Pastoral

Pastoral

ESO-BBDD semana do 10 ó 14 FEBREIRO 2020


LUNS 10 FEBREIRO 2020

Bo día!!!!!

Comezamos a semana que inclúe o 14 de febreiro...cal pensades que será o tema desta semana? Obviamente, amor e amizade.



Comezaremos definindo as palabras AMOR E AMIZADE, empregando unha chuvia de ideas. Cada alumno/a recibirá un post-it e escribirá a súa idea-palabra máis significativa, representativa de amor-amizade. Recolleremos todas e faremos unha gráfica das palabras mais empregadas para definir amor-amizade no noso centro. A gráfica mostrarase nos BBDD do venres.

Como xa temos dito tantas veces o amor é a forza que nos impulsa para a actuar para facer o ben e a persoa que ofrece AMOR  vese beneficiada dunha sensación de paz, tranquilidade, ledicia........benestar.

Hoxe a música vai ser dunha cantora francesa que se chama ZAZ e na sua canción fala do AMOR BONITO, LIBRE, SAUDABLE........... prestade atención porque disto que ela conta van os bos días desta semana



PALABRA DE DEUS:
Naquel tempo díxolles Xesús ós seus discípulos: - Como me amou o Pai, así vos amei eu: permanecede no meu amor. Se gardáde-los meus mandamentos, permaneceredes no meu amor, como eu gardei os mandamentos de meu Pai, e permanezo no seu amor. Díxenvos estas cousas para que a miña alegría estea en vós, e a vosa alegría sexa plena. Este é o meu mandamento: que vos amedes uns a outros como eu vos amei. Ninguén ten amor meirande ca este: que un dea a súa vida polos amigos. Vós sodes amigos meus, se facedes canto eu vos mando.


MARTES 11 FEBREIRO 2020


Bo día!!!!!

Unha vez que xa temos na cabeza as palabras AMOR E AMIZADE imos ver a conexión entre o AMOR e as redes sociais...

REFLEXIÓN 1:  podemos crer que somos amadas a través das redes sociais?

O xornal(La Vanguardia) plantexaba esta situación:

Sara se siente triste. Ha pasado un mal día en el instituto y sus padres no entienden lo duro que se le está haciendo el curso. Su amiga Marta le envía un Whatsapp y, para darle apoyo, le propone dar un paseo y hablar. Sara finalmente pierde la tarde respondiendo mensajes y mirando Instagram donde su última foto, lejos de sumar likes, ha provocado reacciones muy negativas. ¿Resultado? Sara se va a dormir sintiéndose sola y más deprimida.

REFLEXIÓN 2: Atopou Sara o apoio que precisaba nos seus amigx ou na familia? Que tería que ter feito no canto de quedarse na cama chequeando o seu Instagram?
No mesmo artigo faise esta análise:

Los adolescentes cada vez dedican más tiempo a responder mensajes y “cultivar” su presencia en redes sociales, que a sus amigos. “Los jóvenes pasan una media de cuatro horas al día en redes sociales. Si quitamos el rato que dedican a estudiar, dormir y comer, apenas les queda tiempo para hacer otra cosa”. No es lo mismo buscar apoyo en un grupo de amigos con el que tienes una comunicación franca y sincera que hacerlo ante unos centenares de contactos en redes sociales. Para empezar, “por pura estadística”, “siempre habrá algún troll que dará una respuesta negativa”. Las interacciones tienen menos calidad, son más superficiales al ser más sencillas y exigir menos esfuerzo. Con las horas que dedicamos a Internet estamos descuidando las relaciones cara a cara. Lo corroboramos cuando vemos la típica imagen de un grupo de amigos o amigas sentados juntos y percibimos que en lugar de hablar entre ellos, están todos mirando el móvil.El problema está la dependencia que genera la validación instantánea en redes sociales. Los miles de mensajes de “¡guapa!” seguidos de emojis con corazones tras cada selfie, por ejemplo.
Algún/ha de vós ten experiencia sobre isto?



PALABRA DE DIOS:1 Corintios 13:4-5 : «El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor.».

MÉRCORES 12 FEBREIRO 2020     
                                                                      


Bo día!!!!!

As rúas e comercios están cheas estes días de corazóns e frases amorosas por estar próximos a esa data tan baleira de sentido que é San Valentín. Hoxe imos analizar ese mito do amor romántico para darnos conta do dano que fai. Este mito conduce ao desenvolvemento de condutas machistas e a normalizar situacións que están lonxe do que significa o verdadeiro amor.
Frases como: “O amor para toda a vida", "a media laranxa", "os ciumes como signo de amor" ou a esperanza de que "o amor cámbiao todo” son ideas, crenzas, mitos do amor romántico que se transmiten tamén a través das redes sociais.

Mirade este vídeo e reparade nos mitos que se mencionan:



REFLEXIÓN: Que mitos identificades neste vídeo? Estamos homes e mulleres dominados por estes?

Rematamos con outro vídeo que mostra as claves do que supón un verdadeiro amor entre persoas:


Que diferenzas atopas co exposto no video anterior?



PALABRA DE DIOS: El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso no es presumido ni orgulloso. No se comporta con dureza, no es egoísta, no se enfada fácilmente, no guarda rencor.

 JUEVES 13 FEBRERO 2020  

Buenos días!!!!!!


¿Sabéis qué día es hoy? 13 otra vez!!!!!! Cómo pasa el tiempo...ya hace un mes desde esa búsqueda del tesoro especial organizada para el 13 de enero...en cuanto nos descuidemos, estamos a 13 de junio...a punto de dar vacaciones!!!!!

A estas alturas, ya sabemos que los días 13 nos traen BBDD especiales, a cargo, una vez más, de nuestros compis de la RadioBosco...¿qué nos traerán esta vez? Escuchémoslos!!!!!

AUDIO MAÍN-13 FEBRERO: https://salesianas-my.sharepoint.com/:u:/g/personal/maruxa_perez_salesianas_org/EeEEKMc5boxFu3ZOwV4SXOwB5SACc08AllqL5Uzenehv8A?e=3IScdf

REFLEXIÓN: ¿Hemos conocido un poco más a Madres Mazzarello? Después de todos los 13 que llevamos ya sabemos mucho....¿con qué rasgo, valor o característica de Maín nos quedaríamos? ¿conocemos a alguna persona que se parezca a ella? 

ORACIÓN: traemos como oración una frase de Maín, podemos repetirla todos juntos, deseando que se haga verdad en nuestra vida, que todos aprendamos a confiar un poco más en Jesús.



María, Auxiliadora de los cristianos...RUEGA POR NOSOTROS.


VENRES 14 FEBREIRO 2020

Bo día!!!!!!

Para rematar esta semana tan apaixonada imos facer un pouco de resumo. Primeiro imos ver a gráfica coas palabras que identifican o amor e a amizade no noso colexio. O obxectivo desta actividade é que poidamos usalas como medio para transmitir amor e amizade, que non queden en verbas baleiras e esquecidas nun post-it.

Outro dos temas que tratamos ao longo desta semana é o mito do amor e a existencia de diferentes tipos de amor. Non queremos que vos quededes só coa idea do amor de parella porque non é o único que existe nin o mais importante, temos o amor as nosas familias, amigx, Xesús, animais........O primeiro que temos que ter claro é que sexa cal sexa o tipo de amor este ten que ser saudable. Estas son as súas características:

- Hai distintas formas de amar e cada persoa debe establecer as bases do que quere en calquera tipo de relación: parella, amigx, etc. Non vale o que digan as letras de cancións, pelis, programas da tele, etc.......

- Respecto mutuo: para que os membros da relación (atención non ten que ser de parella!!) se sintan libres e en igualdade, deste xeito non haberá submisión, dominación.

- Liberdade: a mesma que queremos para nós mesmx debemos ofrecerlla aos demais, os nosos/as amigx, parellas non ten que ter os mesmos gustos, acompañarme a todos os lugares, compartir todo comigo etc... Todas as persoas son libres de elixir o que queren en cada momento, e hai que respectar a autonomía de cada quen.

- Empatía: Capacidade de poñerse no lugar do outro.

- Comunicación asertiva, que NON AGRESIVA: sabe expresar con claridade e firmeza o que desexamos, de xeito claro e directo defendendo as nosas ideas sen faltar ao respecto ao outro/a.

Quedou claro???

PALABRA DE DEUS:  Mc. 12, 28-31 
Al ver lo bien que Jesús había contestado a los saduceos, uno de los maestros de la ley, que les había oído discutir, se acercó a él y le preguntó: –¿Cuál es el primero de todos los mandamientos? Jesús le contestó: –El primer mandamiento de todos es: ‘Oye, Israel, el Señor nuestro Dios es el único Señor. Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas.’ Y el segundo es: ‘Ama a tu prójimo como a ti mismo.’ Ningún mandamiento es más importante que estos. Pero este Amor incondicional, este ejemplo de la vida de Jesús…. Tienen que tener para nosotros un sentido.

PRIMARIA-BBDD semana del 10 al 14 FEBRERO 2020


LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020

¡Buenos días a todos!

Esta semana es muy especial ya que los Buenos Días llegan cargados AMOR y AMISTAD. Durante las pasadas semanas hemos aprendido mucho sobre el amor de la mano de Don Bosco. Él nos enseñó a amarnos sin juzgar, sin límites, sin razones… amarnos porque sí. Y por supuesto un amor puro y bonito conlleva siempre una amistad de verdad y duradera, porque los amigos de verdad se quieren y respetan.

Pero… ¿Cómo podemos definir el amor? Además… existen un montón de tipos de amor.
Vamos a ver un vídeo para poder pensar y reflexionar sobre ello.



REFLEXIÓN: ¿Qué nos cuenta el vídeo? Después de lo que habéis visto, ¿cómo definiríais el amor? ¿El amor es importante o podríamos vivir sin él? ¿Creéis que Jesús sentía mucho amor por su padre y por nosotros? ¿Por qué?

ORACIÓN:
Está en mi corazón el deseo de amarte.
Está en mi interior el deseo de buscarte.
Está en mis silencios el deseo de escucharte.
Pero no siempre amo,
no siempre te busco,
no logro silenciarme para escucharte.
 Entonces Señor,
hazme dispuesto a amarte.
Por ello te pido
ayúdame a hallarte.
Entonces Jesús,
dispón de mi corazón para oír tu voz .

María Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros.
Amén

MARTES 11 DE FEBRERO DE 2020

¡Buenos a todas/as!

En los BBDD de ayer estuvimos hablando sobre el amor, qué es, cómo es de importante… hasta vimos un vídeo en el que observamos que el amor es un sentimiento tan inmenso, que estaríamos dispuestos a hacer cualquier cosa por los demás.
Hoy vamos a escuchar una canción sobre un gran amigo que todos y todas tenemos que nos va a hacer pensar. ¡A cantar alto y fuerte!



REFLEXIÓN: ¿Qué nos dice la canción? ¿De qué formas nos ama Dios? Y nosotros… ¿de qué maneras amamos a Dios? ¿Y a los demás, cómo los amamos?

ORACIÓN: Padre Nuestro
María Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros.
Amén

MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020

¡Buenos días!

¿Cómo va esta semana tan cargada de amor y amistad?
Hoy vamos a hacer algo muy especial con la ayuda de nuestro querido Don Bosco. Lo primero que haremos será leer esta frase tan bonita y pensar durante un minuto sobre ella. Cada uno individualmente.




REFLEXIÓN: ¿Qué os sugiere esta frase? ¿Vosotros/as os sentís amados o queridos? ¿Qué es lo que os hace sentir eso?
Y si no es así… ¿De qué manera te sentirías querido/a?
Vamos a imaginar que sabemos que algún compañero o compañera de clase no se siente querido… ¿Qué podríais hacer vosotros/as para que esto cambiase?

ORACIÓN: Padre Nuestro


María Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros.
Amén


JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2020


Buenos días!!!!!!



¿Sabéis qué día es hoy? 13 otra vez!!!!!! Cómo pasa el tiempo...ya hace un mes desde esa búsqueda del tesoro especial organizada para el 13 de enero...en cuanto nos descuidemos, estamos a 13 de junio...a punto de dar vacaciones!!!!!

A estas alturas, ya sabemos que los días 13 nos traen BBDD especiales, a cargo, una vez más, de nuestros compis de la RadioBosco...¿qué nos traerán esta vez? Escuchémoslos!!!!!

AUDIO MAÍN-13 FEBRERO: https://salesianas-my.sharepoint.com/:u:/g/personal/maruxa_perez_salesianas_org/EeEEKMc5boxFu3ZOwV4SXOwB5SACc08AllqL5Uzenehv8A?e=3IScdf

REFLEXIÓN: ¿Hemos conocido un poco más a Madres Mazzarello? Después de todos los 13 que llevamos ya sabemos mucho....¿con qué rasgo, valor o característica de Maín nos quedaríamos? ¿conocemos a alguna persona que se parezca a ella? 

ORACIÓN: traemos como oración una frase de Maín, podemos repetirla todos juntos, deseando que se haga verdad en nuestra vida, que todos aprendamos a confiar un poco más en Jesús.


 María Auxiliadora de los cristianos...RUEGA POR NOSOTROS. 


VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2020

¡Buenos días a todos/as!
Si recordamos los BBDD de anteayer, estuvimos hablando de la importancia de amar y ser amados. Así que hoy vamos a hacer una pequeña acción para que todos y todas nos sintamos un poquito más queridos por nuestros compañeros y compañeras, y para que, cuando nos podamos sentir un poco tristes, vayamos a ver nuestra pequeña obra de arte, y al leer los comentarios nos llenemos de amor y amistad.
Cada alumno/a cogerá un papel y escribirá algo bonito pensando que, cuando otra persona lo lea, se sienta amada y querida. Por ejemplo: No estás solo/a, yo siempre estaré contigo.
Una vez terminado el papel, se pegaré en el corazón gigante que habrá en la entrada del cole. De esta manera, tendremos un corazón enorme lleno de frases bonitas que nos recargarán el nuestro de amor y amistad.
Y recuerda… ¡Abre los ojos! Haz posible que tus prójimos se sientan amados.

Mientras cada alumno/a escribe en su papel, sonará la canción de Amaral: Son mis amigos.



ORACIÓN:

María Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros.
Amén


PRIMARIA-BBDD semana del 03 al 07 FEBRERO 2020


LUNES, 03 FEBRERO 2020

¡Buenos días a todos!

Comenzamos el mes de febrero con una campaña muy especial, una campaña que nos hace ver la realidad que a veces olvidamos en nuestro día a día: “La Campaña Contra el Hambre”.

REFLEXIÓN: ¿Qué conocemos sobre este tema? Sabemos que hay gente que pasa hambre, pero… ¿dónde? ¿Sólo en el tercer mundo? ¿Cuáles son las causas? ¿Tiene solución? Esta semana en los buenos días, veremos qué podemos hacer nosotros para conocer más sobre la causa, ayudar, y sensibilizarnos tanto a nosotros mismos como a los demás, en un tema tan importante como es el hambre en el mundo.

Vamos a ver un vídeo para trabajar la EMPATÍA...El hambre en el mundo



ORACIÓN:
Señor Jesús, que siempre te pusiste del lado
de los pobres y necesitados, danos un corazón bueno y generoso,
que no se quede en la compasión sino que seamos capaces
de gestos solidarios para que todas las personas
tengan lo necesario para vivir dignamente.

Mª Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros
Amén

MARTES, 04 FEBRERO 2020

¡Buenos días a todos!

Continuamos con la semana de la “CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE”, conociéndola un poquito más. La “Campaña contra el hambre” esas organizada todos los años por Manos Unidas, una ONGD (Organización no Gubernamental para el Desarrollo) cuya finalidad es la lucha contra el hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las causas que lo provocan. Esta organización nace a partir de otra, la UMOFC (Unión Mundial de Organizaciones femeninas católicas). Entre los puntos de su MANIFIESTO CONTRA EL HAMBRE encontramos estos:
-Recordemos a los pueblos más favorecidos, el deber que tienen de vivir más sobriamente.
- Ciertamente la tarea es gigantesca, pero las posibilidades de la época están a su altura (…)
REFLEXIÓN: ¿Y tú? ¿Qué opinas sobre esto? ¿Podemos entre todos ayudar a borrar el hambre en el mundo? ¡Seguro que sí!


ORACIÓN:
“Padre Nuestro” 



María Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros.
Amen

MIÉRCOLES, 05 FEBRERO 2020

¡Buenos Días a todos!

¿Sabíais que el HAMBRE CERO es uno de los Objetivos que se marcó la ONU para cumplir antes del 2030? Concretamente, el segundo:

Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.


VIDEO:
Pasos hacia el Hambre Cero



REFLEXIÓN: ¿Qué nos explica el vídeo? ¿Qué podemos hacer nosotros? ¿Cómo podemos cambiar nuestras formas de consumo para ayudar?

ORACIÓN:
“Padre Nuestro”


María Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros.
Amén

JUEVES, 06 FEBRERO 2020

¡Buenos días!

Estamos terminando ya la semana, y poco a poco nos vamos concienciando sobre el hambre en el mundo, pero…hoy vamos a ver unas pistas sobre como aportar nuestro granito de arena.

VIDEO:
Erradicar el Hambre Sí es Posible 



REFLEXIÓN: ¿Qué pensáis vosotros? ¿Seremos capaces entre todos de poner fin al hambre en el mundo? ¿Y nosotros, como niños y niñas, en nuestra clase, en el cole, en casa…qué podemos hacer? (PISTA: las acciones solidarias que realizamos. La Andaina Solidaria de mañana, por ejemplo. El dinero recaudado va para los apadrinamientos. Sabemos seguro que Lidia va a comer mejor, y con los apadrinamientos se mejoran las condiciones de vida de su comunidad. Un grano de arena...pero si todos aportamos, podemos hacer mucho!!!!)

ORACIÓN:
Señor Jesús, que siempre te pusiste del lado
de los pobres y necesitados, danos un corazón bueno y generoso,
que no se quede en la compasión sino que seamos capaces
de gestos solidarios para que todas las personas
tengan lo necesario para vivir dignamente.

Mª Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros.
Amén

VIERNES, 07 FEBRERO 2020

¡Buenos días a todos!

Comenzamos los buenos días de hoy viendo un corto sobre el HAMBRE. Sí, hoy vamos a terminar la semana, viendo un vídeo sobre el hambre, pero desde una realidad más cercana a nosotros, algo que podemos ver, conocer y comprender. Algo que mucho pasan en su día a día.

VIDEO:



Este video nos enseña que hay personas para las que la comida es el mejor regalo, porque realmente no tienen dinero para mucho más.  A veces es muy difícil saber si alguien que conocemos lo está pasando mal porque no tiene dinero para comer, y nos guiamos por las apariencias para pensar o criticar a la gente. ¿Qué le pasa a la niña de este video? Parece que va muy bien vestida, pero… ¿es oro todo lo que reluce? Debemos aprender a no dejarnos guiar por los que creemos o pensamos de los demás, y ABRIR LOS OJOS a todas las realidades que tenemos a nuestro alrededor. Porque como dice nuestro lema de este curso, SI ABRIMOS LOS OJOS, ES POSIBLE FRENAR EL HAMBRE EN EL MUNDO. Y tú, ¿estás dispuesto?
¡ABRE LOS OJOS, HAZLO POSIBLE!

ORACIÓN:
Hoy terminamos la semana, pidiéndole a María que nos ayude a ser mejores y a tener siempre presentes a los demás.



María Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros.
Amén





ESO-BBDD semana del 03 al 07 FEBRERO 2020


LUNES, 03 FEBRERO 2020

Buenos días!!!!!

Tras unas semanas de descanso de BBDD conjuntos (por exigencias del guión), recuperamos hoy esta buena costumbre, y arrancamos el mes de febrero, y la semana con un momento juntos.

Esta semana es una semana de las que llamamos de sensibilización, ya que vamos a trabajar “La campaña contra el Hambre”, haciéndonos sensibles al sufrimiento del prójimo, en este caso, sufrimiento por HAMBRE.

¿Qué conocemos sobre este tema? Sabemos que hay gente que pasa hambre, pero… ¿dónde? ¿Sólo en el tercer mundo? ¿Cuáles son las causas? ¿Tiene solución? Esta semana repasaremos estas cuestiones y otras, para conocer más cosas sobre esta situación, desde una mirada empática y agradecida por el hecho de haber nacido en la parte afortunada del mundo.

Y comenzamos trabajando sobre un corto, que nos da las claves iniciales de la situación que vive la humanidad en torno al hambre…¿cómo lo analizaría un extraterrestre?



Claves para la reflexión:
1000 millones de personas pasan hambre, 37millones mueren al año
Se produce comida para 12000millones de personas, somos 7000millones…LA COMIDA LLEGA.
Una de las causas del hambre (una, hay más): ESPECULACIÓN ALIMENTARIA: se permite que grandes empresas monopolicen el mercado comprando masivamente, para aumentar el precio…con la comida no se debería especular (la consecuencia son muertos por hambre, se puede considerar asesinato)
Tú puedes cambiar el mundo… ¿CÓMO?

ORACIÓN
Señor Jesús, que siempre te pusiste del lado
de los pobres y necesitados, danos un corazón bueno y generoso,
que no se quede en la compasión sino que seamos capaces
de gestos solidarios para que todas las personas
tengan lo necesario para vivir dignamente. Amen

Mª Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros

MARTES, 04 FEBRERO 2020

Buenos días!!!!!

Continuamos con la semana de la “CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE”, HACIENDO UN POCO DE HISTORIA. La “Campaña contra el hambre” esas organizada todos los años por Manos Unidas, una ONGD (organización no Gubernamental para el desarrollo) cuya finalidad es la lucha contra el hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las causas que lo provocan. Esta organización nace a partir de otra, la UMOFC (Unión Mundial de Organizaciones femeninas católicas), más bien a partir de una reflexión de esta organización, que llega a nosotros en forma de manifiesto:



REFLEXIÓN: ¿Qué opinamos del manifiesto? ¿Con que frases nos quedamos?  Como hemos hablado, estas organizaciones están ligadas a la Iglesia… ¿por qué? ¿Qué interés tenemos los cristianos en el hambre en el mundo? (PISTA: Jesús nos enseñó que todos somos iguales, nos dio su mandamiento único, el mandamiento del amor, que nos convierte a todos en hermanos, merecedores de los mismos derechos, y nos obligó a luchar por los hermanos más débiles. El manifiesto es del 1955 ¿parece obsoleto? ¿Qué cosas nos chirriaron, que deberíamos actualizar? (antes de juzgarlo muy duramente, recuerda lo que cambió la sociedad a muchos niveles…e igual el manifiesto en algunos aspectos es bastante actual… ¿en cuáles?

PALABRA DE DIOS: Proverbios 6:30:
“No se desprecia al ladrón si roba para saciarse cuando tiene hambre”

ORACIÓN: “Padre Nuestro”

MIÉRCOLES, 05 ENERO 2020

Buenos Días!!!!

¿Sabemos que el HAMBRE CERO es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? (recordamos que los ODS son 17 objetivos que se marcó la ONU para cumplir antes del 2030, una llamada universal a la acción para acabar con la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida y las perspectivas de futuro de todas las personas, en todo el mundo) Concretamente, el segundo objetivo de desarrollo se enuncia así: Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

Nos lo explica el siguiente vídeo:



REFLEXIÓN: ¿qué nos explica el vídeo? ¿qué pistas da para erradicar el hambre en el mundo? ¿cómo nos afecta a nosotros? ¿cómo podemos cambiar nuestras formas de consumo para ayudar a la consecución de este objetivo?
Sin ánimo de ser pesimistas, recordamos que los ODS nacen en 2015, ampliando los conocidos como Objetivos del milenio, planteados en el 2000, para conseguir antes del 2015…son los mismos, ampliados, lo que quiere decir que en los primeros 15 años de este milenio no se lograron…no queremos decir con esto que no se vayan a lograr, sólo que lo tenemos que intentar TODOS con más ganas.

PALABRA DE JESÚS: Mt 25
“Tuve hambre y me disteis de comer”

ORACIÓN: Padre Nuestro.

JUEVES, 06 FEBRERO 2020

Buenos días!!!!!

Continuamos la reflexión en torno a la Campaña contra el Hambre. La idea principal de los BBDD de hoy va sobre si se puede erradicar el hambre en el mundo, cómo se puede hacer, y desde dónde deben partir las soluciones. Vamos a ver un vídeo que da bastantes pistas (muy atentos, que van muy rápido):



REFLEXION: El vídeo habla de reconocer el problema y de la voluntad política. Está claro que el problema es estructural, y que el cambio necesario es muy profundo, y que son los que gobiernan el mundo los que tienen el poder para cambiar las cosas… Pero si erradicar el hambre es posible sólo a nivel político… ¿por qué nos empeñamos nosotros en trabajarlo? Pues porque pensamos que sois la generación del futuro ¿Quién dice que no está entre nosotros un futuro presidente del gobierno? Es poco probable (ojo, por probabilidad, porque somos pocos, no por capacidad) pero lo que seguro vamos a hacer todos en algún momento es votar (algunos en menos de 2 años!!!!). Sé un ciudadano consciente y responsable. No todos los partidos son iguales. Infórmate y vota en consecuencia.

Y, por otro lado… ¿qué vamos a hacer mientras a los políticos les entran ganas de solucionar el problema del hambre? ¿Esperar? Puede que nosotros no podamos arreglar todo el problema, pero sí podemos facilitarle la vida a alguna persona (si crees que ayudar a mejorar la vida de una sola persona no hace diferencia…habla con esa persona, a ver qué opina) Por eso nosotros también cooperamos con muchas otras de las ideas que presentó el vídeo: apoyo a la educación y a las comunidades (APADRINAMIENTOS) Otros proyectos (huertos sostenibles y potabilización del agua: DOMISAL) Entonces ¿qué podemos hacer para recaudar dinero para esas iniciativas? ¿Recreos solidarios? ¿qué otras cosas se os ocurren?

PALABRA DE DIOS: Dt 24: 19
“Cuando siegues la mies de tu campo… no recojas la gavilla olvidada; déjasela al forastero, al huérfano y la viuda… Cuando varees tu olivar, no repases sus ramas; déjaselas al forastero, al huérfano y la viuda.”

ORACIÓN:



VIERNES, 07 FEBRERO 2020

Buenos días!!!!!

Acabamos la semana con una reflexión más cercana sobre el hambre. Porque cuando pensamos en el HAMBRE, así, con mayúsculas, pensamos en el tercer mundo… pero a nuestro alrededor hay gente que pasa hambre. Veamos el siguiente corto:



REFLEXIÓN: hay personas para las que la comida es el mejor regalo, porque realmente no tienen dinero para mucho más. Y el vídeo nos trae otra reflexión, que es que no nos dejemos guiar por las apariencias. La niña va bien vestida, pero no conocemos las circunstancias que llevan a esa familia a esa situación. Así que deberíamos pararnos y pensar un par de veces antes de criticar a los que nos rodean…porque tendemos a pensar que todos tienen las mismas oportunidades que nosotros, y por lo tanto, deberían actuar igual, pero hay que pensar que no es así, que no sabemos en qué situación se encuentra cada uno. Pensad un poco en vuestra forma de actuar… ¿tendemos a pensar en cómo será la vida de los que nos rodean? ¿sabemos qué hay detrás de esas personas de las que nos reímos? ¿somos respetuosos o juzgamos a los demás? ¿nos guiamos por las apariencias?

PALABRA DE DIOS: Mt 7:12
“"Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas."

ORACIÓN:
Oh Dios, que nos confiaste los frutos de la creación para que cuidáramos la tierra y nos nutriéramos de su generosidad.
Nos enviaste a tu Hijo a compartir su propia carne y sangre y a enseñarnos tu Ley de Amor. A través de su muerte y resurrección nos has formado en una sola familia humana.
Jesús mostró una gran preocupación por aquellos que no tenían que comer; incluso transformó cinco hogazas de pan y dos peces en un banquete que alimentó a más de cinco mil personas.
Venimos ante ti, oh Dios, conscientes de nuestros fallos y fracasos, pero llenos de esperanza, a compartir el alimento con todos los miembros de esta familia mundial.
A través de tu sabiduría, inspira a los líderes de los gobiernos, a los empresarios y a todos los ciudadanos del mundo, a encontrar soluciones de caridad y justicia para asegurar el derecho de todo ser humano al alimento.
Así oramos, Oh Dios, para que en el momento de presentarnos ante Ti en el Divino Juicio, podamos proclamarnos como parte de “Una sola Familia Humana” con “Alimentos para todos”.