Cada año, del 1 de septiembre al 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, patrono de la ecología, la familia cristiana se une en una celebración global de oración y acción para proteger nuestro hogar común.
Estamos llamados a cuidar de la creación. Nuestro bienestar está entrelazado con el bienestar de la Tierra. Nos alegramos por esta oportunidad de salvaguardar nuestro hogar común y todas las criaturas que lo comparten. Este año, el tema del Tiempo es "Escuchar la voz de la creación".
Nos informamos un poco:
Es una iniciativa mundial que desde el 2016 se viene realizando, como una oportunidad de “cultivar nuestra ‘conversión ecológica’, una conversión animada por San Juan Pablo II como respuesta a la ‘catástrofe ecológica’ preanunciada por San Pablo VI ya en el 1970”.
Paolo VI, en efecto, el 16 de noviembre de 1970 en un discurso en la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), decía: “Nosotros vemos ya viciarse el aire que respiramos, contaminarse el agua que bebemos, contaminarse las playas, lagos, incluso los océanos, hasta el punto de hacer temer una verdadera ‘muerte biológica’ en un futuro no muy lejano, si no se deciden con valentía y se aplican estrictamente, sin demora, medidas energéticas”.
El logotipo de este año es la zarza ardiente, "He oído el clamor...he visto la aflicción... ¡Ven, ahora! Te enviaré...Estaré contigo" (Ex 3,1-12)
Vemos este relato de Moisés cuando se acerca a la zarza que no se apaga y escucha la voz de Dios.
El príncipe de Egipto
Hoy en día, el número de incendios no naturales es un signo de los efectos devastadores que el cambio climático tiene sobre los sectores más vulnerables de nuestro planeta. La codicia humana, la desertificación y el mal uso de la tierra provocan la desintegración de los ecosistemas, la destrucción de los hábitats y la pérdida de medios de vida y especies a un ritmo alarmante.
La creación grita mientras los bosques crujen, los animales huyen y las personas se ven obligadas a emigrar por el fuego de la injusticia que hemos provocado. Por el contrario, el fuego que llamó a Moisés mientras cuidaba el rebaño en el monte Horeb no consumió ni destruyó la zarza. Era una llama del Espíritu que revelaba la presencia vital de Dios. Este fuego sagrado afirmaba que Dios escuchaba los gritos de todas las personas que sufrían, y prometía estar con nosotros y nosotras si seguíamos con fidelidad todo proceso de liberación de la injusticia.
Este símbolo nos llama a escuchar la voz de la creación, y a responder fielmente mediante la adoración, el arrepentimiento y la acción. A Moisés se le dijo que se quitara las sandalias, porque estaba pisando tierra sagrada en presencia de Dios. Que este símbolo nos mueva a quitarnos las "sandalias" de nuestros estilos de vida insostenibles que nos desconectan de la creación y de nuestro Creador, a contemplar nuestra conexión con la tierra sagrada donde vivimos y a escuchar la voz de la creación.
¿Escuchas eso? Es la voz de la Creación |
VIERNES, 7 OCTUBRE 2022
TIEMPO DE LA CREACIÓN
Objetivo 1 LS: Responder al clamor de la Tierra
Valor: el respeto
Durante la pandemia de COVID-19, muchas personas nos hemos familiarizado con el concepto de ser silenciados o silenciadas durante las conversaciones virtuales. A menudo, las personas que utilizan una plataforma no tienen la capacidad de anular ese silencio. Incluso son más las personas que ni siquiera tienen acceso a plataformas digitales, por lo que sus voces nunca se escuchan. Muchas voces se silencian en el discurso público sobre el cambio climático y sobre la ética de la conservación de la Tierra. Son las voces de quienes sufren los impactos del cambio climático. Son las voces de quienes poseen una sabiduría generacional sobre cómo vivir con gratitud dentro de los límites de la tierra. Son las voces de una diversidad cada vez menor de especies más que humanas. Es la voz de la Tierra. El tema del Tiempo de la Creación 2022 nos invita a tomar conciencia de nuestra necesidad de escuchar la voz de toda la creación
No seamos indiferentes ante esta realidad. Creamos sensibilidad sobre el cuidado de la Casa común.
ZARZA ARDIENTE (canción)
Zarza Ardiente es tu espacio de encuentro con Dios, aquel donde te dejas encontrar por Su voz, donde haces una pausa en medio de cualquier situación, de la cotidianidad, y de los desiertos, y solo te dejas abrazar por Su presencia que es fuego que no se apaga. Él nos espera allí siempre, espera a que pacientemente le digamos HEME AQUÍ MI DIOS, QUIERO SER TU AMIGO,QUIERO ESTAR CONTIGO, CONSÚMEME EN EL FUEGO DE TU AMOR.
A Moisés se le dijo que se quitara las sandalias, porque estaba pisando tierra sagrada en presencia de Dios. Que este símbolo nos mueva a quitarnos las "sandalias" de nuestros estilos de vida insostenibles que nos desconectan de la creación y de nuestro Creador, a contemplar nuestra conexión con la tierra sagrada donde vivimos y a escuchar la voz de la creación.
Te invitamos este finde semana a contemplar una parte de su entorno ecológico local, dedicando tiempo a considerar cómo puedes abrir mejor tus sentidos para escuchar las voces que alaban a Dios, y atraer nuestros corazones a la presencia de Dios en ese lugar de contemplación.
Elige un lugar natural o rural para contemplar. Un bosque. Un río. Una calle de la ciudad con un espacio natural. Un parque urbano. El campo o una granja. La cima de una colina. Encuentra un lugar cómodo para descansar en o cerca de este lugar. Inicia un momento de oración de una manera que sea natural
Y pide a Jesús y a María, su Madre, hoy que celebramos a Nuestra Señora del Rosario, que este Tiempo de la Creación 2022 renueve nuestra unidad ecuménica, renovándonos y uniéndonos por nuestro vínculo de paz en un solo Espíritu y en nuestro llamado a cuidar nuestra casa común. Que escuchemos la voz de la Creación, para que nuestras vidas, en palabras y en acciones, proclamen buenas noticias para toda la Tierra. Amén
Nuestra Señora del Rosario, ruega por toda la humanidad.
INTRODUCCIÓN:el mensaje del evangelio que vimos ayer nos
impulsa a vivir mejor el presente. Dios nos ofrece, con misericordia y
paciencia, este curso para que aprendamos cada día a reconocerle en los
pequeños; para que nos empleemos en el bien y estemos vigilantes en la fe,
esperanza y caridad.
Cada día Jesús
nos hace una visita, cada día llama a nuestra puerta. Debemos aprender a
reconocer su rostro, sus palabras y a acogerlo en todo aquel que se acerca a
nosotros.
Empezamos este
momento en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Recordamos lo
que estuvimos viendo, reflexionando ayer.
AUDICIÓN:
Cuando tuve hambre – Jésed
Cuando tuve
hambre tú me diste de comer
Estuve en la
cárcel, pero tú me visitaste
Cuando estuve
enfermo tú me viniste a curar
Yo te digo
ven, eres bendito de mi Padre
Estuve desnudo
y me vestiste con amor
Estuve
infectado y no me rechazaste
fui niño en la
calle y me acogiste en tu hogar
Yo te digo
ven, eres bendito de mi Padre
iVen, bendito
de mi Padre, Porque no me rechazaste ni me ignoraste
cuando me
viste en desgracia y humillado tú me acogiste con amor!
Si ves a tu
hermano padecer necesidad
Si ves que
tiene hambre o que sufre soledad
No le dejes
solo no le cierres el corazón
Sírvele en
amor y ayúdale con generosidad
Porque no es
posible amar a Dios, a quien no ves,
Sin amar
también a tus hermanos, a quien ves
Porque Cristo
mismo está presente en cada hermano
En cada pobre
y enfermo, sediento de amor
FINAL: tú me
acogiste con amor tú me acogiste con amor
MOMENTO
PERSONAL DE REFLEXIÓN:
Podemos poner
música ambiente para ayudar a la reflexión:
Mira tu vida y
reconoce cómo vives tu fe, cómo asumes el mensaje de Jesús y si te puedes
llamar verdadero discípulo.
¿Eres sensible
y solidario a las necesidades de los que tienes cerca y necesitan ayuda?
¿Te acercas a
los que pasan necesidad y haces algo por paliar sus problemas?
¿En quién
quiero y tengo necesidad de verte?
Si pienso en
las personas que más me cuesta querer, en aquellos que no me caen bien, en
alguien que me ha hecho daño, ¿soy capaz de ver a Dios en ellos? ¿quiero sanar
el corazón para poder llegar a decirles también a ellos que “CONTIGO” TODO ES
MEJOR?
En el silencio
del corazón, le pedimos a Jesús que nos ayude a dar respuestas a estas
preguntas.
COMPARTIMOS
NUESTRA ORACIÓN: Compartimos nuestra oración; lo hacemos de forma sencilla,
expresando con una palabra o expresión, la actitud, el valor, la acción…que
necesito para descubrir el rostro de Jesús en cada persona. Invitamos a
compartir en voz alta y al mismo tiempo podemos escribir estas actitudes sobre
el póster que después tendremos en clase durante el año.
Hacemos este
gesto en actitud de oración y petición, con la certeza de que Jesús los
acompaña si le dejamos y contamos con Él.
Dejamos la
música de fondo para ayudar al clima de oración.
Repartimos a
cada alumno/a una imagen con los puños del póster. En ellos, vamos a escribir los
nombres de las personas que nos ayudan a crecer, a ser mejores personas, esas
personas que nos hacen desear vivir en comunión con los demás y salir de
nuestro individualismo. Nombre de personas que le dan sentido a la palabra
CONTIGO.
Mientras
escribimos los nombres escuchamos la canción del lema, CONTIGO TODO ES MEJOR de
Javi Bernal.
Terminamos PIDIENDO
POR LOS MÁS NECESITADOS
(Varios chicos/as pueden leer las peticiones)
Al final de
cada intercesión respondemos, “TE ROGAMOS, OYENOS”
“Señor te
pedimos por aquellos que ponen sus dones al servicio de los enfermos, para que
cada persona que sufre encuentre en su camino gente capaz de escucharlos, de
curarlos, de ayudarlos, de rodearlos de amor. Roguemos al Señor”.
“Señor, te
pedimos por los jóvenes, para que avancen en la vida con ganas y esperanza; que
tengan el entusiasmo y la valentía de afrontar los desafíos de nuestro tiempo,
y con ellos sepamos crecer en el amor de Dios. Roguemos al Señor”.
"Señor te
pedimos, para que cada joven pueda descubrir el proyecto de amor que tú tienes
para él. Tu preguntaste a Pedro: “¿me amas más que éstos?” Y él te respondió:
“tú lo sabes todo, tú sabes que te amo”. Que tu Espíritu divino ilumine su
discernimiento para que puedan orientar sus pasos con audacia y confianza
respondiendo a tu llamado. Roguemos al Señor”.
“Señor, te
pedimos por aquellos que no están más con nosotros y por aquellos que los aman
y lloran su ausencia; tú nos enseñaste que tú eres “el camino, la verdad y la
vida”, fortalece nuestra fe en la resurrección para que vivamos con esperanza
la espera de la eterna comunión. Roguemos al Señor”.
“Señor, con el
Papa Francisco te pedimos por nuestra “Casa Común”, para que sea un lugar donde
cada ser humano pueda vivir dignamente disponiendo de los recursos que Dios nos
ha ofrecido a todos. Para que cese la lógica de la explotación y deje lugar a
una civilización de amor en la cual los ricos se preocupen de los pobres
poniéndose a su servicio. Roguemos al Señor”.
“Señor te
pedimos por nuestra clase y nuestro colegio, por nuestros profesores y por las
salesianas que este año compartirán su tiempo y sus vidas con nosotros.
Ayúdanos a vivir con los ojos abiertos para ver a las personas que nos rodean,
ayúdanos a sentirnos privilegiados por la oportunidad de estudiar y que cada
día seamos más conscientes de que “contigo todo es mejor”. Roguemos al Señor.”
MIÉRCOLES, 5 OCTUBRE 2022
Buenos días:
Hacemos una lluvia
de ideas, para recordar algo de lo que hemos vivido estos días:
¿Qué nos ha
quedado? (palabra, imagen, idea)
ORACIÓN
Recogiendo lo
que hemos querido reflexionar estos días, vamos a rezar esta oración de la
Madre Teresa de Calcuta. Cada frase la lee espontáneamente unos/a de vosotros,
y el final lo hacemos todos juntos
Señor, cuando
tenga hambre, dame alguien que necesite comida;
Cuando tenga
sed, dame alguien que precise agua;
Cuando sienta
frío, dame alguien que necesite calor.
Cuando sufra, dame
alguien que necesita consuelo;
Cuando mi cruz
parezca pesada, déjame compartir la cruz del otro;
Cuando me vea
pobre, pon a mi lado algún necesitado.
Cuando no
tenga tiempo, dame alguien que precise de mis minutos;
Cuando sufra
humillación, dame ocasión para elogiar a alguien;
Cuando esté
desanimado, dame alguien para darle nuevos ánimos.
Cuando quiera
que los otros me comprendan, dame alguien que necesite de mi comprensión;
Cuando sienta
necesidad de que cuiden de mí, dame alguien a quien pueda atender;
Cuando piense
en mí mismo, vuelve mi atención hacia otra persona.
TODOS:
Haznos dignos, Señor, de servir a
nuestros hermanos;
Dales, a
través de nuestras manos, no sólo el pan de cada día,
también
nuestro amor misericordioso, imagen del tuyo.
Danos, Señor,
el regalo de unirnos a Ti,
viviendo con
tus sentimientos, con tus actitudes y con tus acciones.
Amando como
Tú, sintiendo como Tú, dando la vida contigo y como Tú.
AUDICIÓN:
Finalizamos
escuchando la canción de gente luminosa del Arrebato.
Me quedo con
quién me cuida. Me quedo con quién me valora.
Con quién me hace reír y ríe conmigo da igual la hora.
Me quedo con quién escucha atentamente mi desahogo.
Con quién procura mi bien. Con quién se queda a pesar de todo
Me quedo con
quién me pide ponme un WhatsApp cuándo llegues.
Y se alegra más que yo, si tuve un golpe de suerte
Me quedo con
esa magia de una lágrima compartida
Me quedo con quién me ayudó a encontrar aquella salida
Qué guapa es
la gente luminosa
La que baila porque sí, la que sonríe a todas horas
Con la que respiras lento, la que te regala tiempo
Y si un día no lo tiene lo fabrica para ti
Me quedo con
quién enciende bombillas en mi camino
Saca lo bueno de mí y me hace sentirme vivo.
Me quedo con
quién me pide ponme un WhatsApp cuándo llegues
Y se alegra más que yo, si tuve un golpe de suerte
Me quedo con
esa magia de una lágrima compartida
Me quedo con quién me ayudó a encontrar aquella salida
Qué guapa es
la gente luminosa
La que baila porque sí la que sonríe a todas horas
Con la que respiras lento la que te regala tiempo
Y si un día no lo tiene lo fabrica para ti
Qué guapa es
la gente luminosa
Esa que no se preocupa de la marca de tu ropa
La que pone a la alegría siempre en su menú del día
Gente que ilumina el mundo gente guapa cómo tú
Gente que hace
lo que sientan, aunque sea temblando
Que le saca la lengua a la vida, sin hacer daño
Y si sube la marea no va a soltar tu mano
Gente que ahuyenta las nubes negras porque tiene el poder de la luz
Qué guapa es
la gente luminosa
La que baila porque sí la que sonríe a todas horas
Con la que respiras lento la que te regala tiempo
Y si un día no lo tiene, lo fabrica para ti
Qué guapa es
(qué guapa es) La gente luminosa
Esa que no se preocupa de la marca de tu ropa
La que pone a la alegría siempre en su menú del día
Gente que ilumina el mundo, gente guapa cómo tú
Gente que
tiene el poder de la luz
Y a María Auxiliadora,
que es Madre, modelo y guía de nuestras vidas, le pedimos que nos proteja de
todo aquello que nos pueda hacer infelices, y que nos ayude a ser personas de
luz, que transmitan luz a los demás, sobre todo a los más necesitados.
Cada año, del 1 de septiembre al 4 de octubre, fiesta de San
Francisco de Asís, patrono de la ecología, la familia cristiana se une en una celebración
global de oración y acción para proteger nuestro hogar común.
Estamos llamados a cuidar de la creación. Nuestro bienestar
está entrelazado con el bienestar de la Tierra. Nos alegramos por esta
oportunidad de salvaguardar nuestro hogar común y todas las criaturas que lo
comparten. Este año, el tema del Tiempo es "Escuchar la voz de la
creación".
Nos informamos un poco:
Es una iniciativa ecuménica (que quiere decir que engloba a
todo el mundo) que desde el 2016 se viene realizando, como una oportunidad de “cultivar
nuestra ‘conversión ecológica’, una conversión animada por San Juan Pablo II
como respuesta a la ‘catástrofe ecológica’ preanunciada por San Pablo VI ya en
el 1970”.
Paolo VI, en efecto, el 16 de noviembre de 1970 en un
discurso en la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la
agricultura (FAO), decía: “Nosotros vemos ya viciarse el aire que respiramos,
contaminarse el agua que bebemos, contaminarse las playas, lagos, incluso los
océanos, hasta el punto de hacer temer una verdadera ‘muerte biológica’ en un
futuro no muy lejano, si no se deciden con valentía y se aplican estrictamente,
sin demora, medidas energéticas”.
El logotipo de este año es la zarza ardiente, "He oído
el clamor...he visto la aflicción... ¡Ven, ahora! Te enviaré...Estaré
contigo" (Ex 3,1-12)
Vemos este relato de Moisés cuando se acerca a la zarza que
no se apaga y escucha la voz de Dios. (escogemos unos de los 3 vídeos, o les
recordamos la escena)
La Zarza Ardiente (Moisés): (9’39) Se puede ver hasta el minuto 2,45
Los diez mandamientos: (2,52)
El príncipe de Egipto: (6,14)
Hoy en día, el número
de incendios no naturales es un signo de los efectos devastadores que el cambio
climático tiene sobre los sectores más vulnerables de nuestro planeta. La
codicia humana, la desertificación y el mal uso de la tierra provocan la
desintegración de los ecosistemas, la destrucción de los hábitats y la pérdida
de medios de vida y especies a un ritmo alarmante.
La creación grita mientras los bosques crujen, los animales
huyen y las personas se ven obligadas a emigrar por el fuego de la injusticia
que hemos provocado. Por el contrario, el fuego que llamó a Moisés mientras
cuidaba el rebaño en el monte Horeb no consumió ni destruyó la zarza. Era una
llama del Espíritu que revelaba la presencia vital de Dios. Este fuego sagrado
afirmaba que Dios escuchaba los gritos de todas las personas que sufrían, y
prometía estar con nosotros y nosotras si seguíamos con fidelidad todo proceso
de liberación de la injusticia.
Este símbolo nos llama a escuchar la voz de la creación, y a
responder fielmente mediante la adoración, el arrepentimiento y la acción. A
Moisés se le dijo que se quitara las sandalias, porque estaba pisando tierra
sagrada en presencia de Dios. Que este símbolo nos mueva a quitarnos las
"sandalias" de nuestros estilos de vida insostenibles que nos desconectan
de la creación y de nuestro Creador, a contemplar nuestra conexión con la
tierra sagrada donde vivimos y a escuchar la voz de la creación.
¿Escuchas eso? Es la voz de la Creación |
VIERNES, 7 OCTUBRE 2022
TIEMPO DE LA CREACIÓN
Objetivo 1 LS: Responder al clamor de la Tierra
Valor: el respeto
Durante la pandemia de COVID-19, muchas personas nos hemos
familiarizado con el concepto de ser silenciados o silenciadas durante las
conversaciones virtuales. A menudo, las personas que utilizan una plataforma no
tienen la capacidad de anular ese silencio. Incluso son más las personas que ni
siquiera tienen acceso a plataformas digitales, por lo que sus voces nunca se
escuchan. Muchas voces se silencian en el discurso público sobre el cambio
climático y sobre la ética de la conservación de la Tierra. Son las voces de
quienes sufren los impactos del cambio climático. Son las voces de quienes
poseen una sabiduría generacional sobre cómo vivir con gratitud dentro de los
límites de la tierra. Son las voces de una diversidad cada vez menor de
especies más que humanas. Es la voz de la Tierra. El tema del Tiempo de la
Creación 2022 nos invita a tomar conciencia de nuestra necesidad de escuchar la
voz de toda la creación
No seamos indiferentes ante esta realidad. Creamos
sensibilidad sobre el cuidado de la Casa común.
ZARZA ARDIENTE (canción)
“Es una canción que ha nacido en el corazón de nuestra
familia -nos dicen quienes la cantan- en medio de la pandemia del 2020, como
una respuesta a la voz de Dios, al decirle aquí estoy Señor, confío en Ti, en
medio de la gran incertidumbre que existía en aquel entonces. Está inspirada en
Éxodo, en el encuentro de Moisés con el Padre, quien en medio del desierto se
hizo presente como una llama ardiente en medio de una zarza que no se consumía
(…).
Zarza Ardiente es tu espacio de encuentro con Dios, aquel
donde te dejas encontrar por Su voz, donde haces una pausa en medio de
cualquier situación, de la cotidianidad, y de los desiertos, y solo te dejas
abrazar por Su presencia que es fuego que no se apaga. Él nos espera allí
siempre, espera a que pacientemente le digamos HEME AQUÍ MI DIOS, QUIERO SER TU
AMIGO, QUIERO ESTAR CONTIGO, CONSÚMEME EN EL FUEGO DE TU AMOR.
A Moisés se le dijo que se quitara las sandalias, porque
estaba pisando tierra sagrada en presencia de Dios. Que este símbolo nos mueva a
quitarnos las "sandalias" de nuestros estilos de vida insostenibles
que nos desconectan de la creación y de nuestro Creador, a contemplar nuestra
conexión con la tierra sagrada donde vivimos y a escuchar la voz de la
creación.
AUDICIÓN: Zarza Ardiente (feat. Migueli Marin) - Tiempo de
la Creación
Te invitamos este finde semana a contemplar una parte de su
entorno ecológico local, dedicando tiempo a considerar cómo puedes abrir mejor
tus sentidos para escuchar las voces que alaban a Dios, y atraer nuestros
corazones a la presencia de Dios en ese lugar de contemplación.
Elige un lugar natural o rural para contemplar. Un bosque.
Un río. Una calle de la ciudad con un espacio natural. Un parque urbano. El
campo o una granja. La cima de una colina. Encuentra un lugar cómodo para
descansar en o cerca de este lugar. Inicia un momento de oración de una manera
que sea natural
Y pide a Jesús y a María, su Madre, hoy que celebramos a
Nuestra Señora del Rosario, que este Tiempo de la Creación 2022 renueve nuestra
unidad ecuménica, renovándonos y uniéndonos por nuestro vínculo de paz en un
solo Espíritu y en nuestro llamado a cuidar nuestra casa común. Que escuchemos la
voz de la Creación, para que nuestras vidas, en palabras y en acciones,
proclamen buenas noticias para toda la Tierra. Amén
Nuestra Señora del Rosario, ruega por toda la humanidad.
Desde el equipo de Pastoral queremos compartir la Jornada de Orientación con la que empezamos esta semana, el lunes 30 de septiembre.
La Jornada de Orientación es nuestra forma de "arrancar de forma oficial" el curso.
Sus OBJETIVOS son la presentación del objetivo, del póster, del lema y de la Palabra del curso, así como el trabajo de valores, actitudes y compromisos para cada grupo-aula en este curso 19-20.
Es un día de tutores, es decir, del carro de la Jornada de Orientación tiran los tutores, ya que así también se va forjando y fortaleciendo el vínculo entre el alumnado y su tutor o tutora.
Las actividades han sido las siguientes (en general se trabaja lo mismo en las tres etapas, adaptándonos a la edad de los niños y niñas):
- Rutina de pensamiento: VEO-PIENSO-ME PREGUNTO sobre la imagen del póster:
- Presentación conjunta (por etapas) de la Jornada: explicamos en qué consiste (...da igual que algunos lleven más de 10 años celebrándola...el verano los resetea), y hacemos la primera presentación del póster y Palabra (las Bodas de Caná) que luego seguirán trabajando en las clases
- Actividad entorno a la Palabra: son periodistas y tienen que elaborar titulares (ABRE LOS OJOS)
- Dinámica de los muros: para reflexionar sobre las veces que ponemos muros a los que nos rodean, y no somos acogedores con nuestros compañeros.
- Actividad manualidad: dibujan su mano, un corazón, y en él escriben un compromiso para hacer un "cole mejor" (HAZLO POSIBLE)
- En la ESO eligen delegado o delegada.
- Terminamos con una celebración conjunta por etapas, recogiendo la reflexiones finales sobre la jornada...acabando con un grulfie (selfie de grupo) como símbolo de que queremos pasar del "yo" al "nosotros".
Las valoraciones en general de la Jornada de Orientación son muy positivas... y desde el equipo de Pastoral queremos aprovechar para agradecer el trabajazo de los tutores...este tipo de dinámicas y actividades solo salen adelante cuando el que las dirige se implica...y los tutores y tutoras LO HAN DADO TODO...mil gracias!!!!
Y agradecer también a los niños, niñas y adolescentes: se lo han tomado muy en serio, han aprovechado todas las actividades y reflexiones con mucho entusiasmo...ellos y ellas HACEN QUE VALGA LA PENA.
Por cierto...el mismo lunes por la tarde, los profes también tuvimos nuestra Jornada de Orientación, a través de un documento, Tema 0, proporcionado por la Inspectoría, con el que debatimos acerca de como nosotros, como educadores, teníamos que ABRIR LOS OJOS y HACERLO POSIBLE, siendo comunidad generativa, y dando raíces y alas a nuestros niños, niñas y adolescentes para lograr su mejor versión de ellos mismos.