Pastoral

Pastoral

ESO-BBDD semana do 23 ó 26 NOVEMBRO 2020

LUNS, 23 NOVEMBRO 2020

Bos días!!!!

¿sabedes que traemos para esta semana? Outra das campañas clásicas que realizamos todos os cursos no cole: a OPERACIÓN KILO.

Vamos...unha vez máis:

SABEDES EN QUE CONSISTE A OPERACIÓN KILO?

QUE É? QUE RECOLLEMOS? PARA QUE SE DESTINA?

Este curso adiantamos a Operación Kilo. Normalmente, a facíamos coincidir co Advento (que comezaremos a semana que ven) pero este curso, queremos darlle máis importancia, queremos dedicar a semana enteira a traballala, e a facemos coincidir coas grandes campañas de recollida dos Bancos de Alimentos. Así, durante esta semana (do 23 ó 26 de novembro) recolleremos alimentos NON PERECEDOIROS: arroz, fariña, legumes, pasta, latas de conserva (peixe, tomate...) aceite, galletas, leite... que logo doaremos a unha organización que se encarga do reparto desta comida (Cáritas)


Pensade un momento: 

PROS e CONTRAS DE PARTICIPAR NA OPERACIÓN KILO (anotamos no encerado)

No momento no que estou a escribir os BBDD non sei se gañarán os PROS e os CONTRAS en cada clase...pero por se non vos chegan as razóns que destes para participar na Operación Kilo, por se vos gaña a preguiza ou a vergoña para participar, pensamos os BBDD desta semana para acabar de animarvos a participar, ÍMOSVOS DAR RAZÓNS para que aportedes alimentos.

A primeira motivación é que plantexamos unha COMPETICIÓN SOLIDARIA...imos contar os kilos de cada clase por separado...A VER QUE RECOLLE MÁIS ALIMENTOS!!!! Gañará como clase máis solidaria unha clase da ESO???????

PALABRA DE DEUS: “Danos hoxe o NOSO pan de cada día”...é NOSO, porque todos temos dereito a PAN, TODOS TEMOS DEREITO A COMER.

Para rematar os BBDD de hoxe, unha canción a modo de oración...moi atentos á letra.

 

MARTES, 24 NOVEMBRO 2020

Bos días!!!!

Hoxe vos toca traballar un pouco a vós nestes BBDD que vos traemos para continuar a traballar a Operación Kilo.

Lembrade que o noso propósito para esta semana é motivarvos a colaborar.

Imos facer unha rutina: VEXO-PENSO-PREGÚNTOME

Sacade unha folla e un boli. Dividide a folla en 3 partes. Imos mirar unhas imaxes, e imos escribir: nunha das partes,  o que VEXO, na segunda parte, o que PENSO (é dicir, o que deduzo ó ver as imaxes), e na terceira, PREGÚNTOME (é dicir, que dúbidas xorden en min cando vexo as imaxes)



REFLEXIÓN: Recollemos o que vemos/pensamos/preguntamos, e intentamos facer unha reflexión conxunta.

Colleriades vós comida dos contedores? Como nun país “rico” podemos deixar que a xente subsista desta forma? QUE PODEMOS FACER CADA UN DE NÓS PARA AXUDAR???? (que, xa tendes máis razóns para apoiar a Operación Kilo????)

PALABRA DE DEUS: Tamén lles dixo: «Eu doulles da terra todas as plantas que producen semente e todas as árbores que dan froito con semente; todo isto serviralles de alimento.» Xénese 1:29...enténdese que nolo da a todos, non so ós ricos para que cada vez sexan máis ricos, e ós pobres non, para que morran de fame.

ORACIÓN: Noso Pai:



MÉRCORES, 25 NOVEMBRO 2020

Bo día!!!!

Queremos empezar os BBDD de hoxe con una reflexión persoal...fai tempo que non dedicamos uns minutos a nós mesmos, a pensar en como estamos, nas nosas emocións (lembrades como comezamos o curso? Tentando sacar os sentimentos que nos provocou a COVID) Así que dedica un par de minutiños a pensar:

Estás preocupado polo coronavirus?

Os datos de incremento de contaxios en Galicia, ver que cada vez está máis presente, comezar a ver casos entre xente coñecida, fai que te esteas a inquietar máis?

Tes medo de contaxiarte?

Tes medo de que as persoas maiores da túa familia se contaxien?

Agora, mira o seguinte vídeo:


REFLEXIÓN: Efectivamente, como seguro que algún adiviñou, o momento de reflexión do principio ía con unha pouca de trampa: a onde queríamos chegar era a que intentedes imaxinarvos que, ademais das preocupacións normais por ter o virus arredor, tivésemos que estar preocupados tamén por non ter que comer.

Esta é a situación que viven moitas persoas (xa vistes os datos do vídeo): moitas persoas estaban sen traballo cando chegou o Coronavirus, con traballos precarios, con malos contratos (ou incluso sen eles) que quedaron se traballo e sen dereito ó paro, xente da hostalaría (sabedes que están pechados durante un mes...), toda esta xente que, ademais de ter medo a enfermidade, teñen a preocupación de non ter diñeiro, de non saber como van facer para pagar o aluguer, incluso se poderán facer todas as comidas do día.

Nós non podemos protexer ós demais do Coronavirus (vale, algo si podemos facer, podemos ser cidadáns responsables que cumpren as normas e as restricións), pero o que seguro non nos custa nada é pedirlle a papi ou mami que nos prepare un lote para a Operación Kilo...e axudar a que os que temos preto, poidan comer.

ORACIÓN: Pedimos a María que nos axude a ser máis sensibles cara as necesidades dos máis febles, e lle agradecemos a sorte que temos de poder ter un prato de comida na mesa cada día:



XOVES, 26 NOVEMBRO 2020

Bo día!!!!!

Que tal vai a semana? Xa colaboramos todos coa Operación Kilo?

Seguimos coa nosa semana de MOTIVACIÓN.

O que temos para hoxe son dous testemuños de dúas persoas que se esforzan cada día por poder alimentar ás súas familias. Son dous testemuños REAIS, cos que pretendemos facer visible unha realidade de moitas persoas en España, e Galiza. A necesidade de comida dalgunhas persoas é real, aínda que desde a nosa cómoda realidade das neveiras cheas, nos pareza ciencia ficción:




REFLEXIÓN: que vos pareceron os vídeos? Sabiades que hai xente preto de nós que pasa tantas dificultades? (temos interiorizado que as persoas morren de fame en África...pero tamén hai moita necesidade ó noso arredor) Coñecedes a alguén que pase por algunha situación así? Somos conscientes da sorte que temos? Queixámonos cando a comida non nos gusta? Pensarémolo dúas veces antes de volver a facelo?

PALABRA DE DEUS: Porque nada trouxemos a este mundo, e nada podemos levarnos. Así que, se temos roupa e comida, contentémonos con iso. Timoteo 6:7-8...esta cita vai en contra do materialismo, e aposta por ser agradecidos co que temos.

ORACIÓN: 



VENRES, 27 NOVEMBRO 2020

Bo día!!!!!

Hoxe...último día da Operación Kilo. Entenderedes que este ano non imos poder facer a Cadea Solidaria...lembrádesvos? Ese símbolo da nosa colaboración, na que iamos pasando os alimentos de man en man, ata o coche que os leva ata os que os van distribuír...entendemos que non hai nada máis anti-COVID...pero este ano os van vir a recoller tamén, e queremos ter un xesto significativo...pero xa volo contaremos a vindeira semana!!!!

Rematamos esta cun pouco de humor. Vexamos o seguinte vídeo:


REFLEXIÓN:

“En realidade estou pensando que somos moi afortunados de poder rir destes problemas. Somos moi afortunados, en serio. Hai moitas persoas que non se teñen que preocupar de problemas coma os que falabamos: que se o chino non chega a tempo, que se a manteiga abranda... porque a súa neveira está baleira. Non o vas crer, Pero neste país hai 5 millóns de persoas que pasan fame. É un problema moi grande e non podemos esperar nin un minuto máis. Entendedes o que estou a dicir? Un de cada dez pasa fame. Non ten que comer. Por iso é moi importante que todos nos unamos na recollida de alimentos.”

Esta é a forma na que Ana Morgade remata o monólogo, que fai para colaborar na campaña de recollida para o banco de alimentos. Realmente non importa como lle chamemos á campaña, polo banco de alimentos, operación kilo... unicamente hai que tomar conciencia do que está a pasar. E non se trata so dos sen teito, ou persoas que viven en chabolas. A crise tócanos moi de preto a todos, hai moita xente ó noso arredor que o está a pasar fatal, que non lle chegan os cartos para facer fronte a todas as facturas, e se quita do ¿PRESCINDIBLE? Da comida.

PALABRA DE DEUS: Entón Jesús tomou os cinco pans e os dous peixes, e mirando ao ceo, bendíxoos. Logo partiunos e deullos aos discípulos para que llos repartisen á xente. Todos comeron ata quedar satisfeitos, e dos pedazos que sobraron recolléronse doce canastras. Lucas 9:16-17

ORACIÓN: para darlee dignidade a tódalas persoas do mundo, para recoñecernos iguais en dereitos, rezamos o Noso Pai, no que manifestamos que todos somos irmáns e irmás:



PRIMARIA-BBDD semana del 16 al 20 NOVIEMBRE 2020

LUNES 16 NOVIEMBRE 2020

 

“¿Qué pasa el 20 de noviembre?”

En el nombre del Padre... 

 

AMBIENTACIÓN

En noviembre celebramos el aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1989 y adoptada por más de 180 países de distintas partes del mundo. 

 

PARA COMPRENDER MEJOR

La Convención consagra todos los derechos inherentes a todos los niños, niñas y adolescentes, y funciona como guía para los países que asumieron el compromiso de ratificarla por ley. Desde 1989, cada 20 de noviembre celebramos el Día Internacional de los Derechos del Niño y recordamos que si bien mucho se ha avanzado, todavía queda mucho por hacer para el cumplimiento cabal de todos los derechos para todos los niños. 

 

REFLEXIÓN

Canción de los Derechos del Niño 



La Convención funciona como una guía para los Estados, nuestras familias y todos los demás adultos que nos rodean. De alguna forma, sirve para comprometer a los países en la promoción de nuestros derechos, identificando aquellos en los que hay que poner especial atención para luego trabajar y mejorar.


Hasta los dieciocho años, los niños y adolescentes están protegidos por estos derechos. Pero éstos son sólo un brazo de la balanza. Para equilibrarla, cada derecho conlleva unas obligaciones que los niños y adolescentes deben respetar. 

 

Zamba pregunta: ¿qué son los derechos de los niños?



ORACIÓN

Señor: Aquí estoy delante de Ti, para ponerme en tus manos. Para decirte
que te amo y que sin Ti mi vida es muy difícil. Concédeme el perdón por todas mis faltas y todo aquello con lo cual te he ofendido. María Auxiliadora de los cristianos... 

 

 

MARTES 17 NOVIEMBRE 2020

 

“¿Qué no es posible?”

En el nombre del Padre... 

 

AMBIENTACIÓN

En los primeros años de nuestra vida los demás son imprescindibles en nuestro crecimiento. Luego, cuando tenemos más autonomía, los buscamos porque nos interesan para jugar, salir, satisfacer nuestras necesidades básicas... En determinadas edades y ocasiones nos sobran todos. En otras los buscamos y necesitamos desesperadamente (por ejemplo para no sentirnos solos). Con el tiempo comprendemos que sin los demás, aunque en ocasiones sean un obstáculo en nuestro camino, no seríamos lo que somos. Comprendemos que sin la sociedad nuestra vida sería muy complicada.


En cualquier momento de la vida que te encuentres conviene que pienses que ni podemos, ni debemos ir por libre. Necesitamos estar en referencia a otros. Contar con ellos para construirnos como personas, para lograr metas más altas. ¿Qué sería de ti sin tu familia? Aunque te enfades a ratos con ellos. No está mal que lo pienses un momento. Ya sé lo que dirás: ¡Mi familia es mi familia! Pero a ese compañero que tienes al lado, a veces muy pelma, a ese, no lo aguanto. ¿Y él a ti? Estáis llamado enteros. 

 

PARA COMPRENDER MEJOR

Esta es nuestra realidad. Así es nuestra sociedad, nuestra clase, nuestros grupos. Se trata de ser capaces de estar junto a los otros aportando lo mejor de nosotros, de cada uno. Si en lugar de exigirle al otro que me dé esto o aquello, cada uno aporta lo mejor de él las cosas en la clase, en la familia, en la calle, irían mucho mejor. ¿Qué no es posible? Inténtalo tú. Intentémoslo los que formamos parte de esta gran comunidad educativa y será posible. En nuestro colegio-Casa creemos que: ¡Juntos podemos! 

 

REFLEXIÓN

¿Qué podemos hacer cada uno para estar más unidos en la familia, en la clase, en nuestros grupos, en la sociedad? Ejemplos concretos.

 

ORACIÓN

Dios te salve María... 

María Auxiliadora de los cristianos..

María Auxiliadora de los Cristianos...



MIÉRCOLES 18 NOVIEMBRE 2020

 


“Derechos de los niños”

En el nombre del Padre... 

 

AMBIENTACIÓN

A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, casi la totalidad de los países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso derechos constitucionales. Entre los Derechos del niño destacan los siguientes:

  • A la vida. 

  • A la salud.

  • Al descanso, el esparcimiento, el juego, la creatividad y las actividades recreativas.

  • A la libertad de expresión y a compartir sus puntos de vista con otros.

  • A un nombre y una nacionalidad.

  • A una familia.

  • A la protección durante los conflictos armados.

  • A la libertad de pensamiento, conciencia y religión.

  • A la protección contra el descuido o trato negligente.

  • A la protección contra el trabajo infantil y contra la explotación económica en general.

  • A la educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales.

  • A la protección contra toda clase de explotación. 

 

PARA COMPRENDER MEJOR

¿Todos los niños tienen los mismos derechos?

 

REFLEXIÓN

¿ Cuál es el derecho de los niños que más importante te parece? 

 

María Auxiliadora de los Cristianos... 

 


JUEVES 19 NOVIEMBRE 2020


“El derecho de las niñas y los niños a la educación y al recreo.”

En el nombre del Padre... 

 

AMBIENTACIÓN

Otro de los derechos fundamentales de los niños es tener acceso a una educación que les ayude a desarrollar todas sus capacidades. También es un derecho en la infancia ser apoyados por sus padres o tutores para terminar sus estudios. Todo esto para que puedan aprender a vivir con justicia, respetando lo que son y tienen, a trabajar y convivir sanamente con los demás, sin que esto les impida ejercer el derecho al recreo, al descanso y el de tener tiempo para realizar actividades artísticas como bailar, cantar, escribir, tocar algún instrumento musical o practicar algún deporte. 

 

PARA COMPRENDER MEJOR

- A través de la educación los niños adquieren conocimientos sobre su entorno; la historia, por ejemplo, refuerza su identidad y el ejercicio de la libertad, y forma bases para la convivencia.


- La educación permite a los menores desarrollar su capacidad creativa, dominar su lenguaje, fortalecer su pensamiento y capacidad reflexiva y crítica, aprender las reglas sociales o conocer las tradiciones de la comunidad.

- Por otro lado, el recreo es el tiempo que tiene el niño para emplearlo libremente y expresar sus inquietudes; esto lo hace regularmente por medio del juego. El niño tiene derecho a jugar libremente. 

 

REFLEXIÓN

- Los adultos deben proporcionar los medios necesarios para que el niño acceda a la educación y procurarle tiempo y espacios adecuados para favorecer el juego.

- Los niños deben tener buena conducta en la escuela, seguir los consejos de sus profesores, realizar las tareas diarias, esforzarse por aprovechar el tiempo de estudio, cuidar de los materiales propios y colectivos. En los juegos deben respetar las normas, saber perder, felicitar al ganador, aceptar a todos los niños que quieran participar en el juego. Sobre todo, que un juego sea: un momento de alegría.

 

ORACIÓN

Padre Nuestro….

 

VIERNES 20 NOVIEMBRE 2020

 

“Día Universal del Niño 20 de noviembre” 

 

Derechos de los niños - UNICEF


En​ ​el​ ​nombre​ ​del​ ​padre....

 
AMBIENTACIÓN

Buenos​ ​días,​ ​hoy​ ​es​ ​un​ ​día​ ​importante​ ​para todos​ ​nosotros...​ ​hoy​ ​es​ ​el​ ​día​ ​de​ ​los​ ​Derechos​ ​y Deberes​ ​de​ ​los​ ​Niños. Un​ ​día​ ​muy​ ​importante,​ ​pues​ ​celebramos​ ​que todos​ ​los​ ​niños​ ​sean​ ​iguales​ ​en​ ​todos​ ​los​ ​lugares del​ ​mundo.​ ​Es​ ​muy ​ ​importante.


También​ ​hay​ ​que​ ​fijarse​ ​que​ ​todo​ ​derecho conlleva​ ​también​ ​un​ ​deber,​ ​es​ ​decir​ ​que​ ​todo gran​ ​poder​ ​lleva​ ​una​ ​gran​ ​responsabilidad.​ ​Por​ ​lo que​ ​tendremos​ ​que​ ​fijarnos​ ​muy​ ​bien​ ​para​ ​poder respetar​ ​estos Derechos​ ​y​ ​estos​ ​Deberes. 

 

PARA COMPRENDER MEJOR

Aprende los 10 Derechos de los Niños


 

REFLEXIÓN

¿Cuál​ ​piensas​ ​que​ ​es​ ​el​ ​derecho​ ​más​ ​importante? ¿Y​ ​el​ ​deber?
Ahora​ ​escribir​ ​el​ ​derecho​ y deber ​que creáis que es más ​importante​ ​en la portada de la agenda. Así lo tendremos presente a lo largo del curso.

 

ORACIÓN

Ayúdame a ser mejor todos los días, yo se que puedo mejorar muchas
cosas. Perdóname sobre todo, si he hecho daño a alguien y Bendice a quien haya hecho sufrir con mis actitudes. Dame un corazón nuevo, para poderte amar como Tu quieres. María Auxiliadora de los cristianos...

María Auxiliadora de los Cristianos...