Pastoral

Pastoral

PRIMARIA-BBDD semana del 15 al 19 NOVIEMBRE 2021

 LUNES 15 DE NOVIEMBRE


¡Buenos días a todos!

Esta semana nos toca hablar de un tema muy importante, ¡los apadrinamientos!

¿Sabéis que es apadrinar?

APADRINAR consiste en ayudar económicamente a un niño que vive en una de estas regiones necesitadas y que cualquier persona, empresa o grupo puede apadrinar.

APADRINAR es una forma de ayudar al desarrollo de zonas con problemas económicos.

APADRINAR no ayuda sólo al niño o niña apadrinado, sino que también se colabora con toda su comunidad.

Los coles de las salesianas trabajamos para ayudar a los niños que lo necesitan, y por eso colaboramos en todo lo que podemos con la ONGD MADRESELVA.



Aquí os dejamos un ejemplo de todo lo que hace Madreselva para ayudar a los demás.



¿Qué os parece?

CANCIÓN: 150 Aniversario



ORACIÓN: Padre Nuestro



  

MARTES 16 DE NOVIEMBRE


¡Buenos días!

Hoy vamos a conocer a uno de los niños apadrinados desde el colegio. Sabéis que en el cole apadrinamos a tres niños/as para poder ayudarles y mejorar su situación personal.

¡Este año uno de los niños que seguimos apadrinando en el cole es ARTURO! Arturo tiene 10 años y es de Medellín, Colombia.




¿Quiere saber dónde es?? ¡Allá vamos!


https://www.google.com/maps/place/Medell%C3%ADn,+Antioquia,+Colombia/@6.2441988,-75.6512521,27399m/data=!3m2!1e3!4b1!4m5!3m4!1s0x8e4428dfb80fad05:0x42137cfcc7b53b56!8m2!3d6.2476376!4d-75.5658153

Gracias a nuestra ayuda Arturo podrá ir al colegio, aprender, tener útiles de aseo, ropa, juguetes… Apadrinar es una labor muy importante, ¡con la ayuda de todos podemos mejorar la vida de muchas personas!

CANCIÓN: La alegría de crecer juntos



ORACIÓN: Contigo María



 

 

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE


¡Buenos días a todos!

Continuamos los buenos días de la semana sobre los apadrinamientos. Hoy vamos a hablar de otra de las niñas apadrinadas desde el cole, esta vez es Anumithra!



La gente que la conoce, la define como una niña tranquila, buena en los estudios, y que le encanta bailar (o sea… una niña normal).

Vive en Chennai (Madrás), una localidad al sur de la India, en la costa. La 4ª ciudad de la India. Esta zona quedó arrasada en el 2004 por el tsunami de la peli “lo imposible”, hasta el punto de que su costa quedó alterada significativamente.

 



¿Qué os parece que podamos ayudar a niños y niñas como nosotros? ¿Cómo os sentiríais vosotros si os ayudasen así?

CANCIÓN: 150 Aniversario


ORACIÓN: Padre Nuestro



 

JUEVES 18 DE NOVIEMBRE


¡Buenos días a todos!

Continuamos los buenos días de la semana sobre los apadrinamientos. Hoy vamos a hablar de Manuel de Jesús.

A Manuel de Jesús lo apadrinamos en el colegio desde enero de 2020, ¡hace poquito! Es un niño muy bueno, al que le gusta ir al cole y jugar con sus amigos. 

Manuel es de Barahona, República Dominicana.  Ahora tiene 11 años, y con la ayuda que le damos desde el cole puede estudiar, comer mejor, tener ropa limpia todos los días…

¿Qué os parece que desde el cole apadrinemos a estos niños? ¿Qué cosas podemos hacer nuestro día a día para ayudar a los demás?

VÍDEO: El impacto del apadrinamiento de niños - Conoce a Nancy



CANCIÓN: 150 Aniversario



ORACIÓN: Padre Nuestro



 

 

VIERNES 19 DE NOVIEMBRE


¡Buenos días a todos!

Esta semana hemos estado trabajando qué son los apadrinamientos, qué es apadrinar, y a quién apadrinamos desde el cole y cómo. Por eso, hoy vamos a hablar de algo muy especial, ¡el Día De la Infancia!

¿Sabíais qué hay un día en el que celebramos a todos los niños y niñas del mundo? Es mañana, sábado 20 de noviembre y este día lo dedicamos a todos los niños y niñas.

Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.


Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.

Y nosotros, ¿qué podemos hacer para ayudar?

CANCIÓN: Derechos de los Niños - UNICEF



ORACIÓN: Pentatonix – Hallelujah



 

INFANTIL-BBDD semana del 15 al 19 NOVIEMBRE 2021

 



ESO-BBDD semana del 15 al 19 NOVIEMBRE 2021

LUNES, 15 NOVIEMBRE 2021

¡Buenos Días chicas y chicos!

Esta semana nos toca hablar de una cuestión muy importante: los APADRINAMIENTOS.


Para entender el concepto de apadrinamiento primero debemos saber qué es una ONG. A todos nos suenan estas siglas pero seguramente no tengamos del todo claro qué hay tras ellas.

ONG son las siglas de Organización No Gubernamental: entidades de iniciativa social y fines humanitarios, independientes de la administración pública y que no tienen afán lucrativo. 

Tratan de eliminar la pobreza en distintas partes del mundo y de promover el desarrollo sostenible.

Los colegios de salesianas trabajamos con una de ellas: la ONGD MADRESELVA.

Vamos a ver un vídeo que condensa algunos rasgos de su trabajo cuando celebraron el 30º aniversario de la ONG. Aunque es del año 2018 nos da una idea de cómo funciona Madreselva y para qué sirve:

 


Así que se trata de ayudar a un niño o a una niña para que tengan acceso a necesidades básicas que, en algunas partes del mundo, es complicado obtener:

👉Alimentación

👉Higiene

👉Salud

👉Educación, etc

El dinero que se recoge para un niño/a apadrinado va directamente a ese niño/a y además beneficia a una media de 5 niños de su comunidad

Además permite continuar con la labor humanitaria realizada en cada zona, beneficiando de esta manera tanto a la población infantil como a la comunidad en la que estos niños viven ¿Por qué? Porque también permite construir infraestructuras como comedores o escuelas y realizar el mantenimiento de éstas.

Madreselva ONGD garantiza que TODAS las aportaciones realizadas para los niños, llegan a su destino.

Las Hermanas Salesianas responsables de los distintos programas de apoyo a la infancia se encargan de distribuirlo a lo largo del año para que el niño tenga sus necesidades cubiertas. El manejo del dinero se monitoriza mediante un certificado que otorga la Coordinadora Española de ONGs.

 ORACION DEL VOLUNTARIO

Gracias, Señor, por haberme llamado a servir gratuitamente,
a dar mi tiempo, mis energías y mi amor a quienes sufren.
Aquí estoy, Señor, envíame.
Dispón mi mente y mi corazón a escuchar sin perjuicios,
a servir hasta las últimas consecuencias.
Envíame, Señor, a pesar de que yo también soy débil;
así comprenderé que eres tú nuestra fuerza,
y mis hermanos descubrirán tu rostro en mi presencia discreta,
envíame, Señor,
y así comprenderé que la mayor felicidad está en servirte.

Amén

 

MARTES, 16 NOVIEMBRE 2021

Buenos días!!!!

Seguimos con el tema de la semana:

APADRINA PARA TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS TENGAN SUS DERECHOS!!!! 


Desde que Madreselva ONGD inició su Programa de Apoyo a la Infancia en 1986, se han venido cubriendo las necesidades básicas (educación, alimentación, alojamiento, etc.) de miles de niños que viven en situación de extrema pobreza en países en vías de desarrollo.

Actualmente hay más de 2000 niñxs en más de 100 programas y casi 30 países en vías de desarrollp que se están beneficiando del programa de apoyo a la infancia que gestiona Madreselva ONGD.

Sin embargo hay la misma cantidad de niños/as en espera. Estos niños viven en condiciones muy difíciles. Y por tan solo 50 céntimos al día se les puede dar un futuro mejor. 

Madreselva ONGD ha gestionado positivamente desde su creación 294 proyectos de desarrollo superando los 115.000 beneficiarios.

Las personas beneficiarias de  los proyectos de desarrollo son los colectivos más vulnerables: Infancia, Juventud y Mujer.

Nuestros niños apadrinados viven en países en vías de desarrollo y, como todos sabéis, estas zonas han sido (y siguen siendo) las que sufren en mayor medida los efectos del COVID-19. Además sus instituciones son débiles y sus sistemas sanitarios poco desarrollados.

Los efectos de la pandemia han bloqueado o incluso eliminado las perspectivas de desarrollo en estas zonas y existe la seria amenaza de que toda una década de progreso en la reducción de la pobreza se termine…

ORACIÓN:

Te pedimos, Señor que nos ayudes a darnos a los demás y que seamos capaces de ayudarte a que a ninguno de tus Hijos le falte el Pan de cada día: Padre Nuestro...

María Auxiliadora de los Cristianos…

MIÉRCOLES, 27 NOVIEMBRE 2021

Buenos días!!!!

Hoy vamos a ver...

QUÉ OCURRE CUANDO APADRINAS!!!

Cuando apadrinas, mejoras las condiciones de vida de miles de niños, niñas y sus familias mediante proyectos que llevamos a cabo en su comunidad. También crearás un vínculo con otras culturas y realidades además de que estás construyendo un mundo más justo e igualitario.

Porque cuando apadrinas garantizas el acceso a una educación de calidad, atención médica y alimentación a miles de niños y niñas para disfrutar de una vida llena de oportunidades:

Qué es?

Tu aportación permite llevar a cabo proyectos que benefician al niño apadrinado y también a sus familias y a las personas de su barrio o comunidad.

Qué recibe el niño?

El niño podrá acceder a una educación de calidad, atención médica y alimentación adecuada.

Cuánto dura?

Dependiendo del país, el apadrinamiento dura mientras el niño está en etapa escolar básica, en educación primaria o entre los 5 y 14 años. (siempre que sigamos ayudando desde aquí...)

Con Madreselva por 50 céntimos al día puedes ayudar a que un niño tenga alimentación, salud, y educación.

 

Para apadrinar un niño contactar con:

apoyo-infancia@madreselvaONGD.net

Fundación Madreselva ONGD

Plaza de Padrón 11- Bajo posterior – 28029 Madrid.

Telf: 91 730 10 35

 

Los padrinos recibirán en su domicilio (en nuestro caso, en el cole) una fotografía del niño o la niña apadrinados en una ficha con sus datos personales. A partir de ese momento, se puede establecer correspondencia con él a través de la organización (...y pensemos que estos niñxs son pequeños...¿os imaginais la ilusión que les puede hacer????)

Mediante los apadrinamientos de MadreselvaONGD, estaramos vinculado a un programa y a un niño determinado del cual estamos recibiendo, además de sus datos, información sobre su desarrollo personal.

Actualmente hay 1.331 niños/as apadrinados en 87 programas de 28 países en vías de desarrollo que se están beneficiando gracias al programa de apadrinamientos que gestiona MadreselvaONGD (nosotros tenemos 3, e 3 países distintos!!!! os acordáis de quiénes y de dónde son?)

Pero ojo!!!!! hay 1.310 niños/as en espera. Estos niños viven en condiciones muy difíciles... de ahí la importancia de ser constantes y trabajar todos los años por los apadrinamientos...tenemos que ayudar a hacer la lista de espera más pequeña, no a aumentarla...

ORACIÓN:

Te pido por aquellos niños que sufren el terror de la guerra, el miedo a perder a sus familias, las persecuciones, que viven llenos de dolor, miedo, angustia y desesperación. Dales paz Señor.

Por los que son abandonados, rechazados, despreciados, humillados y no tienen una familia donde crecer con alegría.

Por los que no reciben educación porque tienen que trabajar desde pequeños y muchos son explotados y esclavizados.

Por los que no tienen comida, no tienen un techo y deambulan por las calles, suplicando caridad, defiéndelos del maligno.

Por los que teniendo todo materialmente, son abandonados frente a un televisor, computadoras y juegos, en vez de estar acompañados por la familia.

Por los que crecen educados en la ausencia de Dios.

Por todos te pido, que los protejas, les des amor, que cambies los corazones de todos los que podemos cambiar la situación de ellos, ten Misericordia y piedad.

JUEVES, 18 NOVIEMBRE 2021

Hoy vamos a conocer (recordar) a dos de nuestros NIÑOS APADRINADOS durante el curso 2021-2022: 

ARTURO ALEJANDRO PÉREZ

Nació  el 1 dic. 2011 (Pronto va a estar de cumple...10 años!!!!)

Hna  responsable: S. BEATRIZ ACEVEDO  MAYA

HOGAR STEFAN – COLEGIO S. MARIA D. MAZZARELLO 

ANTIOQUIA    MEDELLIN- COLOMBIA

 

Medellín es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquía, en Colombia.  La pobreza y la indigencia en Medellín y su área metropolitana continúan estando por encima del promedio de las 13 principales áreas metropolitanas de Colombia.

Arturo estudia en la casa Santa María Mazzarello que las Salesianas tienen en Medellín. Su única salida si no fuera esta opción de estudiar, sería malvivir día a día junto a su madre.


- Para apadrinar a Arturo durante cursos anteriores los niños de E. Infantil y Primaria hicieron ANDAINAS SOLIDARIAS (el curso pasado fue virtual...e incluso participamos algunos de la ESO!!!)

¿Qué se nos ocurre que podamos hacer este curso????

ANUMITHRA MURALY


Nació el 28 marzo 2010

Hna responsable:  S.Gnanapragasam P. Mary

 Escuela Bambino Gesù

THIRUVOTTIYUR- CHENNAI - INDIA

 Chennai (Madrás), es la capital del estado de Tamil Nadu, al sur de la India.

La ciudad cuenta con 4.600.000 habitantes, de los cuales casi un millón vive en barrios precarios. La tasa de criminalidad en la ciudad es tan alta que representa el 6,2 % de todos los delitos de las principales ciudades de la India.

Ese es el panorama al que se enfrentaría Anumithra si no pudiese acudir a la Escuela secundaria Bambino Gesú de las Hermanas Salesianas.


(ponemos a continuación la traducción por si acaso...pero seguro que vosotrxs tenéis nivel suficiente para traducirla!!!!

Queridos y bienamados bienhechores:

Cálidos saludos de Anumithra.

Aprovecho la oportunidad para expresar mi sincero agradecimiento por vuestra ayuda durante este año académico 2019-2020.

He completado mis estudios con éxito y aprovechado las oportunidades para crecer en sabiduría.

Os agradezco mucho el dinero que me mandáis, pues me ayuda  a cubrir los gastos médicos, uniformes, tasas, etc.

Gracias por vuestra generosidad y ayuda.

Rezo al Señor que os bendiga con toda su gracias  a través de mis suplicantes oraciones.

Gracias Anumithra)

 Para terminar, una Palabra a modo de ORACIÓN, que expresa la importancia que tiene para Jesús nuestra ayuda a los más necesitados (Mt 25:40)

 “Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.”

VIERNES, 19 NOVIEMBRE 2021

Buenos días!!!!

Hoy vamos a conocer (recordar) al tercero de nuestros NIÑOS APADRINADOS durante el curso 2021-2022

 

MANUEL DE JESÚS SEGURA FELIZ (desde enero 2020)

Nació el 7 sept. de 2010

 Hna. Responsable: Sor Elizabeth Corsino

Casa María Auxiliadora

BARAHONA - R. Dominicana

Barahona es una de las ciudades más importantes de República Dominicana en la provincia del mismo nombre y cuenta con 130.000 habitantes.

En la zona se vive fundamentalmente del turismo y de la agricultura así como del comercio de productos típicos de la isla.

Manuel estudia en la Casa María Auxiliadora de Barahona. Gracias al apadrinamiento se cubren sus gastos de formación.


Y una imagen del colegio donde estudia Manuel:


Por último, a modo de reflexión final, vamos a ver un vídeo que nos explica qué significa apadrinar:



REFLEXIÓN: ¿Qué se nos ha quedado de los BBDD de esta semana? ¿Estamos orgullosos de ser padrinos? ¿qué ideas tenemos para recaudar los apadrinamientos de este año? 

ORACIÓN:

Dios, nuestra esperanza.

Te confiamos a Arturo, Anumithra y Manuel. Y te confiamos nuestra SOLIDARIDAD,

Ayúdanos a encontrarla en nuestros corazones,

Para que encontremos la forma de ayudar a los que lo necesitan.

Da fuerza a quienes están desanimados, consuela a quienes lloran,

 

María Auxiliadora de los Cristianos...

Y para terminar-terminar, y calentar motores para la GRAN INAUGURACIÓN DEL 150 ANIVERSARIO DE LAS FMA en el colegio Don Bosco de Vigo...



 

PRIMARIA-BBDD semana del 8 al 12 de NOVIEMBRE 2021

 LUNES 8 NOVIEMBRE

 

Buenos días niñ@s, esta semana trataremos un tema muy interesante : La felicidad.

Vamos a ver un vídeo sobre la felicidad y luego intentaremos entre todos descubrir su significado.

 

 ¿Qué es la felicidad? ¿Tiene el mismo significado para todos o depende de cada persona? ¿Qué te hace a ti feliz?

 



 

ORACIÓN:

Quiero mirar hoy el mundo

con unos ojos llenos de amor;

quiero ser paciente, comprensivo y amable.

quiero ver, más allá de las apariencias.

Dame fuerzas, Señor.

 

MARTES 9 NOVIEMBRE


¿Qué es la felicidad para los niños y niñas?

La felicidad puede ser un momento, algo pasajero que nos deja un recuerdo imborrable en la mente. Es algo diferente para cada persona y, en muchas ocasiones, es imposible de definir. 

Si les preguntas, seguramente digan cosas como: jugar con mi perro, aprender a nadar, estar con papá y mamá, comer chocolate, mi cumpleaños, jugar al fútbol, que en clase me pongan un sobresaliente, ir a ver a los abuelos, dormir en casa de un amigo, ver mi serie favorita, ir a pasear por el campo, jugar en el parque, hacer un nuevo amigo…

La lista es infinita y, si la observamos con detalle, nos daremos cuenta de que no hay apenas cosas materiales, sino que se trata de momentos que valoran porque les aportan alegría y diversión. 

 

La felicidad es una meta que parece que todo ser humano tiene en su vida, y a veces es difícil expresarla. Las canciones son muchas veces unos excelentes medios para explicar lo que representa la felicidad. La música transmite y la música hace feliz.


Mientras escuchamos la canción 


 podemos realizar la siguiente actividad:

No hay tiempo que perder para intentar ser feliz. Piensa cosas que te hacen feliz.

 

El mundo no es tan feliz como nos lo pintan, pero al menos podemos intentar colorearlo.  ¿Te atreves?

 

ORACIÓN:

 


 

MIÉRCOLES 10 NOVIEMBRE

 

Buenos días niñ@s, seguimos trabajando sobre la felicidad. Hoy será a través de un cuento.¡ Estad muy atentos!

  

Cuento de la felicidad escondida

 

Al principio de los tiempos, los dioses se reunieron para crear al hombre y a la mujer. Lo hicieron a su imagen y semejanza, pero uno de ellos dijo:

-Un momento, si vamos a crearlos a nuestra imagen y semejanza, van a tener un cuerpo igual al nuestro y una fuerza e inteligencia igual a la nuestra. Debemos pensar en algo que los diferencie de nosotros, de lo contrario estaremos creando nuevos dioses.

Después de mucho pensar, uno de ellos dijo:

– Ya sé, vamos a quitarles la felicidad.

– Pero… ¿dónde vamos a esconderla? – Respondió otro.

– Vamos a esconderla en la cima de la montaña más alta del mundo.

– No creo que sea una buena idea, con su fuerza acabarán por encontrarla.

– Entonces… podemos esconderla en el fondo del océano.

– No, recuerda que les daremos inteligencia, con la cual, tarde o temprano construirán una máquina que pueda descender a las profundidades del océano.

– ¿Por qué no la escondemos en otro planeta que no sea la tierra?

– Tampoco creo que sea buena idea, porque llegará un día que desarrollarán una tecnología que les permita viajar a otros planetas. Entonces conseguirán la felicidad y serán iguales a nosotros.

Uno de los dioses, que había permanecido en silencio todo el tiempo y había escuchado con interés las ideas propuestas por los demás dijo:

– Creo saber el lugar perfecto para esconder la felicidad, donde nunca la encuentren.

Todos le miraron asombrados y le preguntaron:

– ¿Dónde?

– La esconderemos dentro de ellos mismos, estarán tan ocupados buscándola fuera, que nunca la encontrarán.

Todos estuvieron de acuerdo, y desde entonces el hombre se pasa la vida buscando la felicidad sin darse cuenta que la lleva consigo.

ORACIÓN:

 



 

 JUEVES 11 NOVIEMBRE

 

 Buenos días chic@s, os dejamos un corto de cómo ser feliz.

 


 



 

ORACIÓN:

 



 

VIERNES 12 NOVIEMBRE

 

¡Por fin es VIERNES! Hoy, tal y como nos anunciaron el mes pasado los chicos de RadioBosco son los encargados de recordarnos a nuestra querida MAÍN. Mañana es 13 de noviembre y como todos los días 13 de cada mes nos encanta recordar a nuestra fundadora Y más este año que celebramos nuestro 150 aniversario. 



 Hoy terminaremos los Buenos Días bailando la canción del 150 aniversario de las FMA (...porque el vídeo de RadioBosco nos dejó con ganas de mas....¿verdad????)

 



 

ESO-BBDD semana del 08 al 12 NOVIEMBRE 2021

 LUNES, 8 DE NOVIEMBRE 2021

¡Buenos días,chicos/as! 

Iniciamos la semana con ganas...¿seguro? Sé que es lunes y que en estos momentos no nos apetece nada empezar nuestra rutina semanal: que si Lengua, que si entregamos a tiempo la tarea...Es cierto, son muchas las obligaciones/responsabilidades que debemos afrontar a lo largo de la semana...Y...además...esta semana os darán los exámenes corregidos de los primeros temas de las materias...



De momento...vamos a escuchar este vídeo, a ver si nos saca alguna sonrisa...

Vídeo:


Después de ver el vídeo, sólo os pido que penséis en algo que os haga FELIZ, sí, aunque sea lunes...Estoy convencida de que lo vais a conseguir. Y recordad que:

 

“Felicidad es apreciar las cosas más sencillas de la vida”


ORACIÓN:

Quiero mirar hoy el mundo

con unos ojos llenos de amor;

quiero ser paciente, comprensivo y amable.

quiero ver, más allá de las apariencias.

Dame fuerzas, Señor.

 

MARTES, 9 DE NOVIEMBRE

Buenos días!!!!!

Vamos a leer este pequeño relato y después reflexionaremos sobre la idea principal...

“Una tarde de otoño, un hombre llegó a casa tarde del trabajo. Estaba cansado e irritado cuando se encontró a su hijo de 5 años esperando en la puerta.

– “¿Papá, puedo hacerte una pregunta?”, le dijo el pequeño.

– “Sí… ¿cuál es?” contestó el hombre.

– “¿Cuánto ganas en una hora?”

– “Eso no es asunto tuyo. ¿Por qué preguntas eso?”, dijo el hombre enojado.

– “Sólo quiero saberlo. Por favor, dime, ¿cuánto ganas en una hora?”, repitió el pequeño.

– “Si quieres saberlo, en una hora gano 20 euros.”

– “¡Oh!”, contestó el pequeño, cabizbajo. Volviendo a mirarlo, dijo:

– “¿Puedo pedirte prestados 10 euros?”

El padre se puso furioso:

– “Si la única razón por la que me has preguntado eso es para poder pedirme prestado dinero para comprar un juguete tonto o alguna otra cosa sin sentido, entonces vete directamente a tu cuarto y acuéstate. Piensa sobre por qué estás siendo tan egoísta. Yo trabajo muy duro muchas horas todos los días, y no tengo tiempo para estas tonterías infantiles.”

El pequeño se fue a su cuarto y cerró la puerta. El hombre se sentó y se quedó pensando en la pregunta del niño.

– “¿Cómo se atreve a preguntar cosas así sólo para conseguir algún dinero?”

Después de aproximadamente una hora o así, el hombre se había tranquilizado, y empezó a pensar que quizás había sido un poco duro con su hijo. Quizás había algo que realmente necesitara comprar con los 10 euros, y realmente no pedía dinero muy a menudo. El hombre fue a la puerta del cuarto y abrió la puerta.

– “¿Estás dormido, hijo?”, preguntó.

– “No papá, estoy despierto”, contestó al muchacho.

– “He estado pensando, quizá haya sido demasiado duro contigo antes”, dijo el hombre. “Ha sido un día largo y he pagado mi cansancio contigo. Aquí están los 10 euros que me pediste.”

El pequeño se sentó y sonrió.

– “¡Oh, gracias papá!”, gritó.

Entonces, buscando bajo su almohada, sacó algunos billetes arrugados. El hombre, viendo que el muchacho ya tenía dinero, empezó a ponerse enfadado de nuevo.

El pequeño contó despacio su dinero, entonces miró a su padre.

– “¿Por qué pides más dinero si ya tienes?”, refunfuñó el padre.

– “Porque no tenía bastante, pero ahora sí”, contestó –“ahora ya tengo 20 euros… ¿puedo comprar una hora de tu tiempo? Por favor ven a casa temprano mañana. Me gustaría cenar contigo.

Entonces el padre se dio cuenta de que la felicidad que sentía su hijo de estar con él, también la sentía él al estar con su hijo, pero que el día a día no le dejaba disfrutarla. Y, tras este incidente, el padre se hizo el propósito de dedicar, al menos, una hora diaria a estar con el pequeño…”.


REFLEXIÓN:

Al padre del cuento le pasa lo que a todos/as…Parece que no tenemos tiempo de ESTAR  con los que nos hacen verdaderamente felices. Aprovecha el tiempo con los tuyos. Ellos son los que nos llevan a los grandes momentos de FELICIDAD.


El reto está en el momento; el tiempo es ahora, James Baldwin.

 


ORACIÓN: 


MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE 2021

Buenos días!!! 

Ser agradecidos nos hace más felices

El secreto está en ser capaces de dar las GRACIAS sin que ocurran hechos extraordinarios. Así se consigue estar más contentos sean cuales sean las circunstancias de nuestras vidas.

“Hay dos clases de gratitud: la condicional y la incondicional. La primera consiste en sentirse bien cuando las cosas salen como uno espera. Como no siempre es así, acaba siendo una emoción esquiva y poco duradera. La segunda consiste en una actitud y un hábito de vida, sentirse bien sin que haya ocurrido nada especial; es decir: estar agradecido por todo y por nada a la vez. Y al no estar condicionada por ningún otro acontecimiento, esta actitud es la precursora de la felicidad y el éxito personal en la vida.

¿Tenemos en cuenta cuántas personas han contribuido a que este día sea posible? Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos estamos recibiendo las bendiciones de innumerables personas, la mayoría desconocidas, que hacen de nuestras vidas una experiencia mejor. Por ejemplo, ¿cuántas personas han intervenido en la elaboración del desayuno? El agricultor, el granjero, el molinero, el transportista, el tendero… el sol, la lluvia, el viento, el agua… las manos que lo prepararon y sirvieron. Si contásemos cuánta gente nos sirve directa e indirectamente en un solo día de nuestra vida, no podríamos más que sentir puro agradecimiento.

“Cuanta más gratitud sientas, más feliz serás y tu vida cambiará más rápido” Rhonda Byrne

Uno de los hábitos comunes de las personas felices es el de empezar el día dando gracias por pequeñas cosas para generar una actitud dichosa para el resto de la jornada.

Basta con celebrar pequeños detalles de la vida, pero no por ello menos valiosos.

“Demos gracias a las personas que nos hacen felices; son los adorables jardineros que hacen florecer nuestras almas”, Marcel Proust.

Para finalizar, hay una palabra que siempre es bien recibida por todos, y es: “Gracias”. Todas nuestras comunicaciones con otras personas deberían terminar con ella. Esta actitud hará que las cosas empiecen a cambiar”.

Fuente:https://elpais.com/elpais/2014/04/25/eps/1398421625_433152.html

Escuchamos esta canción:



ORACIÓN:

Señor, te agradecemos por la familia,

Gracias por tu gran amor,

Por el buen camino

que nos has dado

con tu protección y dirección.


JUEVES, 11 DE NOVIEMBRE 2021

 

¡Buenos días! Escuchamos y vemos este vídeo:


REFLEXIÓN:

¿Cuál es el mensaje que podemos extraer de la canción? ¿Qué frases te han llamado la atención? ¿Estás dispuesto a creer siempre en ti?


Dios te quiere tal y como eres, y tú puedes conseguir todo lo que te propongas así que
QUIÉRETE para poder darte y querer a los demás.

ORACIÓN:


Hoy, escuchamos algo de música para sentirnos mejor:



VIERNES, 12 DE NOVIEMBRE 2021

 MAÍN: “La casa de la felicidad”

¡Por fin es VIERNES! Hoy, tal y como nos anunciaron el mes pasado los chicos de RadioBosco son los encargados de recordarnos a nuestra querida MAÍN. Mañana es 13 de noviembre y como todos los días 13 de cada mes nos encanta recordar a nuestra fundadora Y más este año que celebramos nuestro 150 aniversario. 

 


¡Disfrutad del fin de semana! Os dejamos con una cita de Joseph Campbell : 

Encuentra un lugar en tu interior donde haya alegría y la alegría quemará el dolor.

Recuerda que siempre tenemos algo alegre en nuestro interior que nos ayuda a salir de los momentos tristes.

Dios te salve María….

María Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros