena de haberlo visto anteriormente?

Pues la igualdad de derechos es: Según el artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, todas las personas tienen los mismos derechos y libertades, sin hacer distinción por raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Lo mismo indica la Constitución Española en su artículo 14.

Que nuestra sociedad haya alcanzado en algunos niveles la igualdad de derechos entre hombres y mujeres es un enorme logro, pero no es suficiente. Así que no podemos quedarnos aquí, es hora de ir más allá. Debemos seguir avanzando para conseguir una sociedad en la que todos y todas tengamos en la práctica, y no solo sobre el papel, las mismas oportunidades, la misma libertad y los mismos privilegios. ¿Y sabías que eso también está en tus manos?


Hagamos que sea posible cada día entrando en clase y respetando a nuestros compañeros, profesores, padres y madres, amigos, vecinos, recordando que TODOS SOMOS IGUALES y tenemos los mismos derechos.

Reflexionemos en la jornada de hoy a través de las enseñanzas del Papa Francisco:

 


 

Reflexión:



 

 

VIERNES 3 DE JUNIO  DEL 2022

 

¡Muy feliz viernes!

 


Después de toda la semana aprendiendo lo importante que son los proyectos de las salesianas también vamos a recordar otra iniciativa clásica en nuestro cole para ayudar a los demás: los APADRINAMIENTOS.

Como sabéis, el martes que viene celebraremos la ANDAINA SOLIDARIA, un paseíto que tiene como finalidad recaudar el dinero para los apadrinamientos....esperamos que todos y todas nos animemos a poner nuestro granito de arena porque ya sabéis...

Vamos a ver un vídeo...a ver si nos entran más ganas de ser padrinos!!!!

 

REFLEXIÓN: ¿somos capaces de ver lo que aportan los apadrinamientos? Decid cuál es la mejor razón, según vuestra opinión, para apadrinar. ¿Estamos convencidos de aportar a la ANDAINA SOLIDARIA????? Podemos cambiar las vidas de Manuel, Arturo y Anumithra!!!!!


Para finalizar escuchemos esta canción que ya todos conocemos y demos gracias por TODO lo que tenemos:


 

 

 

 

 

 

 

 

ESO-BBDD semana del 30 MAYO al 03 JUNIO 2022

 LUNES, 30 MAYO 2022

Buenos días:

Esta es una de las semanas especiales que tenemos en el cole. Vamos a trabajar un valor que tenemos un poco descuidado: LA SOLIDARIDAD



Porque esta semana vamos a presentar el DOMISAL´22. Una oportunidad más que se nos da de aportar nuestro granito de arena. Seguro que muchos de vosotros ya lo conocéis de otros años, pero vamos a recordar entre todos en que consiste.

El DOMISAL es una campaña que lleva a cabo la Familia Salesiana desde hace muchos años para concienciar a niños y a jóvenes de los coles de las salesianas en la necesidad de ser solidarios con los más desfavorecidos, y colaborar en la realización de proyectos donde hay comunidades de María Auxilidora (salesianas).


Este año se realiza en el Congo, concretamente en Karavia, donde se contruyó un complejo educativo María Auxiliadora de educación infantil, primaria y un Instituto Superior de Artes y Oficios. Como el proyecto tuvo mucho éxito y acudieron muchos niños, iniciaron otro en el 2019 para educación secundaria, pero la pandemia las dejó sin fondo. La finalidad del Domisal de este año es consiguir las ayudas necesarias para así poder continuar con esta labor.

Aquí os dejamos un resumen de como ha sido llevado a cabo este proyecto desde el principio:



REFLEXIÓN:

Viendo estas realidades y comparándola la nuestra…

¿Nos sentimos afortunados? ¿Somos conscientes en nuestro día a día de la suerte que tenemos? ¿No os parece injusto que la riqueza esté tan mal repartida? ¿Nos surge de dentro la necesidad de echar una mano a equilibrar un poco la balanza?

    

Somos afortunados, tenemos un hogar, familia, amigos, comida en la mesa, gente que intenta que nuestra vida sea mejor… por todo ello debemos sentirnos agradecidos cada día que nos levantamos; así que escuchemos esta canción para empezar con una sonrisa la jornada:


María Auxiliadora de los cristianos ruega por nosotros... Amén


MARTES, 31 MAYO 2022

Buenos días!!!!

Como vimos ayer, esta semana estamos dedicándola al proyecto de DOMISAL para ayudar a los niños y jóvenes del Congo. Pero para conocer un poco más como va el proyecto vamos a ver un video con un breve resumen:

 


 

Imagina que quieres construir un puzle de muchísimas piezas en el que aparece el mundo entero… seguro que tú solo no podrías, tardarías mucho tiempo o quizá no supieras porque es difícil, además cuantas más manos haya será más fácil y más divertido. NOS NECESITAMOS UNOS A OTROS y, hoy, los niños de Karavia necesitan de nuestra ayuda. Ellos no pueden ayudarte a colocar las piezas de este gran puzle porque no saben leer, no tienen juguetes o tienen que trabajar para ayudar en casa. Ellos necesitan que les ayudes a colocar sus fichas para mejorar su pueblo y su vida.

Así que vamos a poner nuestra pieza del puzle, os vamos a proponer una iniciativa solidaria clásica ya en el Don Bosco, y que este curso vamos a recuperar de forma presencial, todo el cole juntos: la VII ANDAINA SOLIDARIA. Los profes os repartirán una circular donde se explica cómo la realizaremos esta vez. Espero que todos y todas os animéis a colaborar!!!!

ORACIÓN:

 Jesús, te quiero pedir hoy por todos los niños del mundo que tienen necesidades en especial por nuestros amigos de Karavia. Enséñame a ser solidario, yo puedo y quiero ayudar. Que no viva indiferente. Dame fuerzas para vivir un amor grande como el tuyo. Enséñame a hacer el bien y a ser solidario.

 María Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros.

 

Construyamos ese puzle cada día con pequeñas/grandes acciones de solidaridad que nos hagan crecer por dentro. Para que podamos reflexionar vamos a escuchar la siguiente canción:



MIÉRCOLES, 01 JUNIO 2022

Buenos días!!!!....YA ES JUNIO!!!!¿os lo podéis creer? Si hace nada estábamos empezando el curso con el material nuevo y cargados de ilusiones...pero bueno, aquí estamos, y vamos a seguir con nuestro tema de esta semana:

Si nos volvemos a fijar en el cartel del DOMISAL de este año vemos un gran puzle:


Debajo nos pone: tu eres la pieza que nos falta, ¿Qué quiere decir eso?; quiere decir que con nuestras pequeñas causas solidarias del día a día completaríamos parte de ese puzle… pero solo parte porque si nos seguimos fijando hay otra pieza que falta:

La educación de calidad (4º Objetivo de Desarrollo Sostenible) ¿Qué consideramos como educación de calidad?



Pues  la educación contribuye a reducir las desigualdades y a lograr la igualdad de género, además es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible, con lo que ello garantiza una educación inclusiva y equitativa de calidad y promueve oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Es el tipo de educación que tenemos en nuestros colegios y que las salesianas están luchando para que tengan otros niños que no viven en una sociedad de bienestar como la nuestra.

Recemos a Jesús y a la virgen para que pronto podamos tener todos una educación de calidad:


JUEVES, 02 JUNIO 2022

¡Muy buenos días!

Ya se acerca el fin de semana de nuevo y seguro que lo estamos esperando con ganas  pero mientras vamos a recordar los puntos fuertes del proyecto de DOMISAL  de este año para ver si podemos añadirle alguno más:


Educación de calidad sin distinciones.

-          Solidaridad.

-          Fomento de valores.

-          Igualdad de derechos.

Pero  y este último punto, igualdad de derechos, ¿a que nos estamos refiriendo? ¿ os suena de haberlo visto anteriormente?

Pues la igualdad de derechos es: según el artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que todas las personas tienen los mismos derechos y libertades, sin hacer distinción por raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Lo mismo indica la Constitución Española en su artículo 14.

Que nuestra sociedad haya alcanzado en algunos niveles la igualdad de derechos entre hombres y mujeres es un enorme logro, pero no es suficiente. Así que no podemos quedarnos aquí, es hora de ir más allá. Debemos seguir avanzando para conseguir una sociedad en la que todos y todas tengamos en la práctica, y no solo sobre el papel, las mismas oportunidades, la misma libertad y los mismos privilegios. 

Veamos las siguientes imágenes y luego reflexionemos:

- EDUCACIÓN VS TRABAJO INFANTIL:


- LA NORMALIDAD EN TIEMPOS DE GUERRA


- NACER DE UNO U OTRO LADO


- LA POBREZA EN LOS PIES DE UN NIÑO


- EL HOGAR ANHELADO DE LOS REFUGIADOS



REFLEXIÓN: ¿qué te han transmitido las imágenes? ¿sientes algo de rabia, de indignación?¿dónde está la justicia?

El origen de toda esta desigualdad es estructural. Son las personas importantes que mueven los hilos del mundo los que deberían estar arreglándolo...pero no se está haciendo ¿por qué crees?

Pero tampoco creo que sea justo que nosotros nos tumbemos a criticar a los políticos desde nuestra comodidad, y escudarnos en que nosostros no podemos hacer nada para tranquilizar nuestra conciencia... porque a nuestro nivel, hay muchas cosas que podemos hacer (como veremos mañana) y es HIPÓCRITA escudarnos en que otros no hacen cosas para no hacer nosotros.

Terminamos con las enseñanzas del Papa Francisco...para recordar que los cristianos tenemos "doble" obligación de construir un mundo más justo: la obligación que tenemos como personas, de defender la justicia y la igualdad, y luego porque fue el camino que nos enseñó Jesús.


VIERNES, 03 JUNIO 2022

Buenos días!!!! y ¡Muy feliz viernes!



Después de toda la semana aprendiendo lo importante que son los proyectos de las salesianas también vamos a recordar otra iniciativa clásica en nuestro cole para ayudar a equilibrar la balanza de la injusticia social: los APADRINAMIENTOS.

Como sabéis, el martes que viene celebraremos la ANDAINA SOLIDARIA, un paseíto que tiene como finalidad recaudar el dinero para los apadrinamientos....esperamos que todos y todas nos animemos a poner nuestro granito de arena porque ya sabéis...

Vamos a ver un par de vídeos con razones para apadrinar:


 


REFLEXIÓN: ¿somos capaces de ver lo que aportan los apadrinamientos? Decid cuál es la mejor razón, según vuestra opinión, para apadrinar. ¿Estamos convencidos de aportar a la ANDAINA SOLIDARIA????? Podemos cambiar las vidas de Manuel, Arturo y Anumithra!!!!!

Para finalizar escuchemos esta canción que ya todos conocémos y demos gracias por TODO lo que tenemos:



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRIMARIA-BBDD semana del 7 al 11 FEBRERO 2022

Lunes 7 febrero del 2022

Cómo Ser Solidario en la Vida

Ser solidario implica preocuparse por el bienestar de los demás y tomar la elección de actuar y colaborar para conseguirlo. La solidaridad es asumir la causa de otros como propia, existiendo el plano personal, político y social. Por desgracia, en los tiempos que estamos, vivimos millares de conflictos sociales y guerras fruto de las desigualdades sociales y falta de libertades.

 

Corto animado sobre el altruismo , la solidaridad:

 


Reflexión:

 

A pesar de vivir en el siglo XXI, y disponer de recursos suficientes para todas las personas del mundo, no todas las personas disponen de ellos, y por esto debemos contribuir a que se produzca el reparto como ciudadanos que somos.

Estamos acostumbrados a que se nos llene el alma de solidaridad en fechas señaladas como la Navidad, en la que todos nos volcamos con la familia y los amigos, y en alguna que otra ocasión se nos ablanda el corazón y damos algo a la gente que vive en la calle, pero ¿y el resto del año?, ¿qué pasa ese resto del año?, ¿acaso no sigue la gente viviendo en la calle, pasando hambre, frío, calamidades, exclusión social, entre otras cosas?.

Teniendo en cuenta que somos más de 7.000 millones de personas en el mundo, poniendo todos nuestro granito de arena podríamos conseguir mucho.


 

Oración:

Jesús, mi buen amigo, te quiero pedir hoy por todos los niños que viven en la calle. Que están solos, abandonados, desprotegidos. Sin un papá o una mamá que los cuide y los quiera. Ayúdame a descubrir tu rostro en cada niño que sufre y enséñame a ser solidario. Puedo y quiero ayudar. Que no viva indiferente. Dame fuerzas para vivir un amor grande como el tuyo. Que no me quede en palabras, como les pasa a tantos adultos. Enséñame a hacer el bien y a ser solidario. AMEN.


 

Martes 8 febrero del 2022


10 Pasos para ser solidario durante todo el año

1. Haz aportaciones solidarias

En cada ciudad hay un montón de proyectos solidarios con los que puedes contribuir, ya sea de forma puntual por que te coja en plena calle, o de forma permanente -asociándote o comprometiéndote- a aportar una cantidad fija como ocurre con los apadrinamientos.

2. Compartiendo, la felicidad es doble

Por suerte, existen multitud de formas de ayudar a aquellas personas -que por circunstancias- a día de hoy viven en la calle, o en albergues.

Para aquellos que se lo pueden permitir, una fantástica opción es hacer una compra doble. Es decir, una para tí y otra para una persona o familia desfavorecida. ¿Qué mejor ayuda que la propia comida?

Otra opción -a menor escala- pero muy significativa es el café pendiente. El café pendiente no es más que dejar pagado en la cafetería un café de más para alguien que no tenga recursos para poder pagarlo.

De este modo, hasta una persona sin recursos se puede tomar algo caliente a lo largo del día. Esta medida del café pendiente se popularizó en la ciudad italiana de Nápoles, y posteriormente se ha ido extendiendo a otras zonas del país y de Europa.

3. Contribuye con lo que puedas

A muchos de nosotros -aunque no lo queramos reconocer a veces- nos sobra ropa en nuestro armario. Se nos acumulan y acumulan prendas que no tiramos por pena, o simplemente por pereza, y se van apilando sin darle uso. Es más, muchas veces no sabemos ni qué hacen aún por ahí porque creíamos haberlas tirado ya.

Existen muchísimas ONGs y campañas solidarias que se encargan de la recogida de ropa usada que ya no queremos. Muchas veces, esas ropas están en perfecto estado y pueden ser vendidas en tiendas de segunda mano, con lo cual recaudan dinero en efectivo para la resolución de problemas sociales.

Donar ropa es una de las opciones más viables para las personas que aunque no disponen de muchos recursos, y pueden colaborar ofreciendo cosas que ya no necesitan o no usan.

Otra opción es donar libros que no lees, o que no te interesan demasiado, y entregarlos a librerías solidarias en las que lo recaudado se destina a proyectos sociales.

4. Participa ofreciendo tu tiempo

Para ayudar no hay excusas si realmente tienes voluntad de hacerlo, en el caso de que no tengas bienes materiales que aportar, o dinero para donar, siempre está la opción de colaborar físicamente ofreciendo tu tiempo como voluntario en campañas como las de recogida de alimentos.

5. Transmite la importancia de colaborar

Cuéntale a tu circulo de amigos qué es lo que haces, cómo pueden colaborar, y toda la información para hacerles ver lo importante de esta ayuda humanitaria. A veces, el tú a tú puede atraer a bastante gente.

6. La solidaridad engloba al medioambiente

No toda la solidaridad se restringe al campo de las personas. Parece que hemos olvidado que solo somos personas humanas, y vivimos en un planeta llamado tierra que se está contaminando día a día por encima de sus posibilidades.

Aunque no cabe duda de que los grandes contaminantes son las empresas, todos debemos aportar en lo mínimo que se puede hacer, que es el reciclaje.

También puede incluirse como reciclaje la mencionada anteriormente recogida de ropa y la donación de objetos. Estas ofrecen la posibilidad de recaudar fondos o simplemente ser reutilizadas. Esto contribuye al mejor aprovechamiento de recursos y la conservación del planeta.

Corto solidaridad:


Oración:

Señor, ayúdanos a estar atentos a los más necesitados y que en nosotros encuentren alguien al que tender su mano.

 

 

Miércoles 9 febrero del 2022

 

Buenos días chic@s, siguiendo con el tema de la solidaridad hoy veremos consejos para ser solidarios.


Consejos para ser solidario

La solidaridad no es algo que necesariamente implique la vinculación con personas sin techo, que pasan hambre, o sobreviven en condiciones pésimas. La solidaridad es algo diario, entre personas que están en nuestra misma situación.

 Algunos consejos para ser solidario todos los días:

Sé un apoyo

Si un amigo, un familiar, o alguien que te importa tiene un problema y decide compartirlo contigo, escúchale atentamente y muestra señas de interés que le harán sentirse mejor.

Además puedes aconsejarle, y darle tu punto de vista. No tienes porque restarle importancia a su problema, simplemente ayúdale a sobrellevarlo, que vea que estáis juntos en esto.

Ten paciencia

La mayoría de las ocasiones, el proceso de recuperación de enfermedades, lesiones, o de problemas personales puede prolongarse durante un gran periodo de tiempo. Lo que debemos hacer con este tipo de personas es no preocuparlas y no presionarlas, tener paciencia en su recuperación.

Saca de la crisis algo positivo

Una crisis en cualquier ámbito de nuestra vida es bastante aterrador, por lo que siempre hay que sacarle algo positivo incluso a lo más malo que nos haya pasado.

Cuando una persona se encuentra en este momento, la visión de una persona ajena a la situación, y que se quiere, puede ser muy valiosa. Hazle ver el lado bueno de las cosas.

Sé solidario contigo mismo

A lo largo de nuestra vida son muchas las decepciones con otras personas a las que queriamos pero que -por circunstancias-ya no queremos. También son muchas las heridas que nos han pasado factura a lo largo de los años, pero casi siempre sabemos perdonarlos.

En cambio, con nosotros mismos tenemos otra vara de medir, somos mucho más duros y crueles, le damos mil vueltas a las cosas que hicimos y que ya no podemos cambiar. Por eso, perdónate.

Corto animado : 


Oración:

 

Dedicamos esta oración viendo un video de Sor Eusebia una salesiana distinguida que nos dio ejemplo de muchas cosas:

 


 

Jueves 10 febrero del 2022

 

Buenos días chic@s, siguiendo con el tema de la solidaridad…La familia nos hace solidarios.

La familia tiene un recurso maravilloso que es la cohesión o afectividad. Se puede decir que el afecto lleva implícito el concepto de solidaridad.

Este valor debe ser inculcado entre los hermanos desde la infancia, con el ejemplo de los padres. Asimismo, la solidaridad de los hijos hacia los padres nace por el agradecimiento de haber recibido de ellos el inmenso valor de la vida y de corresponder a todo lo que hicieron.

Y es que se desarrolla la solidaridad cuando:
  • Se escucha con interés y existe disposición y participación.
  • Se comprenden los problemas del otro y se tiende una mano.
  • Se disfruta el valor del trabajo en grupo, cumpliendo lo mejor posible nuestros compromisos.
  • No se es individualista y se vela por el bien común.

 

Como bien dice Paulo Coelho:

‘Las pequeñas cosas son las responsables de los grandes cambios’.

Reflexión:

Nos preguntamos en este momento:
  • ¿Escucho con interés a mis padres, comparto mi tiempo con ellos?
  • ¿Estoy dispuesto a colaborar en las tareas de casa sin protestar?
  • ¿Estoy dispuesto a colaborar de forma desinteresada cuando los demás necesitan de mi ayuda?

Famosos y solidarios: La última campaña «para ayudar a Cáritas a ayudar»

 


Oración:

Ponemos en tus manos Señor, la labor de tantas religiosas Salesianas, que cada día llevan tu nombre y vida con su testimonio a los más necesitados. Señor, ayúdame a servir, Jesús, quiero seguir tu camino. Vivir alegre y dispuesto para servir a mis hermanos. En el lugar que me pidas. En mi familia, con mis amigos, en la escuela, en el club o en el barrio. Quiero vivir atento a las necesidades de los demás. En especial muy atento a todas las personas que sufren. Quiero ser como tú, servidor de todos. Ayúdame a lograrlo

 

Viernes 11 febrero del 2022


Buenos días chic@s, para terminar la semana veremos otra forma de ser solidario es a través de los apadrinamientos. Pero…¿Qué es apadrinar?



1. Apadrinar a un grupo de niños: amigos a los que contarle cosas

El apadrinamiento consiste en poner en contacto a dos personas de diferentes partes del mundo: unas con muchas ganas de ayudar y otras con menos oportunidades. Se trata de una relación personal que se vive como algo nuevo y extraordinario. ¡Apadrinar es una experiencia enriquecedora que no te puedes perder!

 

2. ¿Cuánto tiempo hace que no recibes una carta en papel de un amigo?

A través de sus cartas os empezaréis a conocer mejor. Entenderás sus modos de vida, sus circunstancias y serás testigo de sus progresos en el cole (verás cómo mejora su letra, su forma de expresarse e incluso su manera de entender el mundo). Al mismo tiempo, a través de tus cartas a ellos se le abrirá una ventana a un mundo que no conocen y que tú puedes ir enseñándole con fotos, dibujos o aquello que quieras contarle sobre ti.

 

3. ¿Qué haremos con tu aportación?

Tu aportación irá destinada a mejorar su educación, sanidad, alimentación etc.

 

4. Dar una oportunidad con el apadrinamiento

Apadrinar a un niño o a un grupo de niños y niñas, en este caso, es dar una oportunidad, la oportunidad que no tuvieron al nacer. Gracias al apadrinamiento muchos niños y niñas pueden dejar el trabajo en el campo para disfrutar de su infancia e ir a la escuela y, así poder acceder a un trabajo y un futuro mejor cuando sean mayores.


Apadrinar desde la escuela, la solidaridad que se multiplica.

¿Te imaginas cambiar sus vidas?

Cuando apadrinamos dejamos huella en sus vidas mejorando su educación, su salud o sus oportunidades de empleo. ¡Los niños y las niñas os escribirán para contaros cómo habéis cambiado su realidad con vuestra ayuda!

Hoy queremos  reconocer y agradecer la solidaridad del colegio Don Bosco que tienen, desde hace varios años con Anumithra (India), Arturo (Colombia) y Manuel (República Dominicana) a través de la ONG Madre Selva.

 


Reflexión:

 

Desde Madre Selva solo podemos estar agradecidos por el extraordinario compromiso del Colegio Don Bosco que trabaja en una educación transformadora y para la ciudadanía global, a través del apadrinamiento, enseñando el valor de la cooperación, la solidaridad y la interculturalidad, trasladando la importancia de sumar esfuerzos para lograr un mundo más justo.

 Oración:

Padre Dios, por tantas cosas como me has dado en la vida quiero decirte: GRACIAS, SEÑOR. Me diste una casa en donde habitar: GRACIAS, SEÑOR Me diste una familia y un hogar. GRACIAS, SEÑOR. Me diste amigos, con quienes jugar. GRACIAS, SEÑOR. Me diste el aire, el bosque, las flores y el mar. GRACIAS, SEÑOR. Me diste profesores y libros para tener libertad Y ojos, oídos, boca con la que cantar. GRACIAS, SEÑOR.

 

Y para finalizar un canto a la alegría: