Lunes, 6 de febrero de 2023
A lo largo de esta semana vamos a
hablar de un tema importantísimo, que actualmente está muy de moda y del que
nos debemos ir concienciando cada vez más,… por nuestro propio bien.
Se trata de la Economía
Ecológica, y su finalidad es alcanzar un desarrollo social y económico
sostenible, gracias a un uso eficiente de los recursos naturales.
La Economía Ecológica es el tercero de los siete Objetivos Laudato Si’.
Recordamos que Laudato Si (en español, Alabado seas) es una encíclica del Papa
Francisco del año 2015 sobre el cuidado de nuestra casa común.
En ella el Papa Francisco alentaba diversos comportamientos
que tienen una incidencia directa e importante en el cuidado del ambiente.
Por ejemplo, evitar el uso de plástico y papel, reducir el
consumo de agua, separar los residuos, cocinar sólo lo que razonablemente se
podrá comer, tratar con cuidado a los demás seres vivos, utilizar transporte
público o compartir un mismo vehículo entre varias personas, plantar árboles, y
apagar las luces innecesarias.
Este concepto implica varios campos y vamos a ir desgranando
estos días.
Para empezar, ¿te has parado a pensar alguna vez en lo
afortunado que eres?...
Un
mundo en miniatura
Reflexión: Cuando se hizo este vídeo hace 15
años, la población mundial era de casi 7 millones de personas. Hoy en día casi
8000 millones. A vosotros igual os parece que eso fue hace una eternidad porque
la mayoría no habíais nacido, pero podría decirse que fue ayer. Los porcentajes
habrán cambiado algo por la mejoras en la calidad de vida que hemos
experimentado, pero igualmente no dejarían de ponernos los pelos de punta.
Este vídeo enlaza con todos los conceptos que vamos a ver
esta semana y está totalmente relacionado con los ODS: Salud y bienestar,
Reducción de las desigualdades, Producción y consumo responsables, … seguro que
te suenan. Todos estos conceptos están relacionados unos con otros, pero ¿hay
algún otro que no se haya mencionado y te parezca importante?
Oración: Enséñanos, Señor, el valor de lo
sencillo, el valor de los pequeños detalles.
Que no pensemos hacer grandes cosas el día de mañana, descuidando las pequeñas
cosas que podemos hacer hoy.
Queremos prestar atención a los que nos rodean, sobre todo a
los que pasan alguna necesidad.
Ayúdanos a comprometernos con los que están más cerca: la familia, los amigos,
los compañeros de clase,…
Martes,
7 de febrero de 2023
Economía circular
En la naturaleza no existen
desperdicios, los materiales y la energía recirculan infinitamente. En cambio,
en nuestra sociedad, buscando el crecimiento económico, extraemos materiales,
para transformarlos, usarlos y finalmente tirarlos. La economía circular encuentra en los
desperdicios, nuevos recursos, reduciendo el impacto ambiental.
Después de las conocidas 3 R del reciclaje y las 7 R del medio ambiente vamos a hablar de las 9 R de la economía circular. Las 9 R son niveles de sostenibilidad
básicos a tener presentes:
● Rechazar aquello que no necesitamos.
● Reducir nuestro consumo.
● Reutilizar o reusar productos en buen estado desechados por
otro consumidor.
● Reparar para alargar la vida de un producto.
● Restaurar un producto antiguo para modernizarlo.
● Remanufacturar o reconstruir manualmente o con medios mecánicos
aquello que necesitamos.
● Rediseñar con criterios de sostenibilidad y diseño
ecológico.
● Reciclar la materia prima para crear nuevos productos.
● Recuperar materiales con la incineración para generar
energía.
Economía circular
Reflexión: Y tú? ¿Qué haces cuando se te
estropea algo? ¿Lo tiras a la basura sin pensarlo más? ¿O intentas arreglarlo o
que te lo arregle alguien? ¿Cuándo fue la última vez que se te estropeó algo?
¿Cuánto tiempo fue su vida útil? ¿Qué hiciste con él?
¿Y la compra de ropa? ¿La renuevas aunque te sirva y no haya
pasado de moda, por el simple hecho de “estrenar ropa nueva”? ¿O intentas
exprimirla” dándole uso el mayor tiempo posible?
Oración:
Ayúdanos a cambiar, Señor, para mirar el mundo, la vida, los
seres humanos con tu mirada y desde tu corazón.
Sana nuestras cegueras que nos impiden ver el dolor y el
sufrimiento de los que caminan a nuestro lado, de los que viven en nuestro
mundo, bajo nuestro mismo sol.
Sacude nuestro corazón para que aprendamos a ver con los
ojos llenos de Evangelio y Esperanza de Reino.
Miércoles, 8 de febrero de 2023
Obsolescencia programada. Comprar,
tirar, comprar
Seguimos profundizando en la
economía ecológica. Muy relacionado con lo que veíamos ayer está el concepto
del que vamos a hablar hoy. En lo
material nada es eterno, los objetos tienen una duración más o menos limitada,
que es mayor o menor en función del objeto de que se trate. El problema viene
cuando algo que podría tener una vida muuuy larga, se “sabotea” intencionadamente
para que deje de funcionar antes de lo que podría aguantar y nos veamos
obligados a reponerlo. Este es el concepto de la Obsolescencia programada:
la planificación de la muerte de un objeto de consumo.
Obsolescencia
Programada: Tecnología con fecha de caducidad
Reflexión: ¿Alguna vez te ha pasado algo
parecido?
¿Qué te parece todo esto? ¿Piensas que la obsolescencia
programada es necesaria para no eliminar puestos de trabajo?.
Si piensas que sí, también podrías preguntarte, ¿Cuántas de
estas cosas se fabrican fuera de nuestras fronteras, en lugares donde no
existen derechos laborales y la explotación es también infantil?.
Por otro lado está el tema del avance tecnológico. Nos
convencen de que necesitamos tener la última tecnología. Pero, ¿es cierto? A
ciertos niveles sí queremos lo último y a veces hasta lo necesitamos (para
trabajar, por ejemplo). Pero no es cierto que necesitemos lavadoras o
frigoríficos de última tecnología. Y aunque así fuera, deberíamos poder elegir
qué cambiar y cuándo hacerlo. Decidir qué podemos mantener porque su función es
suficiente. ¿Qué opinas?.
Oración: Rezamos: Dios te salve, María….
Jueves,
9 de febrero de 2023
Hoy vamos a seguir hablando de la
economía sostenible poniendo el ojo en uno de los pilares básicos que ayudarían
a alcanzarla: la Reducción del consumo. El lunes hablamos de la regla de
las 9R de las que que tal vez nunca habías oído hablar, pero la que seguro que conocías
es la regla de las 3R. Hoy vamos a hablar de la más importante de las 3, Reducir el consumo, ya que nos permite
reducir nuestro impacto medioambiental y hacer un mejor uso de los
recursos disponibles.
El consumo responsable se basa en
dos máximas, que son consumir menos y que lo que consumamos sea lo más
sostenible y solidario posible.
A continuación vamos a ver un vídeo
en el que se contraponen dos maneras de “andar por la vida”. Aunque algunas de
las situaciones sean muy exageradas, seguro que alguna de ellas alguno de
vosotros la habéis vivido de cerca.
Homo
Consumus vs Homo Responsabilus
Reflexión:
¿Sabías que existe el Día Mundial Sin Compras o Buy Nothing
Day? ¿Y que se celebra el mismo día del Black Friday y busca denunciar la
cultura de consumo masivo? ¿Te parece acertado? ¿Crees que si se estableciese la
fecha en otro momento del año tendría más repercusión? Pero por otro lado, ¿no
deberíamos promover un consumo responsable los 365 días del año en lugar de poner
el foco solo en un día concreto? ¿Te has sentido identificado con alguno de los
dos humanos del vídeo? ¿Cuáles?.
Oración:
Al respirar el aire que nos sustenta recordamos Tu amor,
Dios, que nos da vida.
Llénanos de Tu compasión por la creación.
Vacíanos de apatía, egoísmo y temor, de todo pesimismo y
titubeo.
Infúndenos solidaridad con todos los que sufren ahora y con
las generaciones futuras que sufrirán por nuestra irresponsabilidad ambiental.
Muévenos a actuar para salvar nuestra Tierra y construir Tu
reino sustentable.
Viernes, 10 de febrero de 2023
Todo lo que hemos visto esta semana
está relacionado entre sí: economía circular, desarrollo sostenible, consumo
responsable,... Y si no se aplican cuanto antes todo ello deriva en lo mismo:
agotamiento de recursos, agravamiento de
cambio climático,…
Precisamente la protección del planeta fue uno de los
fines que se pretendía conseguir con la propuesta mundial Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible y los archiconocidos ODS.
Vamos a ver un montaje un tanto exagerado pero no por ello
menos incierto…
El
hombre destruye el medio ambiente
Reflexión: ¿Qué te ha parecido? ¿Exagerado? O
te parece que al ritmo que vamos, es un tanto previsible. Hablando de vosotros
mismos, ¿Qué hábitos tenéis en vuestra vida cotidiana para promover el consumo
responsable y la protección del planeta? ¿Alguna vez piensas en este problema?
¿Es algo que te preocupe? O por el contrario crees que se trata de una
exageración.
Oración:
Tú nos diste árboles y bosques y nosotros estamos
talándolos.
Tú nos diste la primavera a los pájaros y ríos a los peces
y nosotros no hacemos más que contaminarlos con los residuos
de las industrias.
Tú nos diste el equilibrio de la creación y nosotros la
hemos desequilibrado
y nos encaminamos al fracaso.
Nuestro tiempo pasa, Señor.
Danos tu tiempo para que podamos vivir.
Danos el valor de servir a la vida y no a la muerte.
Danos tu futuro a nosotros y a nuestros hijos.